Infografía de la nueva Ciudad Deportiva del Real Valladolid junto al estadio José Zorrilla. Real Valladolid

El proyecto de Ciudad Deportiva del Real Valladolid roza el notable, según los técnicos del Ayuntamiento

El informe municipal otorga una «buena» valoración a la estética y diseño, «regular» en los materiales y «mala» en el empleo de agua

Arturo Posada

Valladolid

Martes, 30 de mayo 2023, 18:20

El proyecto de Ciudad Deportiva presentado por el Real Valladolid no llega a alcanzar la calificación de notable, pero la roza, según la puntuación efectuada por los técnicos de urbanismo del Ayuntamiento. El denominado 'informe de valoración de los criterios de adjudicación cuantificables mediante ... juicio de valor' otorga 17 puntos sobre los 25 establecidos como máximos en el pliego de condiciones a la propuesta del club blanquivioleta para la construcción del nuevo complejo deportivo junto al estadio José Zorrilla. Si trasladamos esta puntuación en un baremo de 0 a 10, el proyecto recibiría una nota de un 6,8.

Publicidad

Los materiales previstos en la nueva Ciudad Deportiva «proponen calidades que superan el estándar medio de la construcción», pero sólo obtienen una calificación de regular (6 sobre 10), al igual que los sistemas de iluminación (que se consideran «normales», con una puntuación de 5 sobre 10) y la calefacción («se consideran adecuados», 5 sobre 10). En cambio, la utilización de energías renovables, aspecto en el que el club ha tenido en cuenta el uso de estas fuentes de energía, así como la producción de energía solar térmica y fotovoltaica recibe la calificación de «buena», con un 8 sobre 10. Todos estos puntos se engloban en un mismo epígrafe y arrojan una puntuación de 24 sobre 40 (seis sobre 10, con un total de 6 puntos).

El segundo aspecto que evalúan los técnicos del Ayuntamiento tiene que ver con la calidad medioambiental del proyecto. En el punto específico de incorporación de materiales medioambientalmente más sostenibles, «se considera que los materiales del proyecto en general se adecúan a los estándares de sostenibilidad, aunque no se justifica convenientemente», por lo que recibe una calificación de «regular» (3 sobre 5). En la reducción y mejora de la gestión de residuos, el análisis del Real Valladolid es «muy adecuado» y «muestra la preocupación por este concepto», de acuerdo con el informe, con una calificación «buena» (4 sobre 5). En cambio, en la minimización del empleo del agua, «el análisis propuesto del resto de factores medioambientales se considera más bien escaso» y recibe una calificación de «mala» (2 sobre 5). Todo este segundo apartado se valora con una puntuación de 9 sobre 15 (3 sobre 5, con un total de 3 puntos).

El tercer aspecto tiene que ver con la distribución de los espacios y la facilidad de las circulaciones de los usuarios. «El análisis y propuesta funcional que se hace en los aspectos indicados se considera adecuada, pudiendo calificarse como muy aceptable», recoge el informe, con una valoración «buena» de 4 sobre 5.

Publicidad

El cuarto y último apartado global valora la estética y diseño arquitectónico de la instalación, que se considera «alta» y recibe una calificación «buena» de 4 sobre 5. La ordenación de la parcela junto al estadio Zorrilla, «el adecuado aprovechamiento del espacio disponible y su adaptación al entorno se consideran adecuados» por los técnicos del Ayuntamiento, que otorgan una valoración «buena» de 4 sobre 5. Este apartado se valora con una puntuación de 8 sobre 10 (cuatro sobre cinco puntos).

«Por lo tanto, la puntuación correspondiente a los criterios evaluables mediante juicio de valor asciende a 17 puntos (sobre los 25 establecidos como máximos en el pliego)», concluye el documento, firmado por el técnico superior de Urbanismo del Ayuntamiento Mario Jesús Rodríguez García.

Publicidad

La mesa de la contratación propuso el pasado 19 de mayo la adjudicación del proyecto de Ciudad Deportiva junto al estadio Zorrilla al Real Valladolid Club de fútbol, ya que fue el único licitador que concurrió al proyecto, según figura en el acta de la reunión, presidida por Pablo Gigosos Pérez, director de área, dentro de la Concejalía de Planeamiento Urbanístico y Vivienda (servicio de Planeamiento y Gestión).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad