Los cuatro porteros con más partidos en la historia del Real Valladolid: Manolo Llacer, Carlos Fenoy, César Sánchez y Jordi Masip.
La Vista Atrás

Los porteros más longevos del Real Valladolid

Manolo Llacer, Carlos Fenoy, César Sánchez y Jordi Masip superan los 200 partidos

José Miguel Ortega

Jueves, 23 de noviembre 2023, 17:53

Aprovechando el hito recientemente alcanzado por Jordi Masip –200 partidos oficiales, el día contra el Racing en El Sardinero– considero interesante dar un repaso a la lista de los guardametas que más veces han defendido la portería blanquivioleta en toda la historia del club.

Publicidad

Puede que alguno se sorprenda si le decimos que el número uno de este escalafón es Manolo Llacer con la importante cifra de 287 encuentros a lo largo de sus 11 temporadas de servicio al Pucela. Después de un par de temporadas en el Europa Delicias dio el salto al primer equipo en la 1970-71 para ocupar la vacante de Aguilar, que había fichado por el Deportivo de La Coruña tras el descenso del Valladolid a Tercera División.

Desde entonces hasta el final de la 1980-81, Llacer fue dueño y señor de la portería blanquivioleta, salvo en dos campañas, con Campos y Fenoy como rivales por la titularidad. En todo ese amplio periodo, el cántabro (Reinosa 1950) impuso la mejor de sus virtudes, la regularidad, para convertirse en el meta con más partidos en la historia del conjunto blanquivioleta, 287, distribuidos así: 7 en Primera División, 224 en Segunda, 16 en Tercera y 40 en la Copa del Rey.

La regularidad fue la principal virtud de Manolo Llacer, a quien vemos en un espectacular despeje en el viejo Zorrilla. Él es el portero del Valladolid con más partidos oficiales, 287. Archivo J. M. O.

En segundo lugar de esta curiosa clasificación aparece el argentino Carlos Alberto Fenoy, a tan solo cinco partidos, 282, aunque con menos temporadas, 8, y todos ellos en Primera División. Nacido en Buenos Aires en 1948, Fenoy llegó a Zorrilla en la temporada 1980-81, cuando todavía Llacer estaba en la plantilla, y permaneció en el equipo hasta la 1987-88 ostentando siempre la titularidad.

Publicidad

Fenoy vistió en 252 ocasiones la camiseta blanquivioleta en liga, con 9 entrenadores en 8 temporadas

La 1983-84 fue su campaña con más partidos en el Pucela, 44, uno de los cuales es el más importante en la historia del cuadro vallisoletano, el de la conquista de la Copa de la Liga, único trofeo oficial conseguido por los blanquivioletas. Fenoy jugó 252 encuentros de Liga, 12 de Copa del Rey, 16 de Copa de la Liga y 2 de la Copa de la UEFA. Durante ese periodo de ocho temporadas por el banquillo blanquivioleta desfilaron 9 entrenadores –Paquito, Mesones, Santi Llorente, García Traid, Redondo, Cantatore, Azcargorta, Santos y Pérez García– con un denominador común: todos eligieron como titular al argentino, que decidió colgar las botas al concluir la temporada 1987-88, con 39 años de edad.

El tercer lugar del podio lo ocupa César Sánchez (Coria 1971), que pasó por el juvenil y el Promesas antes de pasar al primer equipo, en la que solamente jugó un partido –contra el Barcelona– porque Higuita y Ravnic exhibían mayores galones. No obstante, a partir de la 1995-96 fue titular indiscutible hasta el año 2000, cuando fichó por el Real Madrid.

Publicidad

César jugó un total de 236 partidos –206 de Liga en primera división, 26 de la Copa del Rey y 4 de la Copa de la UEFA– prolongando después su carrera en clubs tan importantes como el Real Madrid, Real Zaragoza, Tottenham, Valencia y Villarreal.

Tras estos lugares de honor, en el portal vallisoletano aparece el catalán Jordi Masip (Sabadell, 1989), un producto de la cantera del F.C. Barcelona, que fichó por los vallisoletanos en la 2017-18 para mantenerse en la plantilla hasta la actual, 2023-24, siempre como titular, especialmente en la primera de sus campañas en Zorrilla en la que disputó 46 partidos oficiales.

Publicidad

En la decimoquinta jornada del presente campeonato, Masip alcanzó la cifra redonda de 200 partidos con el Valladolid que sin duda ampliará a pesar de que comenzó en el banquillo los primeros compromisos ligueros, desplazado por el brasileño John Víctor. Después del disputado en El Sardinero, Jordi Masip jugó otro partido contra el Leganés y este viernes alcanzará la cifra de 202 en El Alcoraz, contra la S.D. Huesca. 123 en la Liga de Primera División, 71 en Segunda, 4 en la Copa del Rey y otros 4 en promociones de ascenso.

Bizarri llegó a Valladolid con 23 años y completó 189 partidos; José Luis Saso es el séptimo en la lista con 159

Después del top-4 aparece el argentino Albano Bizarri (Córdoba, 1977), que llegó al Valladolid en la temporada 2000-01 procedente del Real Madrid, con 23 años. Portero de gran envergadura estuvo seis campañas en Zorrilla, en los que jugó 189 encuentros oficiales –102 de Liga en Primera División, 72 en 2ª y 15 en la Copa del Rey–, desvinculándose del Pucela en 2006 para jugar un año en el Nástic de Tarragona e iniciar después un amplio periplo en el fútbol italiano –Catania, Lazio, Génova, Verona, Pescara y Udinese– para colgar las botas en 2018, con 40 años de edad.

Publicidad

Pese a haber nacido en la localidad palentina de Monzón de Campos, Jesús Aguilar (1942) es un producto de la cantera que brilló como guardameta del Europa Delicias en la temporada 1963-64 jugando 20 partidos con el filial antes de pasar a la plantilla del primer equipo con el que tuvo un efímero debut en San Mamés al sustituir a Calvo, lesionado en el minuto 80, cuando el Athletic ya ganaba por 3-0.

En la siguiente campaña ya formó parte del plantel del Real Valladolid en el que se mantuvo hasta la 69-70, cuando el equipo descendió a Tercera División. Aguilar, portero de grandes reflejos, fichó por el Deportivo de La Coruña para retirarse del fútbol en 1978, en las filas del Linares, en Segunda División B.

Noticia Patrocinada

Con el Real Valladolid jugó 188 encuentros –uno en Primera, 170 en Segunda, 2 en promociones de ascenso a Primera y 15 de la Copa– falleciendo en Valladolid cuando tenía 55 años a consecuencia de un infarto.

Después de él, en el séptimo puesto de este ránking, encontramos a José Luis Saso, uno de los grandes mitos blanquivioletas. Nacido en Madrid en 1926, llegó a Pucela en la temporada 1948-49, disputando 159 partidos de Liga, todos ellos en Primera División, y 17 de Copa, entre ellos la final de 1950, contra el Athletic Bilbao en Chamartín. En total 176 partidos en un equipo del que fue jugador, capitán, entrenador, secretario técnico, vicepresidente y presidente.

Publicidad

Ignacio Irigoyen Zabala (Lezama, 1906) recaló en la disciplina del Real Valladolid en la temporada 1929-30, en Tercera División, y permaneció hasta la 1935-36. Durante esas siete campañas fue titular indiscutible jugando un total de 157 encuentros, 27 en segunda, 39 en Tercera y 56 en los campeonatos regionales, además de 22 en promociones de ascenso y descenso. Falleció en 1977, con 71 años.

A continuación tenemos a Ángel Lozano (Zorita, Salamanca, 1960) que fichó por el Valladolid tras seis brillantes campañas en el Salamanca. En Zorrilla militó 5 temporadas con un balance de 131 encuentros, 77 de los cuales en 1ª, 38 en 2ª y 16 en la Copa del Rey, unas cifras que no están nada mal si decimos que tuvo como rivales a Ravnic, Higuita y César.

Publicidad

En el puesto décimo de este top-ten de los mejores guardametas del Real Valladolid figura el croata Mauro Ravnic (Rijeka, 1959), que estuvo cuatro años, desde 1988 hasta 1992, en el conjunto blanquivioleta con un excelente balance de 113 partidos distribuidos así: 96 en la Liga de primera, 11 en la Copa del Rey y 6 en la Recopa de Europa. La sobriedad y la colocación fueron sus mejores virtudes bajo el marco vallisoletano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad