Real Valladolid
La patata caliente del Pipo BarajaSecciones
Servicios
Destacamos
Real Valladolid
La patata caliente del Pipo BarajaEl Valencia vive tiempos convulsos.
Situado en puestos de descenso a falta de ocho jornadas para terminar la competición, el equipo che se encuentra en un momento crítico antes de recibir mañana jueves al Real Valladolid en Mestalla (19:30 horas).
El proyecto de Peter ... Lim amenaza con descarrilar de manera desastrosa y un pucelano lucha por evitarlo.
Rubén Baraja Vegas (Valladolid, 1975) afronta su primera experiencia como técnico de Primera División en medio de un ambiente explosivo.
Baraja fue el elegido para sustituir a Genaro Gattuso, que decidió renunciar al banquillo del Valencia el pasado mes de enero sin dar explicaciones públicas, pero al ver que no llegaban refuerzos para el equipo.
Después del paréntesis de tres partidos con el habitual comodín Salvador González 'Voro', el polémico accionista mayoritario del Valencia, Peter Lim, se decantó por una leyenda del valencianismo como Rubén Baraja para tratar de encarrilar la situación.
La figura del vallisoletano remite a tiempos más gloriosos.
Durante las diez temporadas que militó como jugador en el Valencia, el club che logró dos títulos de Liga, una Copa de la UEFA, una Supercopa de Europa y una Copa del Rey.
El Pipo Baraja, que había salido de la cantera del Real Valladolid y había debutado con el primer equipo blanquivioleta a los 18 años, vivió una década feliz en Mestalla después de jugar antes en el Atlético de Madrid en las últimas campañas del siglo XX tras su salida de Valladolid
Rubén Baraja colgó las botas en 2010 y recibió un cálido homenaje en su último partido como valencianista. Entonces, empezó su formación como entrenador. Gregorio Manzano, técnico exblanquivioleta, fue su mentor en el Atlético de Madrid, donde comenzó como tercer ayudante en la campaña 2011-2012 (Juan Vizcaíno, que jugó en el Real Valladolid con Manzano como técnico era el segundo entrenador). La destitución de Manzano en la jornada 17 de aquella campaña llevó aparejada también la salida de Baraja del Atleti.
Su trayectoria como entrenador en formación siguió en el Valencia, donde se hizo cargo del conjunto juvenil. Los registros muestran que dirigió en un solo partido al Valencia Mestalla en la temporada 2013-2014, en Segunda B, encuentro que el filial valencianista ganó a domicilio ante el Sant Andreu de Patxi Salinas. El Pipo Baraja relevó en ese choque a Nico Estévez, que se encargó circunstancialmente de la primera plantilla del Valencia tras la destitución de Miroslav Djukic y antes de la llegada de Juan Antonio Pizzi.
Ya en categoría profesional, Rubén Baraja se hizo cargo del banquillo del Elche, en Segunda División, durante la temporada 2015-2016. A sus órdenes estaba Sergio León, actual delantero del Real Valladolid. El conjunto ilicitano acabó undécimo, con 57 puntos, a siete de la zona de 'play-off'. Sin embargo, no aceptó la oferta de renovación que el Elche le puso encima de la mesa al no estar «completamente convencido» del proyecto que le presentaron para el curso siguiente.
Su siguiente oportunidad como entrenador llegó en el Rayo Vallecano, donde suplió a José Ramón Sandoval en la campaña 2016-2017, pero fue destituido tras 13 partidos para dar paso a Míchel Sánchez. De esos 13 encuentros, ganó tres, empató cuatro y perdió seis, incluido uno ante el Real Valladolid en Zorrilla ante el Pucela de Paco Herrera. Y, fue precisamente el Pipo Baraja el encargado de relevar a Paco Herrera en el banquillo del Sporting de Gijón en la temporada 2017-2018, con excelentes números (15 victorias, dos empates, siete derrotas) que llevaron al equipo gijonés a disputar el 'play-off' de ascenso, donde quedaron eliminados ante el gran Real Valladolid de Sergio González con sendas derrotas en la semifinal. Las cosas se torcieron el curso siguiente y Baraja fue destituido tras lograr solo tres victorias y seis empates en las 14 primeras jornadas.
El Tenerife recurrió a sus servicios tras echar a Aritz López Garai en la campaña 2019-2020 y Baraja dirigió los últimos 24 partidos, pero decidió buscar «nuevos horizontes y nuevas posibilidades» al finalizar la temporada. El Real Zaragoza fue su nuevo destino, donde se le presentó como un gran conocedor de la Segunda División, pero las cosas se torcieron rápidamente y fue despedido tras diez partidos y una racha de siete encuentros sin ganar.
En el Valencia cumple ahora «el sueño de su vida» como entrenador, según declaró en su presentación el pasado 15 de febrero. De momento, ha cosechado tres victorias, un empate y cinco derrotas al frente del banquillo che. El último triunfo llegó ante el colista Elche a domicilio (0-2), pero el Valencia de Baraja ha logrado ganar en Mestalla por la mínima a Real Sociedad y Osasuna.
El entrenador vallisoletano ha apostado principalmente por un dibujo 4-3-3, con variaciones como las empleadas en los choques a domicilio frente a Barcelona y Atlético de Madrid, con más jugadores en la medular (4-5-1), el 4-4-2 que plantó de inicio ante el Sevilla o el más reciente 5-3-2 con el que inició el último partido ante el Elche para equilibrar la formación de los ilicitanos.
El Real Valladolid se cruza ahora en su camino. Rubén Baraja se ha medido en siete ocasiones como entrenador al equipo de su ciudad. Solo ha logrado ganarle en dos ocasiones: con el Sporting a domicilio en la temporada 2017-2018 (0-1) y dieciseisavos de Copa del Rey con el Tenerife en el curso 2019-2020 (2-1). Dos empates y tres derrotas completan los enfrentamientos del Pipo contra el Pucela. Rubén Baraja tiene una patata caliente entre las manos. Y el choque de mañana en Valencia será de alto voltaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.