Borrar
Aficionados del Real Valladolid animan en la grada del estadio del Reus, el 4 de junio de 2017. LOF
El partido en Reus que echó al Real Valladolid del 'play-off' de ascenso en 2017

El partido en Reus que echó al Real Valladolid del 'play-off' de ascenso en 2017

Aquella derrota, que ahora ha destapado primas del Huesca, y la victoria oscense en Levante en la última jornada dejaron al conjunto blanquivioleta sin opción de pelear por un puesto en Primera

Martes, 26 de noviembre 2019, 21:58

La Policía, en estrecha colaboración con la Europol, detuvo en la mañana de ayer a nueve personas en la segunda fase de la operación Oikos por presuntos amaños de partidos de fútbol en Primera, Segunda y Tercera División para obtener beneficios en apuestas deportivas. La investigación ha rastreado hasta descubrir pagos en metálico del Huesca a jugadores del Reus en junio de 2017. Entre los nueve detenidos, de hecho, se encuentran dos futbolistas que militaron en el conjunto catalán, Aritz López Garai y Javier Atienza.

El supuesto amaño de aquel partido, que se saldó con victoria por 2-0 de un Reus que no tenía nada en juego, disparó las apuestas hasta superar el volumen de dinero 14 veces más de lo normal en esa categoría.

El entonces Valladolid de Paco Herrera necesitaba ganar en las dos últimas jornadas para atar una plaza en el 'play-off' de ascenso a Primera y la derrota en tierras catalanas le condenó a depender de un tropiezo del Huesca en campo del Levante que no se dio.

Además de López Garai y Atienza, detenido en su domicilio cuando se disponía a salir para entrenar con el Zaragoza, los arrestados son el expresidente del Huesca, Agustín Lasaosa, el médico del club oscense, Juan Carlos Galindo, y Carlos Laguna, director financiero, así como Íñigo López, exjugador del propio Huesca, que ya fue arrestado en la primera fase de la operación desarrollada en mayo, su representante Rodrigo Fernández, y Jesús San Agustín Fernández, de la empresa Pryobras. Además, la Policía también llamó a declarar a Carlos Aranda y a Raúl Bravo sin que mediara en este caso detención.

Según publica el diario 'El País', el noveno detenido sería el vallisoletano Jacobo Sanz Ovejero. El que fuera portero del primer equipo blanquivioleta en dos etapas distintas (2005 a 2007 y de 2009 a 2011) llegó a militar en dos equipos griegos –Asteras Tripolis y PAOK de Salónica– antes de cerrar su carrera profesional y colaborar con varios equipos de Segunda División.

Se remite a las declaraciones que hizo en su día aunque recuerda que «el Reus corrió demasiado»

carlos suárez, expresidente del real valladolid

A través de un comunicado, la Policía detalla parte de la documentación incautada por los agentes en la primera parte de las investigaciones. En ella, se asegura, «los agentes hallaron varias hojas manuscritas que recogían una operativa de recaudación, reparto, devolución y entrega de fondos para el condicionamiento de un resultado deportivo de la Segunda División de Fútbol de la Liga Española». De esta forma, la investigación concluye que «un club de fútbol desembolsó fondos en metálico a la plantilla de otro equipo tras la victoria de éstos en un partido celebrado en el mes de junio del año 2017 con la finalidad de facilitar su ascenso a la última plaza de 'play-off' de ascenso a la Primera División de Fútbol».

«Para realizar el pago, diferentes personas físicas y jurídicas relacionadas directa e indirectamente con el club, adelantaron diversas cantidades en efectivo para el pago de la prima, generando una deuda en el club con estos 'prestamistas' que fue amortizada en los meses siguientes a su entrega», apunta la nota.

Contexto

Para refrescar la memoria al aficionado, el Real Valladolid se presentó en Reus en aquella campaña 2016-17 en puesto de 'play-off' de ascenso a Primera con un punto más que el Huesca, séptimo clasificado. Faltaban dos jornadas por lo que las victorias ante el conjunto catalán y el Cádiz le hubieran proporcionado el billete. La crónica de Arturo Posada en El Norte dejó constancia de un Reus mucho más enchufado que su rival en los primeros compases, precisamente cuando se resolvió el partido gracias a «dos golazos» de Vítor Silva (minuto 20) y Benito (23'), según recuerda Isaac Becerra, portero blanquivioleta aquella tarde.

«De aquel partido me sorprende menos que el Levante-Huesca porque el Reus pegaba baños a todos los equipos»

isaac becerra, exportero del real valladolid

«Nos cayeron dos pero pudieron ser más porque recuerdo haber parado dos mano a mano. La verdad es que no me sorprendió tanto porque aquel año el Reus en su casa pegaba baños a todos los equipos», apunta el actual guardameta del Córdoba. «No ví nada raro, al contrario que en el Levante-Huesca de la última jornada en el que sí pasaron cosas muy extrañas», añade.

De aquel once de Paco Herrera, que no pudo alinear a Jaime Mata por lesión, se mantienen en el vestuario Javi Moyano y Míchel, que fueron titulares junto a jugadores como André Leao, Lichnovsky, Alex Pérez, Balbi, Jordán, Raúl de Tomás, Arnaiz y Espinoza.

«Yo estaba en el banquillo en aquel encuentro y no recuerdo haber visto nada extraño»

alberto guitián, exjugador del real valladolid

Entre otros, en el banquillo se encontraba Alberto Guitián, que tampoco recuerda «haber visto nada extraño». El hoy central del Zaragoza comparte vestuario con el Pichu Atienza, uno de los detenidos.

Tras aquella derrota, el Valladolid se vio abocado a esperar un pinchazo en la última jornada del Huesca en campo del Levante –invicto como local hasta entonces– que no se produjo. El conjunto levantino jugó con diez desde el minuto 56 por expulsión de Rober Pier.

Míchel pugna por un balón con un jugador del Reus. LOF

Unos minutos después el entonces presidente del club, Carlos Suárez, se lamentaba por los puntos perdidos en campos como el de Miranda, al mismo tiempo que se sorprendía por la victoria del Huesca en casa del líder Levante. «Estábamos convencidos de ganar, pero ha ganado también el Huesca en casa del líder, algo que nos ha sorprendido porque el Levante no ha perdido durante toda la temporada en casa», aseguró entonces ante los medios. Suárez, que se remite a aquellas declaraciones para no inmiscuirse en la actualidad del club, sí recuerda que el Reus «corrió demasiado» aquel día.

«El club va a defender sus intereses por las acciones actuales o las pasadas, y será inflexible en ese aspecto»

david espinar, jefe del gabinete de presidencia del real valladolid

Los actuales rectores de la entidad blanquivioleta no pierden detalle de todo lo que rodea a la operación Oikos y aseguran que, independientemente de que esta segunda fase se remonta a la temporada 2016-17 cuando Ronaldo Nazário aún no había aterrizado como presidente, defenderán el honor y el buen nombre del club. En este sentido, el director del gabinete de Presidencia del Real Valladolid, David Espinar, recordó ayer que el club «sigue personado como perjudicado en este caso y colaborará al cien por cien con la Policía y la justicia».

Desde el club se mantienen a la espera de que termine la causa, «y por lo tanto no hay nada que modificar ni añadir, puesto que ya se personó como perjudicado en el mismo en el momento en que se inició. Cuando finalice se verá si se llevan a cabo otras acciones», apuntó Espinar a Efe.

«El club va a defender sus intereses por las acciones actuales o por las pasadas, y será inflexible en ese aspecto», remata Espinar, que mantiene informado en tiempo real a Ronaldo.

La investigación no ha desvelado la cantidad desembolsada a los jugadores del Reus, aunque sí se aportan una serie de anotaciones de cantidades vinculadas a nombres como 'Jacobo' (80.000), 'Rodrigo' (25.000) o 'Raúl/Aranda' (125.000), según publica 'El País'. En este sentido Raúl Bravo fue llamado a testificar y se le preguntó por el presunto amaño del Reus-Real Valladolid pero se negó a declarar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El partido en Reus que echó al Real Valladolid del 'play-off' de ascenso en 2017