Borrar
Aunque todavía no estaba instituido el Trofeo Pichichi para el máximo goleador de la Liga, Bienzobas recibió un recuerdo de su hazaña. Foto: Archivo Marca
Paco Bienzobas, primer Pichichi de la liga
La Vista Atrás

Paco Bienzobas, primer Pichichi de la liga

El extremo de Osasuna y Real Sociedad fue árbitro de Primera División al terminar su carrera futbolística

José Miguel Ortega

Sábado, 19 de abril 2025, 12:58

Aprovechamos el partido que este domingo juegan en Zorrilla Osasuna y Real Valladolid para recordar a un personaje importante que jugó en el equipo rojillo y en la Real Sociedad, y que fue el primer Pichichi de la Liga española de Primera División.

Se trata de Francisco Bienzobas Ocariz, nacido en San Sebastián en 1909 y hermano de los también futbolistas Custodio, a quien llamaban Quico y Anastasio, futbolísticamente conocido como 'Cuqui'. Él, sin embargo, tenía un diminutivo mucho más popular, Paco.

Paco Bienzobas empezó a jugar al fútbol con 12 años en la U.D. San Sebastián, en el que permaneció hasta los 17, cuando la Real Sociedad lo incorporó a sus filas para ganar tres campeonatos guipuzcoanos consecutivos, lo que le convirtió en uno de los jugadores preferidos de la afición realista. Extremo que se desenvolvía bien por ambas bandas, no solo centraba para que marcasen otros compañeros, sino que enseguida destacó como goleador.

Cuando se fundó el Campeonato de Liga, en la temporada 1928-29, Paco Bienzobas ya era una figura reconocida que con 19 años había debutado con la selección española que participo en los Juegos Olímpicos de Amsterdam. Por tanto a nadie le sorprendió que se proclamara máximo goleador de la Primera División en aquella campaña inaugural de la Liga, con 17 tantos que contribuyeron al excelente rendimiento de la Real Sociedad, cuarto en la clasificación final.

Volvió a ser internacional en un partido amistoso contra Francia, que España ganó por 8-1, dos de los cuales fueron obra de Bienzobas, que era titular indiscutible en el equipo txuri-urdin en el que permaneció 4 temporadas con un balance de 38 goles en 65 partidos.

En 1932 fue traspasado al Osasuna para satisfacción de sus padres, que eran navarros y vieron como sus otros dos hermanos también ficharon por el conjunto pamplonica, que estaba en Segunda pero que en 1935 ascendió a Primera gracias a la aportación del clan de los Bienzobas. Durante la Guerra Civil el entrenador osasunista huyó fuera de España y Paco desempeñó la función de jugador-entrenador para los partidos amistosos que pudieron jugarse durante el conflicto bélico.

En la temporada 1940-41 regresó a la Real que estaba en Segunda División, contribuyendo con goles al retorno a la máxima categoría para poner fin a su carrera como jugador al concluir la 41-42, ya con 33 años, que en aquella época ya era una edad para colgar las botas.

Una historia marcada por el gol, ya que en su trayectoria disputó en Primera y Segunda División disputó 327 partidos oficiales y marcó 171 tantos, 74 de ellos de penalti. Según comentó el propio Paco Bienzobas en toda su carrera había lanzado 75 y solo había fallado uno, frente a la Real Unión de Irún, en un campo embarrado por lo que no pudo dirigir bien la pelota… que se estrelló en el poste.

Goleador y especialista en el lanzamiento de penaltis, Bienzobas amaba tanto al fútbol que no pudo separarse de él, tomando la decisión de convertirse en árbitro nada más colgar las botas, en 1942. Seis años después logró ascender a Primera División, siendo también uno de los más destacados en aquellas temporadas en las que coincidió con el Real Valladolid en la máxima categoría.

Paco Bienzobas en su etapa de jugador de Osasuna. Tenía 23 años.

El señor Bienzobas, como los periódicos trataban a los árbitros en las crónicas de los partidos, dirigió al Pucela en estos 12 encuentros de Liga y Copa desde 1948 hasta 1952:

- Real Valladolid 1- Athletic Bilbao 0 (12-12-1948): Su actuación fue muy buena.

- Real Madrid 1 – Real Valladolid 1 (4-12-1949): Para la prensa vallisoletana su actuación fue muy buena y para la madrileña, deficiente.

- Celta de Vigo 4 – Real Valladolid 0 (22-1-1950): Su calificación fue buena.

- Español 0 – Real Valladolid 4 (12-2-1950): Brillante actuación, sin influir en el resultado.

- Real Valladolid 6 – Sevilla 0 (14-5-1950): Partido de cuartos de final de Copa en el que todos los jugadores estuvieron sobresalientes y el árbitro regular.

- Celta 0 – Real Valladolid 1 (29-10-1950):Buen arbitraje del señor Bienzobas.

- Español 3 – Real Valladolid 2 (12-11-1950): Buena labor del árbitro, según periódicos de ambas ciudades.

- Real Valladolid 0 – Valencia 1 (3-12-1950): El arbitraje, ni bien ni mal. No influyó en la derrota local.

- Real Valladolid 3 – Celta 1 (4-3-1951): En una brillante actuación del equipo local, el árbitro no desentonó.

- Real Valladolid 1 – Rácing de Santander 1 (4-11-1951): Justo empate y buen labor del señor Bienzobas.

- Real Valladolid 6 – Deportivo Coruña 2 (17-4-1952): Cómodo triunfo copero del Valladolid en el que el árbitro pasó desapercibido.

- Málaga 3 – Real Valladolid 0 (14-12-1952): Mal partido del Valladolid en el que no tuvo nada que ver el colegiado.

Un balance de 6 triunfos blanquivioletas, 4 derrotas y 2 empates en los doce partidos que Bienzobas que pitó al Real Valladolid en su experiencia como árbitro de Primera División. Y un dato a tener en cuenta, la crítica vallisoletana siempre enjuició a este árbitro con bastante respeto y consideración, sin duda porque tanto para los periodistas como para los futbolistas y entrenadores, su brillante carrera de jugador también le ayudó en su faceta arbitral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Paco Bienzobas, primer Pichichi de la liga