Es tendencia en el mundo del fútbol profesional manejar dos discursos en función del lado de la pared en la que esté el interlocutor. Hay un lenguaje más cercano cuando se cierra el vestuario y otro demasiadas veces en las antípodas cuando se abre esa ... puerta y se entra en la sala de prensa. Es entonces cuando el entrenador de turno utiliza lo que Caparrós venía en llamar 'lengua de madera' para no mojarse y esquivar charcos innecesarios.
Publicidad
Pues bien, a José Rojo Pacheta (Salas de los Infantes, 1968) se le pueden colgar muchas etiquetas pero ninguna de manejar un discurso impostado y a la carta. El técnico del Real Valladolid habla de puertas adentro igual que lo hace en un vestuario, un despacho o una barra de bar. Y con esa misma naturalidad, también pasión, te habla de la presión tras pérdida, el 4-3-3 o las tortillas que se hacen en Valladolid. Es buena gente, y se le nota demasiado.
De esa transparencia también hace gala en entrevistas personales, cara a cara.
–Tanto tiempo esperando que llegara una pretemporada tan atípica como esta para despejar dudas y ya ha pasado de largo. ¿Ha salido como esperaba?
–Este parón lo viví, lo sufrí o lo disfruté cuando estuvimos en Polonia porque allí las vacaciones largas son ahora y paran en diciembre y enero. Y en ese sentido no me ha resultado extraño, sí que se jugara un Mundial ahora y que se pararan todas las ligas del mundo. Nosotros nos planteamos hacer algo distinto, jugar cada tres-cuatro días, alargar mucho las cargas y buscar partidos muy potentes. Y esto nos ha salido muy bien porque nos ha enseñado mucho a todos. Me gustan los rivales de otras ligas que no conoces porque te exigen otros ritmos.
Publicidad
–La sensación desde fuera es que ha importado más bien nada el resultado y que lo trascendente era el reparto de cargas y minutos entre todos por igual.
–Vamos a ver. Intentamos que todos los que están en la plantilla tengan la oportunidad de mostrarse. Si luego eres digno, eres bueno y te lo ganas, al final pongo al jugador que tiene el respeto de los compañeros. Las alineaciones al final las hacen los propios jugadores.
Entrevista a Pacheta
Luis Miguel de Pablos
Luis Miguel de Pablos
–¿Por qué Kenedy no ha jugado un solo minuto?
–No estaba recuperado todavía. Cada vez está mejor, hace ya muchas tareas de grupo, está más fuerte y con mayor confianza, pero no queremos precipitarnos. Espero que para Mallorca pueda estar, y si está para un rato en la Copa, mejor.
Publicidad
–Con la experiencia que guarda como director deportivo en Soria, ¿cree en esta ventana de fichajes? Porque la tendencia generalizada es que jugador que llega en enero no aporta nada.
–A mi me ha ido muy bien el mercado de invierno. Es verdad que sabes que te pueden dar dos detalles, a veces uno, pero son detalles que te ayudan a ser mejor. ¡Y hay que afinar mucho! Creo que en este club tenemos una ventaja, y es que todos vamos de la misma mano. Desde los que mandan hasta los últimos.
–¿Le ha ido bien por algo en especial?
–Porque hemos acertado. Y porque mis equipos casi siempre han sido mejores en las segundas vueltas que en las primeras, y también lo achaco al mercado de invierno. Cuando llegué a Valladolid me decían que era osado porque decía que íbamos a ascender, y dije que íbamos a ser mejores en la segunda vuelta. Y sacamos bastantes más puntos. ¿Por qué? Porque se me repiten los datos. Ahora digo lo mismo: Vamos a ser mejores en la segunda vuelta que en la primera.
Publicidad
–Es rotundo.
–Es que en el mercado de invierno hay movimiento en todos los clubes, o salidas o entradas, y aquí seguro que va a haber. Porque hay gente que seguro que no están felices y prefieren marcharse, o bien el club no cuenta con ellos. No es ningún drama.
–Pero todos los clubes quieren acertar.
–Pues nosotros solemos acertar. Y acertamos porque creo que sabemos lo que necesitamos. No lo que queremos. Y es una gran diferencia.
–Si hablamos de delanteros, que es prioritario en este mercado, es una posición en la que históricamente –probablemente salvo la excepción de Manchev en el curso 2006-07– no se ha acertado en Valladolid.
Publicidad
–Bueno, es que no solo se puede acertar en que el jugador rinda muy deprisa. Iván Sánchez o Monchu el año pasado fueron a más. ¿Delanteros? Es verdad que es difícil traer a alguno que esté funcionando porque eso vale un dineral. En ese caso en concreto tienes que ser un jugador sin equipo o que no está rindiendo y quiere salir. Por eso hay que tener bastante controlado el mercado, y estoy bastante tranquilo porque creo que lo tenemos controlado.
–¿Ese jugador debe tener un perfil de '9' puro o bien un perfil específico que se complemente con los que ya hay en plantilla?
–No he pedido ningún jugador ni ningún puesto. Eso lo expone Fran (director deportivo) y luego yo participo. Me ciño a sacar el máximo rendimiento a los jugadores que tengo.
Noticia Patrocinada
–¿Le da igual el perfil que venga, entonces?
–No solo el perfil que venga sino el jugador y la posición que estén buscando. Hay muchas más posiciones de las que estamos muy pendientes.
–En verano sí pidió velocidad y casi acto seguido se firmaron las operaciones de Plata y Kenedy. ¿Es suficiente o necesita más revoluciones?
–Seguiré pidiendo porque quiero mucha velocidad. Es la que nos hace diferenciales y en el fútbol es definitoria. Busco eso. Traer gente rápida
–Desmiéntame que por su forma de jugar no necesita un mediocentro defensivo. ¿O sí?
Publicidad
–Si es muy bueno... Es que yo creo que Roque Mesa es un gran mediocentro defensivo. O Monchu. O Malsa. Y luego tienen muy buen pie. Pero en Elche tuve un muy buen mediocentro defensivo, Manuel Sánchez, y jugué con él. Voy a sacar rendimiento a todo lo que tenga.
–Vayamos con las salidas. ¿Sería un contratiempo que saliera El Yamiq por los problemas que ha habido en esa posición?
–Esto lo van a decidir el club y el propio jugador en base a las ofertas que tenga. Seguro que si sale va a venir otro. No me preocupa. El club decide.
Publicidad
–Estará de acuerdo en que no es lo mismo si sale El Yamiq que si lo hace Fresneda, cuya posición está más cubierta.
–Ahora hay tres laterales diestros y tres muy buenos. Pero repito que es el club el que valora las ofertas y decide. Tenemos que ser un club vendedor, es normal.
–¿Qué opinión le merece todo el revuelo que se ha generado en torno a un jugador de 18 años? Hablamos de Fresneda...
Publicidad
–El chico es un verdadero fenómeno.
–¿Le ha afectado?
–No. Me he acercado a él y sigue siendo el mismo. El revuelo es normal por el futuro que tiene.
–¿Desmedido?
–En el fútbol actual hay muchas cosas desmedidas. La única preocupación es esa, que no le afecte, pero todo esto que está pasando es bueno para todos. Este interés le hace mejor al Real Valladolid, al míster, y sobre todo al chico, claro.
–No hay que buscar segundas interpretaciones, entonces, al hecho de que no jugara en Copa.
–No. ya veremos como estamos todos para el día del Real Madrid.
–Ya que menciona al Real Madrid, saltemos a la liga y a recordar ese escenario. 12º en la tabla con 5 victorias y 17 puntos. ¿Se ve mejor que 8 equipos de la liga ahora mismo?
–No valen para nada ya. Hay que empezar otra vez con el cuchillo entre los dientes y a jugar cómo sabemos para ser cada vez mejores. Hay que seguir ganando, el primero al Real Madrid.
–No deja de ser llamativo y significativo el buen tramo inicial que ha hecho su equipo sin contar apenas con la aportación de las nuevas adquisiciones, si exceptuamos a Escudero.
–Claro, eso a mi me hace ser más optimista porque esos jugadores no han podido participar por unos motivos. Yhay puestas muchas expectativas en Kenedy, en Malsa,... Cuando estemos todos bien seremos mejores y tendré más donde elegir. Son jugadores buenos. Al final el objetivo del mercado es que el que traigas sea mejor que el que salga, y entonces vas a mejorar el equipo.
Publicidad
–Antes de su llegada los puntos se sumaban lejos de Zorrilla y ahora es al revés. ¿Es una espinita clavada no mejorar el rendimiento como visitante?
–Siempre tenemos retos, y ese es uno de ellos. También creo que la fuerza de la afición y del estadio nos hace mejores y nos hace tener más confianza. No meten goles pero ayudan. ¡Y mucho!
–¿Se arrepiente de alguna decisión tomada hasta la fecha?
–En mi pueblo dicen que 'después de verle los huevos, macho'. Me suelo arrepentir de pocas decisiones que tomo en mi vida porque siempre digo que actúo de manera honesta y con buena voluntad. Y actúo en base a los datos que tengo alrededor, y eso me da mucha paz. Porque a la vuelta de veinte años, con los mismos datos, tomaría la misma decisión. Por ejemplo, el día del Cádiz en Zorrilla. ¿Qué tengo que hacer mejor ese día para ganar el partido? Repetiría lo mismo...
–Si me lo permite, le pongo otro ejemplo. En Bilbao, con ocho cambios en el once cuando había parón a la vuelta de la esquina.
–Es que hay mucha gente cansada y con riesgo de lesión. Y yo tengo una plantilla en la que creo en todos. Si hubiera jugado con otros y me meten tres, diríamos que por qué no han jugado los otros. Confío en la plantilla y lo demuestro poniendo a los que creo que son mejores.
–No es técnico de poner cruces cuando no se aprovechan las oportunidades.
–Yo no regalo oportunidades. No se regalan, se ganan.
–¿Peca su equipo en ocasiones de demasiado inocente, de inmaduro en ese otro fútbol de parar el juego con faltas, etc?
Publicidad
–Estoy de acuerdo en que tenemos que ser más contundentes en nuestra área y en la contraria. Dominamos muchas facetas porque somos un equipo que ataca mucho y llega bien a tres cuartos, pero luego los rivales también juegan y son durísimos. A veces más fuertes y con más piernas que tú. Y luego, que nosotros somos un equipo en construcción. Por eso hay que mantener la categoría... porque el año que viene vamos a ser mucho mejores. No un poco, mucho mejores. ¿Por qué? Porque ya sabes lo que te funciona en Primera División y con eso, si puedes quedarte con ello, todo lo demás lo puedes ir mejorando.
–Echemos un ojo al Mundial a toro pasado. ¿Hay algo que le haya llamado la atención especialmente?
–He visto casi todo y al final siempre aprendes. Enseña mucho y te das cuenta de que hay que competir mucho, y Argentina ha competido muy, muy bien.
–¿Lo lo ha visto con gafas de entrenador o de aficionado?
–Siempre. Hay pocos partidos que tú veas como aficionado y sea de disfrute total. Es deformación profesional. Te metes en el partido y ya lo ves distinto. Por eso me gusta ver baloncesto y hablar allí con Paco (García), porque veo cosas tácticas y hay muchas aplicables.
–¿Algún concepto táctico en concreto?
–He visto mucha precisión, mucha velocidad de balón y mucha velocidad en los jugadores. Hay selecciones que me gusta mucho verlas, pero no ahora. Por ejemplo me gusta mucho ver a Suiza en cualquier campeonato. Y no es casualidad que tengan campeones en sub-17, sub-19, sub-21,...
–¿Se ve algún día Pacheta como seleccionador, no necesariamente de España?
–Nunca voy a decir que no. Son experiencias que me gustaría vivir, igual que entrenar fuera. Llevar una selección es una experiencia distinta que te hace mejor entrenador y mejor persona. No tienes ese día, pero llega el torneo y tienes una explosión de diez días.
–Pacheta no tiene canal de Twitch.
–No. Sigo muy poco las redes sociales. Tengo Twitter, pero más para informarme que para comunicarme.
–¿Nunca se ha propuesto esa forma de contacto con el aficionado?
–De momento no. Ese contacto lo tengo en la calle.
–¿Y si un buen día se lo propone Mario (jefe de prensa del club)?
–Habría que consultarlo primero con el club. No me he sentado a analizar los pros y contras que tiene.
–¿Recuerda alguna tanda de penaltis en su carrera?
–No he tenido muchas, ni como jugador ni como entrenador. Me viene a la memoria un partido del Trofeo Ciudad de Barcelona con el Milán, y aquella la ganamos.
–Puede pasar en Copa...
–Sí, claro. ¿Los penaltis se entrenan? Claro que se entrenan, pero nunca eres capaz de acercar a un entrenamiento las condiciones que se dan en ese momento.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.