Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca antes en 91 años de historia hubo debate sobre los colores que debía lucir el primer equipo de la ciudad. No se discutía, entre otras cosas, porque así quedó reflejado en el acta original de la primera reunión mantenida entre directivas del Club Deportivo ... Español y Real Unión Deportiva, los dos clubes fusionados que dieron origen al Real Valladolid Deportivo: «Se adoptarán por el nuevo club un distintivo y un uniforme distintos de los que hasta ahora utilizaban las dos sociedades que se funden».
Por entonces el Español vestía de rojo mientras el Real Unión lo hacía de azul, por lo que la lógica animaba a mezclar uno y otro. Así pues, de la combinación del rojo y el azul nació el violeta como color oficial de la entidad, que en su segunda asamblea acordó una vestimenta «a listas moradas y blancas». El primer partido de la historia, 22 de septiembre de 1928, tuvo lugar en el Campo de la Sociedad Taurina –junto a la Plaza de Toros– con victoria ante el Alavés (2-1) y una fidelidad a los colores que ya no se ha vulnerado en los 91 años siguientes.
Jamás ha dejado de ser el equipo blanquivioleta –en aquellos primeros pasos se le llamaba blanquimorado–, único que viste esos colores en España, y su fisionomía ha sido sagrada por muchos cambios y sonoros que ha sufrido la entidad. Se ha podido discutir el gusto por una u otra equipación o por cuál es la más bonita de la historia, pero nunca ha entrado en debate el color titular como sucede estas últimas semanas, en las que el aficionado se sigue preguntando si es morado o azul el color incorporado por Adidas en el uniforme titular del Real Valladolid 19/20. De blanquivioleta se jugó la primera final de Copa del Rey en el año 50 ante el Athletic el día de los cuatro goles de Zarra. De blanquivioleta se despidió del Viejo Zorrilla con las tres franjas y un once que los más veteranos aún recitan de memoria. De blanquivioleta se estrenó el Nuevo Estadio. Y de blanquivioleta viajó tres veces por Europa entre los años 84 y 98.
Otro cantar es la segunda equipación, que tradicionalmente ha dejado guiños al rojo/carmesí del escudo y bandera de la ciudad. El primero de los ejemplos lo dejó el histórico equipo de los Saso, Matito, hermanos Lesmes, Losco, Ortega y Lasala, entre otros, que se ganó el apelativo de los 'diablos rojos' tras ganar dos veces en la temporada 53/54 al Real Madrid de Alfredo Di Stefano –de rojo en el Bernabéu–.
En el recuerdo del aficionado está también la segunda equipación con la que el Real Valladolid de los colombianos Maturana, Higuita, Valderrama y Leonel Álvarez saltó al Santiago Bernabéu en la temporada 91/92 –camiseta íntegramente morada que ya se había utilizado en los años 80–.
En un tono similar disputó la final de Copa del Rey de 1989 ante el Real Madrid en el estadio Vicente Calderón, camiseta que solo se utilizó para aquella ocasión después de jugar toda la temporada con la tradicional rayada blanca y violeta.
En cuanto a la primera equipación, la variación ha sido mínima y no ha sufrido grandes cambios, apoyados casi siempre en las marcas deportivas de turno que vestían al primer equipo. En este sentido llama la atención la camiseta de rayas más finas de lo habitual que lució el Real Valladolid en la temporada 79/80, la del ascenso a Primera División a falta de dos jornadas con Eusebio Ríos en el banquillo, Gonzalo Alonso en la presidencia y Ramón Martínez en la secretaría técnica. De las tres franjas se pasó aquel año a más de nueve para volver meses después a las tres. Porque también en el número ha habido movimientos en este sentido, con una camiseta titular que presentó dos únicas franjas violetas en la temporada 2003/04, la de Fernando Vázquez en el banquillo, la retirada de Caminero y el 75 aniversario del club.
En las segundas equipaciones los experimentos sí que han sido más habituales a lo largo de la historia, con excepciones –caso de ese mismo año 2004– en los que el club apostó por terceros uniformes.
En cualquier caso, la camiseta titular del Real Valladolid, la oficial, nunca se ha movido del morado/violeta identitario que tanto arraigo ha creado entre sus aficionados.
El giro propuesto ahora por Adidas –no se ha atrevido con los grandes clubes que viste, caso del Real Madrid, Manchester United, Bayern o Juventus– ha abierto un debate inédito entre los aficionados del Real Valladolid, que además en esta ocasión no han tenido ocasión de disfrutar de una presentación oficial en condiciones. Tampoco se conoce el precio que costará ni la fecha en la que se podrá comprar en tienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.