![Miguel Ángel Gómez: «Ronaldo es buena persona y las personas con buen fondo casi siempre hacen las cosas mejor»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/26/media/cortadas/gomez-kLQD-U901055023414HiB-624x385@El%20Norte.jpg)
![Miguel Ángel Gómez: «Ronaldo es buena persona y las personas con buen fondo casi siempre hacen las cosas mejor»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/26/media/cortadas/gomez-kLQD-U901055023414HiB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
He aquí un vallisoletano de Hinojosa del Duque. O un cordobés de Arroyo de La Encomienda, que es ahí donde empiezan los días del director deportivo del Real Valladolid, apegado a todo lo que arroja el océano futbolístico pero también a la ribera del Pisuerga ... cuando la gran mayoría de los mortales no han abierto aún los ojos.
Miguel Ángel Gómez ha demostrado tenerlos bien abiertos desde que llegó a Zorrilla hace ya treinta meses. Por la mañana para esquivar la bruma castellana como 'runner' irredento que es, y el resto del día como corredor de fondo que ha demostrado ser en un mundo de liebres y alimañas.
Su perfil y forma de proceder escapan al libreto que manejan la gran mayoría de los secretarios técnicos, considerados ratones de biblioteca –ahora del Big Data–. Es una rara avis en lo suyo.
Llegará el día en que cambie la ribera del Pisuerga por la del Turia, el Manzanares, el Nervión o el Urumea para sudar sus quince kilómetros diarios, pero por el momento ha demostrado una fidelidad y compromiso a prueba de euros. En junio llamó a su puerta el Levante, talonario en mano, y él prefirió alinearse con el clima y el carácter frío y seco de una tierra más acostumbrada a sacar punta a sus éxitos que a estirar sus alegrías. «De Valladolid me atrae todo. No creo que seáis fríos, sí tremendamente respetuosos. La gente es honesta, que es algo que valoro y no porque ahora hayamos subido. Cuando estábamos en una situación difícil en Segunda División, en las malas es cuando la afición ha sido tremendamente respetuosa y hasta cariñosa conmigo», asegura, ahora que está muy cerca de unirse al proyecto de Ronaldo'2022. «Me cuesta separarme de algo que me tiene tan ganado en ese aspecto», reconoce.
Una sintonía que no siempre afinó y que tuvo a Gómez con un pie fuera, en gran parte por la misma razón por la que en junio decidió quedarse: Ronaldo Nazário. Un presidente mediático con un puñado de satélites a su alrededor que intentan sacar provecho de su carácter afable. En este sentido, la pasarela de técnicos y directores deportivos en la que se convirtió el palco de Zorrilla –algunos incluso llegaron a desfilar por el vestuario– a punto estuvo de ser el detonante de su marcha. «Hubo gente que utilizó este entorno para promocionarse, y eso genera inestabilidad», apunta con perspectiva, «pero no creo que fuera culpa de él (Ronaldo) y sí más de ese mundillo. Hay mucho paro en este mundillo».
Salvado ese desierto, las relaciones con el propietario del club han mejorado ostensiblemente y la comunicación es mucho más fluida. Tanto como para que el brasileño sea el motivo de su continuidad en Valladolid. «Me parece buena persona y siendo como fue el año pasado un año difícil, es importante trabajar al lado de buenas personas. Las personas con buen fondo casi siempre hacen las cosas mejor», comenta, distendido, antes de resumir el cambio sufrido. «Teníamos que conocernos», sonríe. «Uno llega con una ilusión tremenda y ganas de hacer cosas pero también los que estábamos llevábamos un bagaje y habíamos hecho cosas. Hasta que todo eso se engrana hay momentos donde hay diferentes de puntos de vista. Se trataba de unirlos como estamos ahora».
Ahora el entendimiento y la simbiosis entre brasileño y cordobés es tal que los proyectos fluyen de forma espontánea. Uno de los últimos persigue como objetivo convertir un club portugués en socio/filial del Real Valladolid a modo de trampolín para que determinados jugadores que se quedan a medio camino entre Primera y la Segunda B tengan un refugio en el que poder crecer. «Esa gestión de montar plantillas es una de las facetas que más me atrae, con lo cual tener un equipo portugués sería un placer como gestor. Hay una serie de jugadores que son económicamente accesibles y que no les convence jugar en Segunda B y si hubiéramos tenido un equipo en Portugal, hubiera resultado más fácil convencerles», señala sobre una idea «compartida con Ronaldo» que ya han puesto en práctica clubes como el Alavés de Querejeta y que contempla la gran ventaja de no tener que crear una estructura nueva.
Serán días los del próximo mes de mucho ajetreo, llamadas, noticias e incluso 'fakes' para los clubes de fútbol, y por eso llegar con los deberes hechos y «el mercado testeado» ayudan a afrontarlo con menos tensión. «Hay que tener los pies en el suelo, no se trata de ser populistas», asegura, convencido de que el mercado invernal solo traerá un jugador, dos a lo sumo. «Es un tema de intentar adaptarte a lo que quiere el entrenador y el entrenador quiere reducir plantilla».
No se le escapa al director deportivo que la petición de refuerzos será diaria durante todo el mes de enero. «El club sale de una época de endeudamiento y no podemos caer en esa demagogia», apunta antes de esbozar una pequeña sonrisa. El 'Comunio' y la 'Liga Fantasy' nos están haciendo mucho daño a los entrenadores y a los directores deportivos. La gente se pone en el papel pero no es un rol real. Aunque aspiramos a lo máximo, debemos saber lo que tenemos», explica, confesando que no hace mucho lanzó un anzuelo sin cebo por si picaba un ex futbolista del Sevilla con 'cartel Champions'. «¿Te vienes seis meses?, le dije». La respuesta fue un 'no' cariñoso, asegura Miguel Ángel Gómez, que reconoce que acudir al mercado con la percha de Ronaldo tiene su doble filo. «Es verdad que pueden pensar que tenemos una capacidad económica que no tenemos pero también que una llamada suya vale por diez mías. A mí me encanta que llame porque su influencia es tremenda. Él se implica mucho, tiene mucho carisma y si entra en un fichaje hay mucho terreno ganado», sostiene.
No es difícil adivinar llegado a este punto que hemos tocado su fibra. Su debilidad. El ojito derecho que para él es la cantera y la gestión de talentos. En sus propias palabras, «la tara que todos tenemos». Ésa y tener más jugadores en propiedad. «Ver a Kike Pérez, a Corral o a El Hacen el otro día en Copa me genera orgullo. Cuando yo era entrenador subí a Luismi al División de Honor cuando era más pequeño de la edad. Me gusta trabajar con el talento», reconoce, citando como ejemplos los modelos que defienden clubes como el Ajax o el Villarreal.
La cara se le enciende y la sonrisa le delata cuando se le aparca el primer equipo para hablar de los que vienen pisando fuerte, los llamados a derribar la puerta. Ese jugador con 'perfil Real Valladolid' que aún no sabe que su futuro descansa en el estadio Zorrilla.
Por este mismo motivo, una de las obsesiones de Miguel Ángel Gómez persigue cerrar una red de captación de talentos que aún está coja. «Este año hemos incrementado esta parcela deportiva, se han ido dos y han entrado cuatro. Y además estamos profesionalizando el área de detección de talentos en categorías inferiores y se ha creado un departamento específico de 'scouting' de jugadores menores de 16 años», explica, empecinado en abarcar no solo la provincia sino también todo Castilla y León.
A día de hoy el paso en la provincia está dado con acuerdos con la gran mayoría de clubes y una sola salvedad que concierne al Parquesol, con un acuerdo vigente con el Atlético de Madrid. «Nos gustaría que entrara con nosotros por ser de la ciudad y encima tan cercano a los Anexos», anota sobre un club que trabaja bien el fútbol femenino y que, por lo tanto, encajaría perfectamente en la intención de Ronaldo de incorporar una nueva sección al organigrama. «Estoy de acuerdo con el presi en que el fútbol femenino debe acabar siendo una sección más del club, y no por marketing».
No puede ocultar la influencia de sus orígenes en el mundo del fútbol, en los que se cuenta el cargo de seleccionador femenino de Andalucía y entrenador de categorías inferiores, amén de psicólogo y mano derecha de Monchi, su mentor, en la secretaría técnica del Sevilla FC. «Para mí es un maestro y de él siempre aprendes porque te da un máster diario», comenta sobre un apadrinamiento que él mismo ha querido trasladar ahora desde su posición de director deportivo del Real Valladolid.
El caso más especial es el de Javi Baraja, sin duda alumno aventajado con unas notas inmejorables hoy como técnico del filial después de escalonar su carrera sin haber dado un solo paso en falso. «Se sentó conmigo y me dijo 'voy a hacer lo que tú me digas'. Y yo le aconsejé que empezara en cadetes. Luego le hemos ido asesorando y para mí no es ninguna sorpresa que lo esté haciendo tan bien», explica, convencido de la valía del preparador del Promesas. «En mi etapa de psicólogo formaba entrenadores y veo enseguida qué perfil tiene cada uno».
No se queda ahí su lista de deberes. Con Borja Fernández, por quien apostó fuerte en su etapa en activo firmándole su tercer contrato como blanquivioleta, se ha propuesto hacer lo mismo. «Tengo muy claro qué trabajo hay que hacer en la estructura deportiva y en cuanto se solucione todo nos sentaremos a hablar», afirma sobre el lento desarrollo del caso Oikos que tiene atado de pies y manos al exjugador. «Le aconsejo en su crecimiento profesional y está haciendo los cursos que le he recomendado», sostiene, descartando que Borja vaya a ejercer de enlace con el vestuario.
Después de tantos años entre bambalinas y como buen psicólogo que es, Gómez ha entrenado un olfato especial para detectar talento. Y en su agenda hace tiempo que esta Nacho Martínez. «A ver, él tiene ya un premio que es ser el primer futbolista que yo firmé para el Real Valladolid, con el primero que contacté», sonríe, «y tanto Nacho como Antoñito y Borja son gente con unas habilidades especiales. A partir de ahí, ellos tendrán que ir reubicándose. Se trata de aprovechar la experiencia que tienen y si saben utilizarla va a ser muy positivo para todos», argumenta.
No se altera por nada y maneja los tiempos como nadie en una profesión, la suya, que exige resultados inmediatos y no sabe de espera. Con el mercado a la vuelta, sabe perfectamente que se le pedirán refuerzos. «Nosotros llegamos con el mercado testeado y en función de lo que tengamos un plan u otro. Hay que tener los pies en el suelo, siendo ambicioso pero sabiendo lo que tenemos», apunta con aparente naturalidad. A Miguel Ángel Gómez pocas cosas le quitan el sueño. «La responsabilidad de traer un jugador que en principio es inalcanzable y ves la posibilidad, como es el caso de Sandro, sí te genera tensión e inquietud porque no depende de ti totalmente. No sabes si has podido convencer totalmente al jugador y al propietario para que arriesgue, por ejemplo el Everton se ha portado muy bien porque asume dos terceras partes del sueldo del jugador. Ahí tienes la ilusión de traerlo pero también el saber de que es muy fácil de que se rompa la operación», comenta.
Lo que sí tiene muy claro es lo que no perdona en una operación: el incumplimiento de la palabra dada. «Lo que sí me molesta es que un jugador me dé su palabra y no la cumpla. Todos los modelos son respetables porque cada uno tiene su estilo, pero a mi lo que me gusta es la gente honesta. Si te dan una palabra eso tiene que ir a misa y es verdad que en un mundo con tanto interés me molesta cuando eso sucede. Hay muchos ejemplos de acuerdos que se rompen y ahí depende de las personas. Aquí hay que decir que tanto Guardiola el año pasado como Sandro este cuando dieron su palabra lo han cumplido. A Sergi le llegaron ofertas de dos equipos (uno ha descendido y el otro tiene mucho poder económico) y a los dos les dijo que iba a juhgar en el Real Valladolid. Yo es verdad que me quedo con lo positivo, con los que la cumplen», espeta.
Cabe en este punto regresar al tercer párrafo y subrayar que su perfil y forma de proceder trascienden a lo que se estila en el mundo del fútbol. El actual director deportivo del Real Valladolid no se limita a hacer una lista de la compra en junio para configurar una plantilla más o menos competitiva. Tampoco hace suya la calculadora del club para satisfacer los deseos de las agencias de representación y arañar los decimales de las jugosas comisiones.
Ahora que faltan cinco fechas para que se abra el mercado invernal de fichajes, es buen momento para conocer su método de trabajo. Su estrategia. Su lista de prioridades.
– ¿Cuál es el 'perfil Real Valladolid' que debe cumplir el jugador que venga?
«Nosotros lo analizamos todo del jugador que puede venir. Por un lado tienes el perfil deportivo, pero por otro tienes el psicológico y ahí entra un análisis de su actividad en redes sociales, las entrevistas que hemos mantenido con él, su situación personal, su entorno, si la familia se mete en sus temas,... intentamos conocerlo todo pero la prioridad es la parte deportiva. Fichar un jugador solo por ser buena persona es un error. Debe tener un perfil deportivo concreto y a eso debe añadir que encaje en tu grupo. Cuando vino Sergio lo primero que dijo fue que el grupo era excelente».
Y en ese abanico hay una amplia gama de colores sin llegar a los extremos. «¡Tampoco buscamos borreguitos!», exclama poco antes de dar una listado de preferencias. «Deben ser personas ordenadas en el día a día, que tengan un buen entrenamiento invisible, que cuando nadie los mira sean profesionales y que se cuiden. Luego me gusta que sean sociables. Yque haya competencia, porque a partir de ahí cada uno tiene una forma de ser».
Unos criterios que, lógicamente, no se detectan en una mañana, ni siquiera en un día. «Hay veces que se requiere de tiempo y otras que no, pero lógicamente si has estado tratando mucho con él, si has comido con él, con su agente y con su familia tienes más información previa que con otros». Y eso ayuda a formarse una idea y trazar un perfil del jugador en cuestión. «Luego utilizo mi intuición y mi experiencia para tomar decisiones pero el primer criterio es el deportivo», matiza Gómez.
El factor humano, dice, es fundamental. Sagrado en un deporte profesional en el que el rendimiento debe ser máximo y constante. «Hay jugadores a los que se les puede ayudar y rinden con ese apoyo y otros que rinden directamente», asegura, ahora en modo psicólogo activado.
Conocido ahora por su eficacia en la dirección deportiva, en Sevilla conocen perfectamente la labor que llevó a cabo para rescatar a Jesús Navas de un ataque de ansiedad que le tuvo KO, bloqueado para la práctica del fútbol. El menudo jugador de Los Palacios no entendía por qué la gente admiraba a un chaval de 19 años que solo jugaba al fútbol y decidió huir, abandonando la concentración de aquel Sevilla de Juande Ramos. «Cada ser humano tiene sus circunstancias y se enfrenta a sus dificultades de una manera determinada... Nuestra prioridad siempre estuvo en sacar adelante a la persona y después al deportista», confiesa Miguel Ángel Gómez sobre este caso en concreto en el libro 'Jesús Navas, un duende de leyenda', publicado hace un mes escaso.
Ahora desde otra barrera, este vallisoletano de Hinojosa del Duque disfruta al máximo de sus rincones favoritos. Del camino paralelo al río y el del Pinar que le ayudan a liberar estrés y que le sirven como válvula de escape, y también de su visita semanal a la iglesia de Jesús para guiñarle el ojo al nazareno como hermano de la Caridad que es en su Córdoba natal. «Le pido salud para todos porque cuando llevas mucho en esto aprendes a relativizarlo todo. Me jode mucho perder pero hay cosas que dependen de ti y otras que no y debes asumir», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.