Borrar
Crónica publicada por el Diario Vasco el 9 de enero de 1941; en detalle, la alineación del Real Valladolid sobre el césped de Atocha.
La mayor goleada en la historia de la Real Sociedad fue al Real Valladolid

La mayor goleada en la historia de la Real Sociedad fue al Real Valladolid

El 8 de enero de 1941, el equipo donostiarra ganó por 14-2 en Atocha al Pucela, en un partido que fue aplazado tres veces y que provocó multas y sanciones internas en el equipo blanquivioleta

Bruno Parcero

San Sebastián

Miércoles, 26 de marzo 2025, 17:11

L a visita del Real Valladolid este sábado a San Sebastián llama a los más nostálgicos a echar la vista atrás y consultar la hemeroteca, dado que se trata de un partido histórico en nuestro fútbol. Y en Donostia, el próximo Real Sociedad-Real Valladolid (sábado, 14:00 horas) evoca inevitablemente al encuentro disputado hace 84 años en el campo de Atocha cuando ambos equipos militaban en Segunda División. Aquel 8 de enero de 1941 pasó a la historia como el día en el que la Real consiguió la mayor goleada de su historia al endosarle al conjunto pucelano un sonrojante 14-2 que provocó multas, sanciones internas y la baja del entrenador y de dieciséis jugadores a final de temporada, entre ellos José Miguel Ortiz, un estudiante vasco de Derecho y el portero de aquella tarde que dejaría el fútbol para dedicarse a la abogacía, tal y como publica el Diario Vasco.

Sebastián Silveti era el entrenador donostiarra aquella temporada, y Juanín Bilbao el del equipo blanquivioleta.

La visita del conjunto castellano, al que en la primera vuelta había derrotado en el antiguo campo de la Sociedad Taurina por 3-6 en lo que fue el primer enfrentamiento de la historia ante el Valladolid y el último partido oficial en ese recinto, suponía una buena ocasión para seguir al frente de la tabla.

La previa de aquel encuentro estuvo marcada por el temporal de lluvia, viento y nieve que azotó el norte de la península en el amanecer de 1941. Los trenes que venían de Galicia, Cantabria, País Vasco y Cataluña llegaban a Madrid con 56 horas de retraso, según recogen algunos diarios de la época. En San Sebastián, Igeldo estaba totalmente nevado y el día 5 de enero, fecha en la que estaba previsto que se disputara el encuentro, Javier Vergara escribía en Diario Vasco lo siguiente: «En Atocha había 20 centímetros de nieve sobre el campo» y «el pasillo de preferencia convidaba a la formación de muñecos. En realidad, se podía usar el trineo de escalón en escalón».

Artículo de aquella goleada en El Norte con la alineación en detalle.

Los jugadores del Real Valladolid tuvieron problemas para llegar a San Sebastián. No lo hicieron directamente en tren hasta la capital, sino que tuvieron que coger uno en dirección a Bilbao y desde allí viajar a Donostia al día siguiente por la mañana. Hubo dudas también sobre la llegada del colegiado, el gallego Villaverde Fernández, que tenía que venir desde Vigo. Todos conseguirían llegar.

No se pudo jugar el partido el domingo día 5, tampoco el lunes ni el martes pese a que se llegó a quitar la nieve que había sobre el césped de Atocha. Con la expectación por las nubes en la ciudad ante la buena marcha del equipo, la incertidumbre sobre el día y la hora de la celebración del encuentro era total porque la decisión final correspondía al colegiado tras la inspección del terreno de juego y era él quien fijaba el horario, por lo que los aficionados que querían asistir debían permanecer atentos a los boletines.

Escándalo en la ciudad

La crónica de aquel partido en El Norte era sumamente explícita en la reacción que provocó en la ciudad. «El fracaso escandaloso del equipo local en Atocha, al ser conocido ayer en Valladolid, causó penosa impresión, produciendo la natural y legítima indignación. Tal resultado, que pone en evidencia al Valladolid, es intolerable, confirmando que no existió equipo en San Sebastián», se apuntaba en el artículo. «Es lamentable en extremo, ya que jamás se registró un tanteo de tanto escándalo como este que ha encajado el Valladolid. ¿Qué han hecho los jugadores vallisoletanos estos tres días en San Sebastián? ¿Qué dice después de esta estrepitosa derrota su entrenador Juanín?», se preguntaba desde el diario. «Francamente, esto es una nueva prueba irrefutable, no sólo de la ineficacia, desmoralización y fracaso de los jugadores, pero también, y principalmente, de dirección y preparación técnica. Es sensible decirlo, pero el fracaso del entrenador y su responsabilidad son evidentes. Ante esta derrota intolerable, es general y legítimo el disgusto de los aficionados. Hay que poner remedio con serenidad, sí, pero rápidamente, con energía y sin contemplación alguna a tan escandalosa y gravísima situación», se concluía.

El técnico blanquivioleta, exjugador internacional de Osasuna y Athletic, escurrió el bulto diciendo que se había limitado a dar permiso a sus jugadores para ir al cine un par de días y justificó la goleada con la disculpa de que no llevaban los tacos adecuados para jugar en ese barrizal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La mayor goleada en la historia de la Real Sociedad fue al Real Valladolid