Secciones
Servicios
Destacamos
El fútbol fluctúa con el mismo rasero que los precios, y lo que ayer nos pintaba un escenario paradisíaco, hoy nos acerca al precipicio. La montaña rusa en la que se ha subido el Real Valladolid desde que retomó el calendario postMundial no puede resultar más ejemplarizante.
La cuesta de enero lo dejó temblando tras encajar en el Metropolitano su quinta derrota consecutiva, la de febrero se inició arrojando síntomas de recuperación con victorias ante Valencia y Real Sociedad, y el mes que alumbramos mañana devuelve al equipo de Pacheta a la casilla de salida. La derrota en Vigo no solo ha escocido más de lo habitual –mucho más, desde luego, que las dos anteriores frente a Betis y Rayo–, sino que además ha dejado una sensación peligrosa de retroceso.
Cuando todo se sospechaba ya redondo –un estilo consolidado, una respuesta uniforme y hasta un once reconocible–, el partido de Balaídos no solo ha hecho temblar de nuevo los cimientos sino que ha puesto la casa patas arriba y las dudas se extienden hasta al utilero. A Pacheta le toca desempolvar el diván, además de agitar por enésima vez la pizarra, para dar soluciones a la caótica respuesta que dio su equipo ante el Celta.
Y como el fútbol, además de fluctuante no concede tregua, el mes de marzo sitúa a los blanquivioleta en una encrucijada. Las tres próximas jornadas pueden abrir una puerta a la esperanza, pero al mismo tiempo una ventana al pesimismo más recalcitrante si no consigue reaccionar. Es el precio que pagas al subir a la montaña rusa. Si anteayer se veía el cielo abierto, hoy el calendario se mira con recelo, no tanto por lo que viene como por lo que vendrá si no se salva con nota el mes de marzo.
Con hasta ocho equipos comprimidos en cinco puntos en la clasificación, un par de buenos resultados te eliminan de la carrera por la permanencia igual que dos tropiezos te devuelven a la pole. Es el caso del Espanyol, próximo rival del Valladolid en Zorrilla (domingo, 14:00 horas), o también del Celta –último rival–, que han podido llenar el granero en el último mes para huir de la ecuación que hasta hace nada les señalaba como candidatos al descenso. Si establecemos un ránking entre los 9 últimos clasificados, catalanes y gallegos lideran febrero con 7 puntos por los 6 que ha sumado el Cádiz en febrero, y los 5 del Getafe. El Real Valladolid, al igual que el Sevilla, ha sobrevivido en el último mes con 4, y cierran esta particular clasificación Almería, Valencia y Elche, con tres puntos.
Asumiendo que estos nueve clubes pelean a día de hoy por la salvación, el calendario del mes de marzo puede marcar tendencias y estirar la tabla un poco más de lo que está.
Son tres los partidos que deja por delante el próximo mes (hay parón por selecciones el fin de semana del 25), y el de Pacheta es uno de los cuatro equipos que jugará dos en su feudo al calor de la afición. Un tramo en el que también los enfrentamientos directos entre afectados jugará un papel determinante.
El Pucela, en este sentido, tendrá mucho en juego ante Espanyol y Elche –'golaverage' incluido–, como también lo tendrán Cádiz, Almería, Sevilla y el propio Espanyol, con enfrentamientos cruzados en la pelea por sacar la cabeza de la zona baja.
El Cádiz de Sergio González jugará con Getafe y Almería después de visitar San Sebastián; el Getafe de Quique Sánchez recibirá al Sevilla tras visitar la Tacita de Plata; el Almería de Rubi jugará en Sevilla antes de viajar a Cádiz; y el Sevilla de Jorge Sampaoli recibirá al Almería antes de desplazarse hasta Getafe.
Llevados a la lupa, el peor de los calendarios en este mes de marzo le afecta teóricamente al Valencia, que visitará el Camp Nou (FC Barcelona) y San Mamés (Athletic), y entre medias recibirá a un Osasuna metido de lleno en la carrera por los puestos europeos.
No lo tiene nada fácil Rubén Baraja al frente del conjunto ché, que librará su auténtico ser o no ser en el mes de abril con partidos consecutivos ante Almería, Sevilla, Elche, Real Valladolid y Cádiz.
Una cruzada que el Real Valladolid debe anticipar al mes de marzo con una respuesta sólida y contundente que le aleje de nuevo de los puestos de abajo, y le sirvan de colchón para enfilar un abril inquietante (Real Madrid, Villarreal y Atleti).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.