Marcos Fernández Fermoselle, en una imagen reciente. El Norte

Marcos Fernández Fermoselle: «Nos planteamos volver al Real Valladolid como apoyo a otros accionistas»

Al expresidente blanquivioleta y su familia les gustaría aportar un «componente local» cuando Ronaldo Nazário venda su mayoría en el club

Arturo Posada

Valladolid

Lunes, 15 de julio 2024, 15:07

Marcos Fernández Fermoselle (Guantánamo, Cuba, 1962) ha pasado el mes de junio «metido en un barco» y poco operativo. Con el Real Valladolid en venta, el expresidente del club blanquivioleta y sus hermanos afrontan una posible vuelta a la entidad, aunque no para gestionar directamente ... el día a día del club blanquivioleta, como sucedió en los años noventa. El recuerdo de su padre, el añorado Marcos Fernández Fernández, fallecido en enero de 1998, sigue muy presente y mejorar su gestión es, según sus palabras, «imposible». Marcos Fernández Fermoselle atiende a El Norte para explicar en qué punto se encuentra el proceso con Ronaldo Nazário y en qué condiciones resultaría factible el retorno al Pucela.

Publicidad

-¿Cómo está la posible vuelta de la familia Fernández Fermoselle al accionariado del Real Valladolid?

-El Real Valladolid ha sido nuestra casa y tenemos un recuerdo imborrable. Nuestra prioridad es que al club vaya bien y que tenga algún tipo de perspectiva local. Con esos mimbres hemos estado hablando con Ronaldo y su gente. Él tiene intención de hacer algún tipo de operación con el club. Estamos abiertos a analizar eso, ahora o en el futuro, pero de una forma distinta. Nosotros somos distintos, no somos los mismos. Si hay una operación y se dan las condiciones para que podamos entrar apoyando esa operación, desde un punto de vista local y que aporte valor al club, nos lo podemos plantear. Así se lo hemos expresado a Ronaldo. Nuestro interés no está en comprar el club y en un ejercicio, como hicimos en su día, de gestionarlo y llevarlo directamente. Si le soy sincero, no tengo la misma energía. Y, segundo, para mí es imposible mejorar la gestión de mi padre. Simplemente, lo veo como un apoyo para dar valor y localidad. Ha sido nuestra casa y si podemos darle ese componente local, ahí estamos. Ahora y en cualquier otro momento. No estamos en una pugna por comprarlo. Soy consciente de que hay otra gente que está mirándolo, incluso grupos extranjeros. Nos parece bien. Si algún grupo de estos quiere contar con nosotros, genial. Si eso es bueno para el club y la ciudad, lo valoraremos positivamente. Si no hace falta o los accionistas nuevos no nos quieren ahí, tampoco es necesario.

-¿Cómo han sido las negociaciones con Ronaldo?

-Sólo tuve una conversación con él. Fue muy amable y me sorprendió muy positivamente. Es un tipo grandísimo. Yo deseo que la transacción vaya lo mejor posible para el club, para Ronaldo y para los que compren.

-¿Qué posibilidades hay de que se concrete su vuelta?

-Puede ser un proyecto local o internacional en el que entremos. No tenemos ese afán o ese interés de comprar para hacernos con la propiedad y gestionar como lo hicimos en su día. Nosotros teníamos el noventa y pico de las acciones y las vendimos en el 2000. Sería contrario a nuestra naturaleza hacer lo mismo. Y, como digo, no veo posible mejorar una gestión como la que hizo mi padre. Por otro lado, tanto ahora como en el futuro, sí puede ser natural que estemos ahí. Para nosotros ha sido nuestra casa. Es un placer. Me encanta ir a Valladolid, soy feliz en esa ciudad. Mis tres hijas han nacido allí. Si eso se produce y se dan las condiciones, encantadísimos de ayudar si podemos dar valor a la operación. Esa es nuestra posición.

Publicidad

-Recapitulemos: la familia Fernández Fermoselle no se haría cargo de la gestión del club, pero sí estaría dentro del accionariado como impulsores de la iniciativa.

-Eso es, apoyando. Si hay un consejo, en el consejo. Ya no tengo la energía de cuando era muy joven. Me hice cargo del Real Valladolid con 35 años cuando falleció mi padre. Era muy joven y con muchísima energía. Yo ya no soy ese tipo. Además, soy budista y creo que todo está cambiando. No me parezco en nada a esa persona. De hecho, una canción que compuse, 'Proud', habla de eso. Apoyar, por supuesto. Y si nos necesitan, también. Ahí estamos.

-Usted, como budista, suele hablar de trabajar el desapego. Con el Real Valladolid parece complicado por la parte sentimental. Si volviesen, estarían recuperando una parte de su pasado familiar, especialmente por lo que supuso la figura de su padre.

Publicidad

-A nivel de desapego profesional, lo que más me ha costado trabajar es el Real Valladolid. Fueron muchas sensaciones, sentimientos, mucha fuerza, muchas cosas que pasaron… y todas muy chulas. Por eso, si nos llaman y se dan las condiciones, estaríamos encantadísimos de apoyar y aportar a una operación en la que simplemente estemos por dar localidad y valor. Es nuestro punto.

-¿Sería posible que empezase entrando la familia Fernández Fermoselle en el club y luego buscar inversores adicionales?

-Podría serlo, pero como están hablando con otra gente, no sé si es lo que quiere Ronaldo y su gente. Obviamente, hay que respetar lo que él decida. Nosotros estamos abiertos, pero siempre dentro de estos parámetros que estoy dando.

Publicidad

-¿Han analizado el estado económico del Real Valladolid? ¿Han efectuado una auditoría?

-No porque para nosotros la operación era un poco más de acompañamiento. Esto siempre lo harían quienes estuvieran allí. Esto no lo hemos hecho.

-Usted ahora está enfrascado en su banda de música, Red Moon Yard, y la promoción de su primer disco. Por cierto, el viernes 25 de octubre tocarán en la Sala Blanca del Lava en Valladolid. Por este lado, es seguro que van a volver a Valladolid...

Publicidad

-La vida resulta curiosa. En este caso la realidad supera a la ficción. Imagine lo que supone para nosotros volver a nuestra casa allí y con una banda de música. En octubre nos han contratado en cuatro ciudades y luego vendrán dos más. Es la gira de presentación de este álbum que hemos hecho, que se llama 'Pureland'. Valladolid es el lugar más especial donde vamos a tocar.

-Siempre he pensado que con el título del disco basta cambiar una erre por una ce para tener 'Puceland' y así juntamos ya los dos asuntos…

-Ja, ja, ja, ja. Qué bueno. ¡Lo voy a pensar!

-Cuénteme cómo surgió la idea de crear una banda de música y grabar este disco.

Noticia Patrocinada

-Creamos Red Moon Yard porque yo, que soy budista, estaba en Nepal con mi maestro lama. Él me dijo que tenía que hacer alguna cosa para difundir el conocimiento al tener medios. Yo fui el que le propuse la idea. Me dijo: 'sí, tienes que hacerlo, pero de esta forma'. Y me dio una serie de instrucciones. Algunas canciones son puramente budistas. Todas las letras tienen connotaciones sobre la impermanencia, el apego, el ego… Todos los asuntos fundamentales que se dirimen en el entorno budista. Hicimos unas canciones y hablamos con Warner Music. Ellos nos han promocionado el disco y ahora estamos con esta gira que haremos en octubre en distintas ciudades. Es una música interesante, con connotaciones americanas. Las letras son en inglés porque yo con el lama hablaba en inglés. Me vinieron así. Con mis compañeros de la banda decidimos esta cuestión del idioma porque también se escucha en otros sitios. Estamos muy contentos del resultado del disco.

Marcos Fernández Fermoselle, con su banda. Red Moon Yard

-¿Hay más proyectos musicales en marcha?

Publicidad

-En enero sacaremos el segundo álbum. En el concierto cantaremos también algunas canciones del segundo disco. El primer álbum tiene diez canciones. Si no, sería un concierto muy corto… Estamos superanimados y contentos. Espero que este proyecto guste, sobre todo por lo que supone para mí de difusión de una enseñanza mágica y especial que me ha ayudado mucho en mi vida. Es mi forma de devolverle a los lamas lo que me han dado.

-¿Qué influencias musicales tiene?

-Me gusta mucho la música de King Crimson o Pink Floyd, grupos más esotéricos. Y cantantes como Van Morrison. Los clásicos. Ahora también gente muy buena tocando. Pero el disco es fresco porque no ha habido contaminación de la industria. Ha surgido así y hemos tenido libertad total para hacerlo, incluso con las letras en inglés. Creo que es un proyecto diferente y muy fresco. Creo que la banda va a gustar. Suena muy bien.

Publicidad

-¿Qué respuesta han tenido hasta ahora?

-Todo el 'feed back' ha sido buenísimo. Nosotros tenemos nuestra velocidad, vamos a nuestro ritmo. No dependemos de ninguna situación especial. Hacemos lo que creemos que tenemos que hacer en beneficio de la banda.

-Por otro lado, habrá que ver si acaba concretándose su vuelta al Real Valladolid…

-Ojalá. Y, si no, ya habrá tiempo. En un breve futuro también puede ocurrir. No depende de nosotros tampoco. Nosotros estamos en una posición de apoyar, más que de cualquier otra cosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad