

Secciones
Servicios
Destacamos
La dimisión de Matthieu Fenaert como consejero delegado del Real Valladolid el pasado 19 de febrero lleva aparejada cambios estructurales en el funcionamiento interno ... de la entidad. Luis García Bravo ha sido aupado a un puesto de nueva creación, el de director general corporativo, que no incluye todas las competencias de las que disponía Fenaert como CEO blanquivioleta. De hecho, el directivo francés ejercía como un presidente ejecutivo y sus responsabilidades abarcaban todas las parcelas del Real Valladolid, tanto la administrativa-institucional como la deportiva, en el funcionamiento diario del club vallisoletano.
Luis García Bravo cuenta ahora con menos poderes de los que ostentaba Fenaert. A sus cargos previos como director financiero y responsable de recursos humanos del Real Valladolid se suman responsabilidades en otras parcelas del club, que no incluyen el área deportiva. Luis García Bravo sigue encargándose de la parte financiera y recursos humanos, pero añade a sus cometidos las cuestiones legales, de negocio y las correspondientes a infraestructuras. La dirección deportiva, que encabeza nominalmente Domingo Catoira y que se encuentra supervisada por Bruno Mazziotti como gerente global de fútbol, queda fuera del paraguas del nuevo director general corporativo blanquivioleta.
Luis García Bravo llegó al Real Valladolid en enero de 2021 para convertirse en el nuevo director financiero de la entidad y nuevo director de recursos humanos. Su perfil es el de un especialista financiero, con un extenso currículum, que le ha llevado a estar vinculado al fútbol profesional desde diciembre de 2015.
García Bravo es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos IIIde Madrid, donde estudió entre 2000 y 2006. Tras finalizar su etapa universitaria empezó a trabajar como supervisor de auditoría financiera para empresas del sector de las telecomunicaciones y servicios, con clientes como Ericsson España, Aurum Producciones o el Canal de Isabel II. En 2011, pasó a ejercer de mánager de auditoría interna en PwC España hasta septiembre de 2015. En aquella época, fue el responsable de diferentes proyectos de Telefónica y asesoró a otras empresas (como Red Eléctrica) en diferentes marcos de control interno. Luego, trabajó cuatro meses en Deloitte España, hasta convertirse en analista sénior del Control Económico Financiero de la Liga en diciembre de 2015. Durante cinco años y dos meses, se encargó de supervisar el cumplimiento normativo de los clubes profesionales con un 'fair play' financiero que ayudó a implantar. Paralelamente, empezó a ejercer como docente en ISDE Law & Business School, en la Liga Business School y en el Centro de Estudios Garrigues, mientras ampliaba su formación académica con un curso de Finanzas Corporativas en el Instituto de Estudios Bursátiles y otro curso de Tributación Práctica en el Centro de Estudios Financieros.
Tras su llegada al Real Valladolid en enero de 2021, apenas ha tenido exposición pública, a excepción de la rueda de prensa que ofreció en septiembre de 2023 para tratar de explicar cómo funciona el límite salarial y por qué no resulta posible invertir en fichajes todo el dinero logrado con los traspasos. Ahora, se ha convertido en el máximo responsable del área corporativa, en unos tiempos de incertidumbre por la intención anunciada del presidente del club, Ronaldo Nazário, de vender su mayoría accionarial y los movimientos en curso de diferentes compradores interesados en hacerse cargo del Real Valladolid, a expensas de la decisión final del mandatario.
Mientras, el club atraviesa una honda crisis deportiva con ramificaciones institucionales y desafección social, en una campaña de gran erosión. Las intrincadas reglas del 'fair play financiero' que impone LaLiga resultan difíciles de entender por su complejidad (las tres normas que regulan el Control Económico cuentan con más de 200 artículos) y clubes como el Real Valladolid se encuentran en una situación delicada ya que los gastos suben cada temporada mientras los ingresos fijos se mantienen estables, lo que lleva a ejecutar ventas, cuyo dinero repercute de diferentes maneras en las cuentas.
Además, el Real Valladolid se vio sorprendido el pasado verano por las duras condiciones que le imponía LaLiga para fichar jugadores, lo que acabó derivando en una polémica ampliación de capital para sortear las restricciones.
En ese contexto de limitaciones financieras (paliadas con las continuas ventas de futbolistas), amplía ahora sus responsabilidades Luis García Bravo, el nuevo director general corporativo del Real Valladolid. La planificación deportiva del club sigue por otra vía paralela, de la mano de Bruno Mazziotti y Domingo Catoira.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.