Los ecos de la última derrota encajada, también sufrida, ante el Real Madrid han dejado en Zorrilla una cornada con varias trayectorias que no solo se circunscriben a los puntos que dejó de sumar el Real Valladolid. La expulsión de Sergio León y su más que probable baja durante los tres próximos encuentros en liga, la lesión de Escudero que deja huérfana la banda izquierda, la denuncia interpuesta por LaLiga por supuestos insultos racistas,... Y también la sensación de menosprecio arbitral que se hizo más patente si cabe por tener enfrente al actual campeón de liga. La permisividad y diferente trato hacia los jugadores del Real Madrid por parte de Munuera Montero ha indignado al vestuario, acentuado por una desigual interpretación de las manos en las dos últimas jornadas. Árbitro y VAR sí coincidieron a la hora de sancionar la mano extendida de Javi Sánchez, desequilibrado en su salto por un posible empujón de Rüdiger, pero ni uno ni otro observaron infracción en el brazo extendido de Óscar de Marcos semanas antes en un Athletic-Real Valladolid.
Publicidad
Misma jugada, distinto rasero, con un solo perjudicado en ambos casos. Los lamentos de Pacheta al término del último encuentro en sala de prensa no son nuevos en este sentido. El técnico del equipo blanquivioleta ya se ha quejado en esta temporada hasta en cuatro ocasiones, sin que sus palabras hayan tenido consideración por parte del comité de árbitros, tampoco del de competición.
Repasamos las cuatro situaciones en las que el Real Valladolid se ha sentido claramente perjudicado esta temporada. Cuatro penaltis, tres no sancionados a favor y uno castigado en contra, que han hurtado al menos cuatro puntos en la clasificación.
Sevilla 1 - Real Valladolid 1
Corría la segunda jornada de liga cuando el Real Valladolid visitó el Sánchez Pizjuán como víctima propiciatoria y acabó dando por insuficiente el empate cosechado. El centro de las críticas se lo llevó entonces un claro penalti a Guardiola cometido por Nianzou que el colegiado no sancionó. La crónica de El Norte reflejó lo siguiente: «Guardiola cayó en el área de Bono tras una buena recuperación. Nianzou le rebañó la bota de apoyo. El penalti fue claro, pero Pulido Santana se tragó el silbato y el VAR se inhibió».
Pacheta se quejó amargamente en sala de prensa porque ni el árbitro ni el colegidado de VAR dejaran pasar la acción del defensa sevillista.
En su crónica sobre la actuación arbitral, Juan Carlos Alonso vino a confirmar el penalti no sancionado. «No señaló penalti cuando Kuassi se come el regate de Guardiola y golpeó en el tobillo de la pierna que tenía elevada, con ello derribo al pucelano. Pulido no apreció suficiente intensidad para provocar dicha caída, por lo que Iglesias Villanueva a los mandos del VAR, tampoco tuvo opciones de intervención».
Publicidad
Girona 2 - Real Valladolid 1
Tres jornadas después, tampoco tuvo suerte el Real Valladolid con el arbitraje, ya que Soto Grado dejó de sancionar una zancadilla sobre Gonzalo Plata. Juan Carlos Alonso así lo reflejó en su espacio para el análisis arbitral. «En el segundo tiempo, Plata recorta a Juanpe dentro del área y este golpeó con la rodilla en el muslo del jugador ecuatoriano, con ello fue derribado. Soto Grado valoró incorrectamente la acción, al pensar que era suficiente motivo para no señalar penalti el hecho de que el defensa intentará quitar la pierna. Circunstancia que no impidió la infracción. Debido a que la jugada estaba vista pero interpretada el VAR no actuó». Pacheta también lo denunció delante de los micrófonos.
Athletic 3 - Real Valladolid 0
En la jornada 14 llegamos a la arbitraria. y cada vez más confusa, interpretación de las manos. Al equipo de Pacheta le hurtaron la posibilidad de lanzar desde el punto de penalti por una clara mano de Óscar de Marcos. La crónica de El Norte de Castilla así lo atestiguaba. «Por el camino el árbitro de la contienda privó al Pucela de la posibilidad de igualar fuerzas, en una clara mano de De Marcos dentro del área –con el precedente de la mano de Carvajal en Vallecas horas antes– que ni Díaz de Mera ni Medié Jiménez quisieron sancionar –al menos el segundo sí la vio desde la sala VOR–».
Publicidad
Y Juan Carlos Alonso lo acentuaba en su espacio de análisis de la actuación del colegiado. «No vio una clara mano de De Marcos en el área. El balón, después de golpear en el muslo, quedó suspendido y el bilbaíno hizo un movimiento hacia el esférico para controlarlo. La acción podía ser difícil de observar en directo. Mediè Jiménez no rescató a su compañero de este error claro y manifiesto».
Real Valladolid 0 - Real Madrid 2
La última queja cerró el año 2022 con la visita del Real Madrid, y una acción similar a la acaecida en San Mamés que, esta vez sí, el árbitro optó por sancionar. Ni Munuera Montero ni Gil Manzano (desde la sala VOR) consideraron penalti la mano de Javi Sánchez en la primera parte, pero sí decidieron sancionar la del minuto 80, en un salto de cabeza en el que el central blanquivioleta extiende el brazo desequilibrado y golpea de espaldas el balón con el brazo. En esta ocasión no hubo dudas y el colegiado se dirigió hacia el punto de penalti para alterar el empate que imperaba en el marcador.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.