![Julio Baptista: «El Real Valladolid me está haciendo crecer como entrenador profesional»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/26/julio-baptista-kCtE-U21010733165IOB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Julio Baptista: «El Real Valladolid me está haciendo crecer como entrenador profesional»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/26/julio-baptista-kCtE-U21010733165IOB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Real Valladolid Promesas encara su primera semana de liga, con la vista puesta en su debut de este sábado frente al Coruxo (campo de O Vao, 19:00 horas). El técnico del filial blanquivioleta, Julio Baptista, afronta la nueva temporada con varias caras nuevas ... y el mismo objetivo de todos los años: ayudar con el crecimiento de las jóvenes perlas del fútbol español. No obstante, continúa a la espera de recuperar a todos los jugadores que están reforzando el primer equipo y poder cerrar la plantilla, para calibrar el nivel del nuevo grupo.
-¿Qué tal la pretemporada del equipo?
-Bien, aunque estamos teniendo una pretemporada un poco atípica. Con la destitución del director deportivo y la falta de efectivos en la plantilla del primer equipo, la mayoría de nuestros jugadores están entrenando con ellos; entonces nosotros estamos trabajando con alguno de nuestros jugadores y la mayoría del juvenil. No obstante, el trabajo en sí es bueno e incluso alguno baja de vez en cuando para jugar, lo que nos permite ir avanzando.
-¿Cómo puede afectar esto en la planificación?
-Algunos de los jugadores que están con el primer equipo llevan ya varios años con nosotros, por lo que ya conocen la dinámica y la forma de jugar. Por tanto, aunque es super importante entrenar juntos y tener 'feelling', estamos convencidos de que cuando regresen aquí van a dar un nivel alto teniendo en cuenta que están entrenando con una categoría superior.
-Varios jugadores del juvenil están en la dinámica del Promesas, ¿cree que alguno de ellos puede dar el salto esta temporada?
-La generación del 2000 al 2007 es muy buena, pero yo siempre he creído que en un grupo se necesita crecer a través de una columna vertebral. Esta base la tenemos y nos faltaría introducir algunas piezas para que el bloque pueda aguantar durante toda la temporada, ahí los jugadores más jóvenes van creciendo gracias a los más veteranos.
-¿Cómo se han adaptado las nuevas incorporaciones?
-Se están adaptando bien, pero hay jugadores que necesitan más tiempo. Alguno de nuestros partidos de pretemporada se ha suspendido debido a la participación de los otros equipos en la Copa Federación, por lo que se nos ha complicado la preparación. Teníamos programados buenos partidos para medir nuestro nivel y no se han podido dar, pero las sensaciones aquí son buenas y cuando cerremos la plantilla podremos ver realmente el nivel que hay en el grupo.
-¿La plantilla está cerrada o aún pueden llegar nuevos fichajes?
-Tienen que llegar incorporaciones. El resto de los equipos se están reforzando muy bien y nosotros, pese a llevar siempre a jugadores muy jóvenes, tenemos que reunir también a alguno que sepa de la categoría y que cuente con más experiencia. Varios jugadores de la actual plantilla ya fueron ganando esa experiencia el año pasado con nosotros y creo que esta temporada vamos a competir muy bien.
-¿Fue esa experiencia la que les condenó en los 'play-off'?
-No fue decisiva la falta de experiencia, sino que a veces hay que ser consciente de la realidad. Jugamos contra equipos que son muy buenos y tienen jugadores de alto nivel, por lo que fueron mejor y ganaron el partido. Pero no pasa nada, pierdes y aplaudes, así tiene que ser el deporte. Ves jugadores como Godoy, que están jugando ya en un categoría profesional, y no puedes hacer más contra un equipo tan bueno. Jugar unos 'play-off' nos sirvió como experiencia y para ganar vivencias en situaciones de esa magnitud, que es lo importante para que los chicos sigan creciendo. En líneas generales, creo que hicimos una temporada muy completa.
-¿Qué objetivos se marcan este año en la categoría?
-Seguir haciendo que los chicos crezcan, hay alguno que debería dar un paso adelante y queremos ver cómo van evolucionando con nosotros en una competición tan exigente como es la Segunda RFEF. Ver a los futbolistas en esta faceta nos va a permitir medir su nivel y sacar lo mejor de cada uno de ellos.
-¿Respecto a la pasada campaña, ¿hay algún cambio en el método?
-La planificación que llevamos ahora está ajustada a la metodología que tiene el primer equipo, debido a que algunas semanas ellos necesitan a ciertos jugadores. En cuanto a la manera de jugar, no cambia absolutamente nada; tenemos una manera de pensar y de entender el juego que es mediante la que creemos que los jugadores crecen más.
-¿Cómo es esa relación con el cuerpo técnico del primer equipo?
-El club lo tiene estructurado de tal forma que Álvaro Rubio es la figura que hace de nexo entre ambas categorías. Con Paulo Pezzolano he hablado alguna vez para compartir quiénes está en mejores condiciones o me ha preguntado por mi valoración de alguno de los chicos, pero ellos tienen mucha carga de trabajo y es Álvaro el que se encarga de gestionar los jugadores y en qué momento deben acudir a cada uno de los equipos.
-¿Cómo está creciendo la cantera del Real Valladolid?
-Cuando yo llegué aquí hace cinco años, había solamente un campo de entrenamiento. A veces no nos paramos a pensar las cosas que se van creando, queremos todo muy rápido y muchas veces eso no se construye de un día para otro. El club está creciendo, hay muchas cosas que hacer aún, pero pienso en todo lo que hemos avanzado y es un orgullo. Antes los jugadores preferían otras opciones antes que venir al Real Valladolid, en cambio ahora es un destino importante para ellos porque saben que pueden tener una oportunidad de jugar en una etapa profesional.
Nuestro trabajo, que es el que está más cerca del primer equipo, se ve reflejado en que los dos últimos años han debutado doce o trece futbolistas en Primera y Segunda División; por lo que quiero pensar que son buenos números a nivel nacional. Además, estamos fomentando la reducción de la edad para que los chicos den el salto a la etapa profesional más jóvenes y creo que lo estamos consiguiendo, a pesar de que yo como entrenador del filial no pueda alcanzar logros como ganar una liga; tenemos que pensar en conseguir otras cosas y creo que estoy haciendo bien el trabajo que me piden desde el club.
-¿En qué se nota que dirige a un filial y no a un primer equipo?
-Vas a competir a muchos campos, en los que los jugadores cuentan con 200 partidos en Segunda División, y no es fácil para nosotros; pero lo que tenemos que hacer es que estos chicos estén preparados para cualquier contexto que les pueda llegar y exigirles que sean siempre un equipo competitivo. Siempre les digo que estamos representando al Real Valladolid y que lo importante es que las aficiones rivales respeten esta camiseta, ofreciendo una buen actitud sobre el campo.
-¿Qué le pide a sus jugadores antes de los partidos?
-El fútbol es muy dinámico y el jugador necesita escuchar una cosa diferente cada día. Si el equipo llega de perder un partido o con la confianza baja, a lo mejor hay que tocar la fibra del futbolista y hacerle sentir importante; en cambio, hay otros días que es mejor hablar poco porque la racha es muy buena y lo único que tienen que escuchar es un aviso. Por tanto, todo depende de las situaciones que vayan ocurriendo.
-Esta será su quinta temporada en el Real Valladolid, ¿se ve aquí muchos años más?
-Hemos firmado la renovación y tengo contrato otros dos años más. El Real Valladolid me está permitiendo ir a más en cuanto a mi formación como entrenador profesional, a medida que pasa el tiempo me noto más hecho como técnico y estoy seguro de que poco a poco se dará una oportunidad en el fútbol profesional.
-¿Se ve en algún momento dirigiendo al primer equipo del Pucela?
-No te puedo decir, de momento mi pensamiento está 100% en el Promesas, porque intento centralizar todas mis energías en el sitio donde estoy. No soy una persona que gasta energías en pensar cosas que aún no han sucedido, estoy centrado en que los chicos mejoren y estén lo más preparados posible.
-El año pasado destituyeron a Pacheta a mitad de temporada, ¿pensó que le podía tocar ser su sustituto?
-Soy el entrenador del filial y siempre hay ese pequeño pensamiento de si te van a llamar o si van a contar contigo. No se dio y yo estaba concentrado en hacer mi trabajo, pero si se hubiese dado, yo hubiese puesto todo de mi parte para ayudar y estoy preparado para ello. Creo que a veces la gente pierde mucho tiempo en especular cosas que aún no han pasado, yo personalmente prefiero focalizarme en las cosas importantes: que el club crezca, que se forjen unas bases sólidas y que la conexión con la afición sea duradera porque son la parte más importante de un equipo. Entiendo que parte de la afición esté enfadada, ya que a nadie le gusta que un equipo descienda y menos aquí en Valladolid que es una ciudad muy futbolera, pero hay que mirar hacia delante para avanzar y mejorar.
-A nivel personal, ¿cuál sería su objetivo como entrenador?
-Voy día a día, me veo cuando empecé a ser entrenador y me veo ahora y la transformación ha sido muy grande, por lo que dentro de cinco años será mayor. Pienso que cuanto más camino recorres, vas ganando control sobre las situaciones que se pueden dar; pero mi objetivo número uno es llegar a trabajar con jugadores profesionales en Primera o Segunda División y consolidarme ahí.
-¿En España o de vuelta en Brasil?
-Como he realizado toda mi formación en España, me gustaría empezar aquí. Y si con el tiempo se da la situación de poder regresar a mi país para ayudar con la formación de los chicos junto con un primer equipo, me encantaría. No obstante, actualmente el momento me pide que vayamos enseñando al mundo cómo trabajamos, nuestra forma de entender el fútbol y nuestro manejo con los futbolistas.
-¿Qué opina sobre la respuesta que ha tenido la afición esta nueva temporada?
-Cuando se pierde y se tiene un año como el que tuvo el Valladolid, siempre se ve mal y no hay que esconderse. Simplemente ver qué se hizo mal, intentar recuperarse y hacer las cosas bien, yo creo que el club es consciente de las cosas que hizo bien y mal el año pasado y hay que intentar hacerlo mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.