Carlos Suárez junto a su abogado y a la derecha, José Luis Losada. Pablo Cobos

El juicio de Losada contra Suárez muestra las tres ofertas descartadas para vender el Real Valladolid

El exvicepresidente reclama un 5% del accionariado en virtud del contrato firmado en junio de 2017

Arturo Posada

Enviado especial a Madrid

Miércoles, 3 de marzo 2021, 14:41

Carlos Suárez y José Luis Losada volvieron a verse las caras, pero esta vez en los tribunales. Expresidente y exvicepresidente del Real Valladolid se sentaron este miércoles a pocos metros de distancia en la reducida sala de vistas del Juzgado de Instrucción número ... 4 de Plaza de Castilla (Madrid) para dirimir ante la justicia el pleito que mantienen. Losada demanda un 5% de las acciones del Real Valladolid en virtud del préstamo efectuado a Suárez y su esposa, Marta Urgoiti, el 30 de junio de 2017, reflejado en un contrato privado. La defensa del expresidente considera que ese compromiso quedó extinguido cuando Suárez devolvió el dinero. La acusación entiende que no se hizo de la forma correcta, por lo que la opción de compra estaba vigente cuando Losada quiso ejecutarla.

Publicidad

Ni Carlos Suárez ni José Luis Losada fueron llamados a declarar, pero sí compareció Marta Urgoiti, demandada junto a su marido, así como testigos llamados por las dos partes. El también exvicepresidente del Real Valladolid José Moro, el exfutbolista Borja Fernández, el director corporativo Jorge Santiago y el exabogado Alfredo Garzón (que intervino en las diferentes negociaciones para la venta, incluida la de Ronaldo Nazário) comparecieron en la vista. Ronaldo, que estaba citado por las partes, no acudió. El juicio sirvió para detallar cómo se desarrollaron en el tiempo las diferentes ofertas de compra del Real Valladolid que finalizaron con la venta de la mayoría accionarial a Ronaldo. Antes hubo propuestas de Estados Unidos, México y China.

Marta Urgoiti explicó que José Luis Losada «se ofreció a prestar dinero» al Real Valladolid y que la opción de compra que aparecía en el contrato era la «garantía de ese préstamo». «Si no se devolvía el dinero, la garantía eran las acciones del 5% del Real Valladolid», remachó la esposa de Carlos Suárez y cotitular de la mayoría accionarial del club antes de su venta. Urgoiti explicó que él y su marido eran «muy, muy, muy amigos» de Losada antes de que él y Moro se enfrentaran a Suárez y relato cómo el 6 de enero de 2018, una serie de mensajes de Whatsapp del exvicepresidente le causó tal ansiedad a Carlos Suárez que empezó a efectuar movimientos involuntarios con la mano.

El bodeguero José Moro compareció como testigo para explicar que él también prestó 500.000 euros a Carlos Suárez, del que, entonces, «era amigo». «Acordamos unas condiciones. Ese préstamo me daba la opción de tener otro 5% de las acciones. Yo también decidí ejecutar la opción de compra, aunque de momento no he interpuesto demanda». A preguntas de la defensa, Moro explicó que Losada es actualmente consejero de Bodegas Emilio Moro y Cepa 21, de las que él es presidente. Los contratos que regulaban los préstamos entre los dos exvicepresidentes y Suárez los elaboró Ángel Varela, que formó parte del consejo de administración del Real Valladolid y actualmente es secretario de las dos bodegas que preside Moro. El exvicepresidente explicó que disponía de plazo para ejecutar la opción del compra hasta el 30 de junio de 2018 y que la apuró al máximo, aunque finalmente también la ejecutó.

Publicidad

El exfutbolista Borja Fernández compareció citado por el abogado de José Luis Losada con la idea de que refrendara que en junio de 2018, durante el play-off de ascenso del Real Valladolid, diferentes conversaciones con Ronaldo permitían atisbar que Suárez le vendería finalmente la mayoría accionarial. Esto permitiría demostrar que los contactos con Ronaldo se produjeron antes de agosto de ese año. «Lo que dije en una entrevista es que su nombre había sonado en la prensa. Y solo tenía un contacto esporádico con Ronaldo de mi etapa en el Real Madrid. Me escribió para desearme suerte en el 'play-off' del Real Valladolid. Yo no conocía la intención de Ronaldo hasta que no se anunció que compraba el club. Tampoco hablé de este asunto con Carlos ni con Marta».

Jorge Santiago, director corporativo del Real Valladolid, fue llamado por los abogados de Carlos Suárez y Marta Urgoiti para detallar cómo preparó la documentación para una posible venta del club. En el primer trimestre de 2018, el principal interesado era el estadounidense Jeff Moorad, una opción que se esfumó rápidamente. Luego, Jorge Santiago preparó la documentación para el mexicano Ernesto Tinajero, de la empresa Innokap, y subió el contenido a una carpeta compartida en Dropbox a la que tenía acceso Losada como vicepresidente. Las negociaciones con Tinajero se desarrollaron a través de Cuatrecasas Abogados, bufete que también representaba a Ronaldo. Según Jorge Santiago, estas negociaciones finalizaron a finales de 2018 y a principios de agosto surgió el interés de empresarios chinos, a través de una sociedad denominada Seedland. «Carlos Suárez no me dijo que estuviese negociando con Ronaldo hasta finales de agosto 2018, cuando me lo comunicaron».

Publicidad

Alfredo Garzón fue uno de los abogados de Cuatrecasas que asesoró a Carlos Suárez y Marta Urgoiti durante 2018 en las diferentes ofertas para vender la mayoría del Real Valladolid. El ya exletrado explicó que la oferta de Jeff Moorad (a través de la empresa Moorad Sport) empezó entre enero y febrero de 2018 y finalizó en marzo de ese año «por la aparición de otra oferta», la del mexicano Ernesto Tinajero. «Empezamos el intercambio de información y se estiró hasta finales de julio de 2018. Había una exclusividad durante el periodo de negociación hasta que se viese si cristalizaba o no. Suárez estaba precavido para negociar otras ventas. El 25 de julio de 2018 finalizó el periodo de exclusividad al estar en un punto muerto. La negociación con Ronaldo empezó a principios de agosto».

A la jueza Gemma Susana Fernández le llamó la atención que la negociación con Ronaldo Nazário cuajase tan rápidamente, ya que el 29 de agosto se cerró la venta del Real Valladolid. «Nos sabíamos el club de memoria porque teníamos toda la transacción hecha por la negociación con la empresa de Tinajero. Vimos la oportunidad y le dijimos a Ronaldo que era un club limpio. Cuando terminó la exclusividad con Tinajero le propusimos a Ronaldo que valorara la transacción», explicó Garzón. Ronaldo Nazário estaba representado por Cuatrecasas desde 2011 y el mismo despacho había negociado la posible venta al mexicano. El exabogado explicó que recomendó a Suárez quedarse con un 15% de las acciones por si tenía que hacer frente a las liquidaciones de los préstamos contraídos con Losada y Moro y por eso compró el expresidente un porcentaje adicional de participaciones. «Hoy tiene un 10%, le vendió un 5% más a Ronaldo en 2019», señaló Garzón, que añadió que resultó «trascendental» en la decisión final de Suárez el hecho de seguir «vinculado a la gestión del Real Valladolid» y estar presente en el accionariado, algo que Tinajero no contemplaba. Igualmente, apuntó que para Ronaldo «era esencial» dispone de un club en Primera, algo que ya sucedía cuando se le manifestó la oportunidad de hacerse con la mayoría accionarial.

Publicidad

El abogado de José Luis Losada, Ángel Fernández de Aranguiz, argumentó que el exvicepresidente podía ejecutar la opción de compra al devolver Suárez los 500.000 prestados antes de la fecha fijada (entre el 1 y el 15 de julio de 2018, según la interpretación de parte) y señaló cómo el expresidente y su esposa solicitaron un crédito de 255.000 euros para afrontar el pago y no se presentaron cuando Losada acudió a un notario para hacer efectiva su opción de compra (y la de José Moro, que le había otorgado poderes). «La opción de compra no queda eliminada por un pago irregular», que debía haberse ejecutado en la primera quincena de julio y no a finales de junio, y por eso entiende que Losada debe disponer de las acciones.

El abogado de Carlos Suárez, José María Ayala Muñoz, entendió que la deuda de 500.000 euros contraída con Losada podía extinguirse con el pago de esa cantidad o con el paquete accionarial previsto en el contrato de junio de 2017. «Cuando se paga, se acabó. Moro y Losada ya no pueden ejercer esa acción. Ellos pensaban que no iba a poder devolverlo y que dispondrían de una ansiada plusvalía. Carlos y Marta pensaban que venderían a Tinajero por 27 millones, pero no fueron capaces de llegar a un acuerdo. Finalmente, lo vendieron a Ronaldo por 21 millones el 29 de agosto de 2018».

Publicidad

El abogado de Marta Urgoiti, Álvaro López de Argumedo, explicó que tanto su representada como Suárez accedieron a los préstamos con Losada y Moro con opción de compra al encontrarse en «una situación angustiosa». «Losada pudo retornar el dinero que le devolvió Suárez el 25 de junio de 2018, pero no lo ha hecho. Sigue en su bolsillo. Además, la opción de compra debía ejecutarse como tarde el 15 de junio de 2018 y Losada la ejecutó el 27 de junio. Es nula, estaba extinguida y caducó. No puede ser ejecutada. No hay ninguna prueba de que la venta del Real Valladolid a Ronaldo se hiciera antes del 30 de junio de ese año. En julio aún se negociaba con la empresa de Tinajero. Luego aparecieron los chinos y, finalmente, Ronaldo». El juicio de Losada contra Suárez por el 5% de las acciones del Real Valladolid quedó visto para sentencia en Madrid.

El 'palo' de la jueza por la incomparecencia de Ronaldo Nazário

«Ronaldo Nazário de Lima creo que no estará...», dijo la magistrada Gemma Susana Fernández Díaz antes de llamar al siguiente testigo en la lista, el exfutbolista Borja Fernández. El abogado de José Luis Losada, Ángel Fernández de Aranguiz, dio las gracias al exjugador por su comparecencia. «Habrá que agradecer las comparecencias de quienes comparecen. Otros no comparecen, no...», apostilló la jueza en referencia a la ausencia de Ronaldo, que no se presentó a la vista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad