

Secciones
Servicios
Destacamos
José Anselmo Moreno
Viernes, 13 de septiembre 2024, 20:15
Para Juanma Peña, la Europa futbolística empieza en Valladolid y acaba en Vigo. Y, por cierto, si algo recuerda de su llegada a Pucela es que ese día hacía un frío del carajo. Vino en enero del 96 junto a Iván Campo y Sandy para intentar coser las costuras de un equipo que se deshilachaba y antes de irse le alcanzó para ser el extranjero con más temporadas de banquivioleta (nueve). A veces la rutina nos hace grandes y rutinario fue ver a Peña formando nuestra defensa, siempre en Primera.
Su debut en Valladolid fue a caballo entre la etapa de Benítez y Cantatore. Se estrenó aquí de mediocentro, aunque con Benítez al mando casi ni le dio tiempo a oler la hierba de Zorrilla porque prácticamente se solaparon la llegada del boliviano y la destitución del técnico. Ya no volvió al centro del campo, Cantatore le hizo jefe de la defensa y ahí jugó durante sus nueve temporadas aquí.
Fueron 250 partidos en Liga con la blanquivioleta y cuatro de la Copa de la UEFA. Llegó con 22 años recién cumplidos y ya entonces era internacional con Bolivia, donde llamó la atención por su velocidad y salida de balón.
Precisamente en el Celta, el rival de mañana, abrochó su carrera deportiva en España este boliviano de Santa Cruz de la Sierra que frecuenta Benicasim (Castellón), donde aprovechó su etapa en el Villarreal para comprar casa.
Noticia relacionada
Comenzó a jugar al fútbol con 9 años en la Academia Tahuichi y después fichó por el Blooming, con el que debutó en 1990. Jugaba entonces como lateral y después pasó al centro de la zaga en el Independiente de Santa Fe de Colombia, donde jugó antes de venir. Aún recuerda que el Atlético de Madrid pretendía su fichaje pero llegó a Valladolid a cambio de un millón de dólares. «Había jugado con la selección la Copa América de Uruguay y me vieron del Atlético, pero al final decidieron fichar a un jugador más experto». Admite que no sabía nada de Pucela porque él veía partidos de la Liga italiana. «No sabía ni donde estaba Valladolid, solo pregunté a mi representante si militaba en Primera», dice.
Llegó y jugó 18 encuentros casi de seguido para lograr una permanencia milagrosa en 1996. Encajó aquí como un guante aunque venía del verano colombiano, así que el frío y la niebla le impactaron. Para él, ser el extranjero con más temporadas en la historia del club es uno de los mayores orgullos de su carrera, aunque con el Villarreal jugó una semifinal de Champions.
Fue en 2007 cuando fichó por el Celta, donde estaba a los mandos de la dirección deportiva Ramón Martínez. En Vigo decidió su retirada, pero le llamaron del DC United de Estados Unidos y jugó dos años más para colgar las botas definitivamente en 2011.
Al Celta, por cierto, llegó bien recibido por la afición a pesar de su veteranía (35 años). El objetivo era lograr el ascenso y su primera temporada fue dura, con una lesión de hombro que se le complicó y solo le permitió disputar una docena de partidos. Con Pepe Murcia, en su segundo año en Vigo, sí mostró buen nivel e incluso fue uno de los capitanes. Disputó 23 partidos y, con tres rojas, batió su récord de expulsiones.
Antes de ir con sus recuerdos en Pucela, donde tuvo un hijo y actualmente vive una hermana, hay que recordar que aquí jugó la UEFA y acabó quinto en la 96/97, empatado con el Athletic Club. Sí, eran otros tiempos. Era el eje de una zaga casi siempre de tres centrales, con García Calvo, Julio César, Santamaría, Iván Campo o Antía, entre otros. En sus nueve temporadas en Pucela tuvo como técnicos a Cantatore, Kresic, Manzano, Ferraro, Moré y Vázquez.
«Allí estuve bien desde el principio, con un vestuario liderado por Juan Carlos, el ambiente era muy bueno y esa fue una de las claves de nuestro rendimiento», recalca.
«Teníamos también la Casa Vasca, allí nos llevaba Aramayo y solucionábamos nuestros problemas tras comernos un asado y jugar a las cartas. Tampoco olvido las discusiones de Paco Santamaría con el conductor del autobús cuando se perdía. Sigo en contacto con mis excompañeros, mi etapa allí fue enriquecedora», agrega.
Arraigo en Pucela tiene porque los sobrinos vallisoletanos son algunas de sus debilidades, como la formación de futbolistas. Su escuela JMP Soccer es para niños entre 5 y 17 años y tiene un convenio con el Villarreal. Fue su tercer proyecto tras retirarse. Primero se dedicó a invertir en el sector inmobiliario y después a representar jugadores.
Antes de despedirse le da tiempo a ironizar sobre la gastronomía castellana. «En Pucela aprendí de vinos y también tengo amigos en restaurantes que me enseñaron a valorar un buen lechazo».
A sus 51 años sigue viendo fútbol, pero no desde un punto de vista crítico ni se atreve a pronosticar el futuro del Pucela. Solo le desea lo mejor desde la simpatía y un tono de voz afable, siempre adherido a su personalidad. Esa sencillez contrasta con la figura gigantesca que es en Bolivia. Peña participó en hitos como la clasificación para el Mundial 94 y también jugó una final de Copa América. Incluso integró el equipo que goleó 6-1 a la Argentina de Messi. En ese contexto, el de los cracks, dice que Ronaldo Nazário fue el delantero «más difícil» al que marcó. Esos marcajes fueron durante parte de su etapa aquí. Aquel Europucela al que iban a ver 15.000 incondicionales y que ahora sumaría 30.000 abonados si Zorrilla pudiera albergarlos. Quienes pasan por esta sección sienten una envidia sana, si puede ser sana lo que, por naturaleza, es una emoción negativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Juan J. López | Valladolid y Pedro Resina | Valladolid
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.