Alfonso Carbonell
Cádiz
Viernes, 23 de abril 2021, 12:00
Iván Alejo juega este sábado en la ciudad que le vio nacer y lo quiere hacer cargado de esperanza. Aunque no es titular y no está siendo un año en el que esté disfrutando de continuidad, el pucelano se muestra alegre por el rendimiento colectivo ... del grupo, al que él además ha ayudado añadiendo su granito de arena. «Ahora tenemos un partido vital ante el Valladolid en el que tenemos sacar los puntos», recondujo el momento. Poco le tienen que nombrar su ciudad y sus colores para que se le llene la boca de orgullo porque «Lo he dicho en muchas ocasiones y lo reitero. El Valladolid es el equipo de mis amores. Desde muy pequeñito siempre he ido al campo. Siempre he sido muy aficionado. Por diferentes circunstancias no he jugado y no se ha dado jugar en Zorrilla y es un partido difícil para mi porque el Valladolid está en una situación complicada. Obviamente yo haré mi trabajo, que será intentar ganar el partido porque todos nos jugamos mucho. Hay que mantenerse en Primera División porque supone mucho para la afición y el club», dijo este jueves.
Publicidad
En estos momentos, el Cádiz ve el descenso muy lejos, a nueve puntos. Eso no quita para que el equipo lo tenga todo hecho y menos lo piense. Alejo, desde luego, lo tiene claro. «El que no mire la clasificación mentiría. Yo personalmente veo muchos partidos y cada vez que ves un resultado te pones a sacar la calculadora. Sabíamos que los equipos de abajo iban a empezar a ganar, caso del Alavés. Con una victoria el equipo estaría conseguido, tenemos mucho logrado pero hay que intentar conseguir cuanto antes los 39 ó 40 puntos. Está siendo un año complicado sin la afición y en en el momento en el que consigamos la permanencia daremos mucho valor a esto». Asume su papel En el caso de que las cosas se tuerzan aunque no deban, Alejo transmite confianza en un equipo que ya ha demostrado saber estar en las malas y en las buenas unas cuantas, y no pocas, de veces. «El hecho de ser futbolista y lo que cobramos nos obliga a aguantar la presión, pero si nos dicen que a principio de temporada íbamos a estar así lo habríamos firmado. Tenemos un colchón que nos hemos ganado con nuestra gente y sacrificio. No estamos completamente salvados pero sabemos que estamos muy cerquita de conseguir el objetivo. Cuanto menos alarguemos conseguir el objetivo mejor porque hay ejemplos de equipos que lo han pasado mal en las últimas jornadas».
Su implicación con Valladolid
Iván Alejo (Valladolid, 1995) no oculta que el de este sábado es un partido muy especial por él por muchas circunstancias. «No sé si seré titular o no el sábado, lo decidirá el entrenador pero tengo mucha ilusión porque es un partido importante en mi ciudad. En las últimas semanas me he encontrado bien saliendo de revulsivo que ahora parece que tengo ese rol», dice un futbolista que echó los dientes de violeta, que hubo de emigrar con tan solo 15 años a la cantera del Atlético de Madrid y que desde entonces no ha olvidado al equipo de su ciudad ni sus orígenes como lo demostró el pasado año a principios de pandemia cuando donó 10.000 euros al Hospital Clínico de Valladolid para la compra de material sanitario.
Lógicamente en las últimas horas ha recibido muchos mensajes de amigos de su barrio de toda la vida en Valladolid. «Me meten caña porque yo ya digo que también me juego mucho. Un amigo me decía que en los últimos diez partidos de la liga es cuando se decide todo, tanto a nivel personas como colectivo. Tú puedes pegarte veinte jornadas sin jugar que si en los diez últimos partidos haces buena temporada, tu temporada va a quedar como que ha sido muy buena. Los colores quedan a un lado, los amigos también, y si me toca jugar intentaré ganar porque es el Cádiz quien me paga y para eso estoy aquí», concluye.
El Cádiz, al igual que el Real Valladolid, es uno de los equipos que se ha mostrado en contra de la Superliga y así lo ha dejado claro tanto en la grada como en un comunicado. Y si eso no fuera suficiente, tanto Iván Alejo como su presidente Manuel Vizcaíno lo han confirmado con rotundidad. El primero en hacerlo en Movistar fue Vizcaíno «El fútbol es de todos... De los hinchas, de los aficionados. Nosotros somos dueños de las acciones pero los dueños de los clubes son los aficionados y en ese aspecto el fútbol enlatado que se pretendía creo que no tiene cabida. Y eso es lo que hemos reivindicado como Liga. Al fin y al cabo, como Cádiz nunca hemos jugado en Europa pero tampoco queremos que se nos quite esa ilusión. Somos un componente de la Liga y así debe seguir», dijo el sevillano Tampoco se quedó corto Alejo ayer. «Me parece que viendo, además, que sin los aficionados en los campos lo de la Superliga es una falta de respeto a todos los equipos. Florentino decía que la gente no quiere ver un partido del Valladolid, no lo querrá ver él, yo sí disfruto viéndolo y como mucha gente al equipo de su ciudad. Hay que valorar más a los pequeños, se quiere desprestigiar al mundo del fútbol. Estoy de acuerdo con La Liga y quiero apoyar a mi club y a mi presidente. Me parece una auténtica mamarrachada lo de la Superliga», manifestó con grandes dosis de crítica.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.