Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Manolo Álvarez era un rematador implacable, especialmente de cabeza. He aquí una muestra Archivo J.M.O.
Los grandes goleadores del Real Valladolid
La vista atrás

Los grandes goleadores del Real Valladolid

Álvarez (103), el que más tantos ha marcado en sus nueve temporadas; Acedo (41), el mejor en una sola campaña

José Miguel Ortega

Sábado, 18 de mayo 2024, 20:46

El Real Valladolid es uno de los equipos que más puede presumir de haber tenido en sus filas a futbolistas de enorme capacidad goleadora, prácticamente desde su fundación en 1928. Yo no vi jugar a delanteros como los hermanos Pedro y Evaristo San Miguel, que vistieron de blanquivioleta en los tiempos fundacionales, ni tampoco a Fernando Sañudo, el terror de las defensas contrarias tan en el fútbol de antes de la Guerra como en el de después.

Sin embargo a los tres los he conocido, ya muy mayores pero con la memoria suficientemente despejada como para dar fe de su relación con el gol, sobre todo Sañudo que fue el máximo realizador en todas las temporadas que jugó en el Real Valladolid como en las que visitó la camiseta blanca del Real Madrid.

Este recuerdo sirve de punto de partida para el tema que queremos abordar hoy: los mejores artilleros blanquivioletas basándonos en el argumento irreprochable del número de goles conseguidos, independientemente de la categoría en que militase el equipo y la época en que los marcaron.

Y partiendo de esta base, Manuel Álvarez Benítez es el indiscutible número uno, con 103 tantos marcados en las nueve temporadas en las que perteneció al Pucela. El primero de ellos tuvo lugar en el partido de segunda división disputado el 14 de abril de 1968 entre el Valladolid y el Europa de Barcelona. Tenía 21 años y poco después fue cedido al Jerez Industrial porque hizo el Servicio Militar en la localidad jerezana.

Cuando regresó al viejo Zorrilla se convirtió en una máquina de hacer goles: seis en la 69-70, veintitrés en la 70-71 siendo el 'pichichi' de tercera división, veintidós en la 71-72, diecisiete en la 72-73, siete en la 73-74, dieciocho en la 74-75 y ocho en la 75-76, que fue la última como jugador blanquvioleta. En las nueve campañas que estuvo en el equipo, pues, totalizó 103 goles en partidos oficiales de Liga y Copa, 23 de ellos en 3ª división y 79 en 2ª.

Tras él, en el top-90, nos encontramos con Julián Vaquero, autor de 99 goles en solo cinco temporadas: 47 de ellos en tercera división, 26 en segunda y otros 26 en primera, siendo el autor de los tres goles del triunfo del Real Valladolid sobre el Rácing de Santander (3-1) el 17 de julio de 1947 que significó el ascenso del conjunto vallisoletano a 2ª división.

Con 98 goles tenemos a Emilio Morollón, de los cuales 49 fueron conseguidos en partidos de 2ª y 42 en 1ª a lo largo de las siete temporadas que perteneció a la plantilla blanquivioleta. También con 94 tantos se encuentra José María Lizarralde, delantero de enorme capacidad realizadora que coincidió en el tiempo con Manolo Álvarez, otro depredador del gol. Lizarralde marcó 12 goles en tercera y 82 en segunda, repartidos en 9 temporadas.

Otro artillero de primerísima categoría fue Antonio García Ramos, conocido con el apelativo de Rusky en el ámbito futbolístico. Llegó en la temporada 1976-77 con 22 años y el equipo en segunda división, destapando el tarro de las esencias con 20 goles a modo de tarjeta de presentación. Estuvo 7 temporadas en los que firmó 90 tantos, 63 de ellos en segunda y 27 en primera.

En este mismo nivel, con 90 goles en nueve temporadas, se encuentra Víctor, autor de 37 en segunda división y 53 en primera, siendo coautor del que todavía sigue siendo el gol más rápido de la historia de la Liga en primera división, en el que Víctor dio el pase para que Llorente batiese al portero españolista tan solo siete segundos después de que el árbitro pitara el saque inicial.

Jorge Alonso pasó a la historia blanquivioleta por ser el autor del primer gol marcado en el nuevo estadio José Zorrilla el 7 de febrero de 1982, que sirvió para derrotar al Athletic de Bilbao. No obstante, Jorge ha sido también uno de los grandes realizadores del equipo, ya que en las nueve campañas que jugó en el Valladolid anotó 81 tantos en partidos de Ligas y Copa, 14 de ellos en segunda y 67 en primera división.

Muy cerca de él, otro mito histórico, Gerardo Coque, que debutó con 18 años cuando el equipo estaba en segunda división en la temporada 1946-47, en la que pese a jugar muy pocos partidos dejó constancia de su calidad marcando 8 tantos. A lo largo de las ocho temporadas que en dos etapas ha jugado en el Valladolid, ha firmado 79 tantos, 5 en tercera división, 9 en segunda y 65 en primera, siendo además el primer jugador blanquivioleta y el primer vallisoletano en ser internacional absoluto.

Al croata Alen Peternac le cabe el honor de ser el máximo goleador blanquivioleta en Primera El Norte

Fernando Sañudo, uno de los mejores delanteros de antes de la Guerra Civil, marcó 76 goles en solo cuatro temporadas, 39 de ellos en tercera y 37 en segunda. Tanto en el Valladolid como en el Real Madrid fue siempre el máximo goleador, ya que en el equipo merengue 19 tantos en la temporada 1934-35 y 31 en la 1935-36. Un verdadero fenómeno.

Si Manolo Álvarez ha sido el jugador que más goles ha marcado en la historia blanquivioleta, Juan Acedo tiene el récord de goles en una sola temporada, la 1946-47 en tercera división, en la que marcó 41 tantos, toda una hazaña, a la que se unen otras dos: el haber hecho 6 goles al Plasencia y otros 6 al Béjar. Además su porcentaje es el mejor, ya que los 41 tantos los marcó en 33 encuentros, a 1,24 goles por partido.

Recuerdos especiales también para Badenes, que fue trofeo «Pichichi» de primera división en la temporada 1957-58, con 19 tantos, aunque compartido con Di Stéfano y Ricardo, así como para Jorge 'Polilla' Da Silva, 'pichichi' en la 83-84 con 17 goles, también compartido con el madridista Juanito.

Tampoco puede faltar en este retablo el croata Alen Peternac, autor de 53 goles en primera división y de los cinco –tres de ellos de penalti- que le marcó al Real Oviedo en su campo, en aquella mítica victoria por 3-8 que significó la permanencia del Valladolid en primera, en la temporada 1995-96.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los grandes goleadores del Real Valladolid