Fútbol
El gol olímpico de Monchu se cuela directo en la historia del Real ValladolidFútbol
El gol olímpico de Monchu se cuela directo en la historia del Real ValladolidJ. C. Cristóbal
Martes, 3 de octubre 2023, 00:26
99 años menos un día después. 1 de octubre de 2023, estadio Zorrilla de Valladolid, Ramón Rodríguez 'Monchu' patea un saque de esquina (¿por qué lo llaman así si se saca desde un rincón del campo?) a la derecha de la portería y firma un ... gol olímpico. 2 de octubre de 1924, campo Sportivo Barracas de Buenos Aires, Cesáreo Onzari lanza un córner, también desde la derecha de meta, y entra en la historia como el primer goleador con esta suerte del fútbol.
Publicidad
Nadie puede considerarse un especialista en goles olímpicos, ni los grandes, aunque Monchu sí puede presumir de estar entre los mejores en el golpeo a balón parado. En esta misma Liga, su compañero Gustavo Henrique cabeceó a la red un balón que llevaba camino del portal del Elche; y hace dos campañas, en un partido contra la Ponferradina, Monchu se la jugó al portero iraní Amir al colarle la pelota junto a la cepa del poste más cercano. No fue un córner, pero casi, ese gol llegó en una falta directa un metro por delante del cuadrante que delimita los rincones del terreno de juego.
Después del 3-0 al Burgos, en los mentideros futboleros, que todavía los hay, alguien recordaba goles iguales o similares en el Zorrilla; esos corrillos se forman también ahora en las redes sociales, y @jeanpe72 desde su cuenta de Twitter (o como lo llame mister Musk) recuerda uno de Eusebio al Betis en la 86/87 (que valió la victoria, y en tiempo de descuento, además), otro de Óscar Plano al Córdoba en la 17/18 y un tercero de Domingo al Jaén en el viejo Zorrilla, aunque éste no queda acreditado como tal en las añejas crónicas de El Norte de Castilla. Mención especial merece el ex blanquivioleta Chus Landáburu, que firmó una tacada de tres goles olímpicos con el Rayo en una sola temporada, la 77/78, en las porterías del Valencia, el Hércules y el Barça de Cruyff y Neeskens; el de Guardo reconoció en una entrevista a la revista Jot Down que se benefició de la estrechez del campo de Vallecas.
Ni Messi ni Cristiano lo lograron más allá de los entrenamientos, sí Maradona en un Nápoles-Lazio que, a diferencia de los de Monchu y Onzari, fue con el botín izquierdo. En España el gran protagonista involuntario es el portero del Valencia Jaume Doménech, que se 'comió' los dos últimos goles olímpicos que se registran, el del bético Joaquín en una semifinal de Copa de 2019 y el del madridista Kroos en otra semifinal de Supercopa de 2020. Un repaso a las videotecas presenta goles así de Di María con el PSG, de Roberto Carlos en su vuelta a Brasil, de Beckham en Estados Unidos, de Suker con el Sevilla o un doblete de Riquelme con Boca y Villarreal; ninguno tan estético como el del Chino Recoba con la camiseta del Nacional.
Publicidad
El gol olímpico nació de la ancestral rivalidad futbolística en el Río de la Plata entre Argentina y Uruguay. El pequeño país de la camisola celeste se había colgado el oro en los Juegos Olímpicos de París de 1924, que se consideraba de hecho el Mundial, a la espera de que adquiriera identidad propia en 1930. Sus vecinos de la otra orilla platense, los albicelestes, no aceptaron de buen grado el logro, se justificaron con que no acudieron a la capital francesa y plantearon un desafío a doble partido, el primero en Montevideo (1-1) y el segundo en Buenos Aires; se levantó tal expectación que el duelo tuvo que aplazarse por el exceso de aforo en las tribunas de Barracas, se jugó días después y Argentina venció por 2-1 a Uruguay. El partido acabó en batalla campal y los argentinos se mofaron de los uruguayos, que protestaron una 'faut' al portero, con el «gol a los olímpicos» que derivó para entrar en los anales como «gol olímpico». Cesáreo Onzari, el extremo del Huracán, entró con letras de bronce en la historia.
El gol fue legal porque meses antes la FIFA varió la regla que impedía la validez de los tantos directos desde la esquina. Y como siempre hay quien arrima la sardina a su ascua localista, aparecen estudios que atribuyen el primer gol olímpico oficial a un tal Thomas Alston en un Albion Rovers-St. Bernard's de la segunda escocesa que se jugó en Coatbridge en agosto del 24, semanas antes del desafío de Barracas. Una paternidad desmentida al otro lado del Atlántico, por supuesto.
Publicidad
Los manuales de historia de los Mundiales tienen fijada una página en junio de 1962, en la localidad chilena de Aruca, estadio Carlos Dittborn, donde juegan la modesta Colombia contra la potente Unión Soviética y se da la sorpresa monumental de un 4-4, quizá porque los europeos quedaron aturdidos por el golpeo de Marcos Coll desde el córner, un tiro flojo, mordido, que bota y deja pasar el defensa que se agarraba al primer palo ante la mirada incrédula de Lev Yashin, el mejor portero del mundo en ese momento.
Dos años después, en mayo de 1964, se produjo el gol olímpico más trascendente de todos, y es que significó un título. El Sporting lisboeta y el MTK de Budapest disputaban el 'replay' de la final de la Recopa, tras el 3-3 de dos días en Heysel, en el estadio Bosuil de Amberes, y en el minuto 19 el defensa Joao Morais marcó el único gol del partido, dio así el único título internacional a los leones blanquiverdes (el equipo hoy de Iván Fresneda) y entró por primera vez en la historia del fútbol antes de hacerlo por segunda, en el Mundial de Inglaterra del 66, por lesionar a Pelé.
Publicidad
La tercera reseña es la del primer gol olímpico en unos Juegos, mérito que corresponde a una estrella femenina del fútbol, la estadounidense Megan Rapinoe, quien en Londres 2012, en el mítico Old Trafford, consiguió uno de los tantos en el 4-3 del USA-Canadá; fue un gol parecido al de Coll de cincuenta años antes, por bajo y al primer poste, pero el golpeo de Rapinoe llevaba toda la intención de meterla por ahí. ¿Suerte? En los Juegos de 2020, en Tokio, lo volvió a hacer, esta vez 'a lo Monchu', por alto y por encima del portero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.