
Así ganó el Real Valladolid la Copa Federación de 1953
La vista atrás ·
Es el otro título oficial logrado por el Pucela, junto a la Copa de la Liga de 1984Secciones
Servicios
Destacamos
La vista atrás ·
Es el otro título oficial logrado por el Pucela, junto a la Copa de la Liga de 1984José Miguel Ortega
Valladolid
Domingo, 20 de enero 2019, 13:38
Resulta curioso que el Real Valladolid, que no posee un historial cuajado de títulos, tan solo presuma de haber conquistado la Copa de la Liga de 1984, cuando 31 años antes logró otro trofeo organizado por la Federación Española de Fútbol y con tanta validez oficial como la mencionada Copa de la Liga.
Denominado 'Copa Federación', fue creado en la temporada 1944-45 exclusivamente para equipos de Tercera División, que primero competían en una liguilla regional, para que después los vencedores de estas fases se cruzaran en eliminatorias a doble partido.
El Real Valladolid, que había estado muy cerca de ascender a Primera dos años antes, en aquella promoción contra el Granada, estuvo a punto de desaparecer tras la muerte de su presidente y mecenas, don José Cantalapiedra, algo que evitó la llegada al club de una persona de reconocido prestigio en la ciudad, el notario don Germán Adánez, abuelo, por cierto, del que muchos años después seria jugador blanquivioleta, Borja Lara.
Tras concluir terceros en la Liga de Tercera División, los vallisoletanos se inscribieron en la recién creada Copa Federación con el propósito de prolongar la temporada y hacer un buen papel, objetivo que lograron porque, tras ganar la fase regional, eliminaron a la U.P. de La Felguera, al Santiago y al Cáceres, plantándose en la final frente al conjunto barcelonés de la U.D. San Martín, que contó con la ventaja de que el partido se jugó en el campo de Las Corts.
Aunque el encuentro fue equilibrado y pudo ganar cualquiera, el triunfo fue para los catalanes, merced a un gol de Carreras, a los 15 minutos.
Hubo algunos cambios en el reglamento y suspensión de este torneo entre 1947 y 1950, volviendo después con la novedad de que también participaran los equipos de Primera División, una vez que hubiesen quedado eliminados del torneo de la Copa del Generalísimo.
Temporada 1952-53. Tras un discreto papel en la Liga de Primera División -duodécimo clasificado-, y paso efímero por la Copa, pues cayó a las primeras de cambio ante la Real Sociedad, el Valladolid compitió en la Copa Federación de nuevo formato, con equipos de Primera y Segunda División en liza. El Alavés fue el primer rival de los blanquivioletas, con victoria ajustada (2-1) en Zorrilla, y espectacular goleada en Mendizorroza (1-6), en tarde inspirada de Lolo y Tini, con dos tantos cada uno.
El siguiente obstáculo fue el Real Jaén, que contra pronóstico empató en Valladolid a tres goles, y aguantó la presión rival en su estadio de La Victoria, donde se produjeron nuevas tablas, ahora a dos goles. Entonces no se llevaba aquello del valor doble de los goles en campo contrario, y la fórmula para dirimir la igualada era jugar un partido de desempate, que no llegó a disputarse porque los jienenses decidieron retirarse.
Lo lógico y deseable hubiera sido que una foto de la Copa Federación ilustrara este reportaje, pero la verdad es que en la sala de trofeos del Real Valladolid no existe el conquistado por el equipo blanquivioleta en aquella final de 1954.
Parece que a finales de los años sesenta, en uno de los frecuentes traslados de la sede social del club, la Copa Federación se extravió nadie sabe ni cómo ni por qué, y desde entonces, nunca más se ha vuelto a saber del que fuera el primer trofeo oficial del Real Valladolid. Y si desde entonces no ha aparecido, significa que un trozo muy importante de la historia blanquivioleta se ha perdido para siempre. Una pena.
La final, disputada en el estadio Metropolitano el día 28 de junio de 1953, enfrentó al Pucela y al C.D. Cacereño, sorprendente equipo que, pese a haber descendido esa temporada a Tercera División, se había metido en la final del torneo, aunque el Real Valladolid era claro favorito al triunfo. Y ganó, sí, pero con muchos apuros.
A los 30 minutos, Tini fue objeto de un penalti que Coque lanzó fuera, y a partir de ahí, los cacereños, con el futuro árbitro Camacho, de portero, aguantaron hasta el final del tiempo reglamentario con el 0-0, obligando a jugar una prórroga a todo un Primera División. En el tiempo extra, la calidad terminó imponiéndose, gracias a un pase de Lasala a Ricardito, que éste convirtió en el gol del triunfo, cuando se cumplía el minuto 105.
Los protagonistas de aquella victoria tan significativa fueron: Goicolea; Matito, Lesmes, Losco; Ortega, Lasala; Cerdán, Coque, Tini, Ricardito y Valdés, con Iraragorri de entrenador.
Aquel partido tuvo, además de la importancia de haber conquistado el que sería primer trofeo oficial del club, la curiosidad de que fue el de la despedida de Goicolea que fue traspasado al Barcelona; Coque, que recaló en el Atlético de Madrid, y el propio Ricardito, a la U.D. Las Palmas.
Fue la quinta y última edición de la Copa Federación, ya que esta competición se suspendió hasta la temporada 1993-94, en que se recuperó para que la disputaran equipos de Segunda B y Tercera.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.