![La Fundación Eusebio Sacristán o el fútbol como herramienta social de integración](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/02/media/cortadas/fundacion-k0nD-U130103381471LFE-1968x1216@El%20Norte.jpg)
![La Fundación Eusebio Sacristán o el fútbol como herramienta social de integración](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/02/media/cortadas/fundacion-k0nD-U130103381471LFE-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El vínculo que une a Eusebio Sacristán con el mundo del fútbol no se detiene en el rectángulo de juego ni se circunscribe a lo que se cuece en un vestuario o en un estadio. Como jugador desarrolló su carrera a lo largo de diecinueve temporadas, en dieciséis más ha venido desempeñando su labor de entrenador, y toda esa experiencia acumulada la ha volcado en la labor social que viene desempeñando su fundación desde 2003. El fútbol entendido como herramienta de inclusión social que ayuda a niños con capacidades distintas.
El contacto que el propio Eusebio tuvo con la Fundación Johan Cruyff en Barcelona sirvió como rampa de despegue a través de una iniciativa que mezclaba niños con alguna discapacidad auditiva y otros sin ella con el fútbol como vehículo.
De aquella experiencia, de nombre 'Open Day', surgió la posibilidad de crear la fundación que lleva su nombre y que comparte con exfutbolistas con los que coincidió como jugador en activo. No tardó en cuajar la idea de un fútbol inclusivo que derivó en un lema, 'Fútbol para todos', y un espíritu inequívoco que abarca a niños de toda condición social: «Todo el mundo tiene derecho a jugar al fútbol, independientemente del sexo, condición, estatus social, capacidades diferentes, economía o religión que posea, como parte de una actividad lúdica que atesora importantes valores educativos y formativos».
Con el paso de los años, la fundación se ha ido consolidando, ganando adeptos y abriendo nuevas vías de trabajo. De esta forma en los últimos años viene trabajando de forma estrecha con el Ayuntamiento de Valladolid para integrar por medio del fútbol a menores con capacidades distintas. El proyecto abarca a día de hoy a más de 600 niños y niñas.
Una labor que viene desarrollando en distintas instalaciones de la ciudad, y que ha extendido a otras provincias de Castilla y León, caso de Palencia o Salamanca, que volverá a ponerse en marcha tras el parón navideño en cuanto se reanude la actividad escolar. Al no participar en ningún tipo de competición, las sesiones de entrenamiento que viene llevando la Fundación Eusebio Sacristán se pueden llevar a cabo sin ningún problema cumpliendo con las medidas sanitarias preceptivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.