Consulta la portada del periódico en papel
Ronaldo preside en el palco el partido contra el Alavés A. Mingueza

Las exigencias de la Liga reducirán el presupuesto del Real Valladolid en 6 millones

La patronal reclama a los clubes que presupuesten reducciones del 40% en cuotas de socios y taquillas

Miércoles, 15 de julio 2020, 08:11

El Real Valladolid dispondrá la próxima temporada de unos seis millones menos de presupuesto si finalmente se aplican las medidas correctoras que está recomendando la Liga. Las reducciones en los ingresos por televisión, patrocinos, abonados y taquillas van a terminar reduciendo en torno al 10% ... el montante de las cuentas blanquivioletas.

Publicidad

El capítulo más severo del recorte de ingresos va a estar en el de aportaciones de socios y taquillas, ya que los rectores económicos de la Liga trabajan con el supuesto de que hasta diciembre no podrá entrar público a los estadios. En la temporada actual el club había presupuestado por ambos conceptos 4,88 millones de euros (3,78 por abonados y 1,1 por venta de entradas).

La recomendación de la Liga es que para la temporada 2020-21 este epígrafe se reduzca un 40%. Si los espectadores no pudieran regresar en toda la temporada, esta merma aumentaría considerablemente, pero no es un escenario que en la LFP se quiera contemplar por el momento.Se prefiere esperar a la evolución de los rebrotes y las directrices de Sanidad.

Sea como fuere, aún en el caso de que los espectadores regresen antes, los presupuestos de los clubes sufrirán considerables mermas en un escenario de general recesión en el que los clubes con menos músculo financiero pueden salir seriamente tocados. El Real Valladolid, según las fuentes consultadas, no será de los que salgan mal parados una vez satisfecha la deuda con Hacienda y con unas cuentas más que saneadas.

Publicidad

El segundo recorte importante estará en el capítulo televisivo. Tebas ya ha venido a decir a los clubes que habrá que compensar a los operadores y eso implicará un 10% de reducción de ingresos. El Real Valladolid cobró 47 millones de euros de la tele esta temporada.

El coronarias ha golpeado duro a los clientes que más pagan, los negocios de hostelería. Muchos bares se han dado de baja en este servicio y eso son pérdidas para el emisor. El contrato con los operadores nacionales tiene aún dos años de vigencia (concluye el 30 de junio de 2022), pero hay acuerdos internacionales a renegociar. Los clubes asumen que el mercado de los derechos televisivos inicia la cuesta abajo. Hay dos porcentajes que tienen muy presentes. La Bundesliga acaba de renovar su contrato por un 5% menos y Movistar se ha hecho con los nuevos derechos de las competiciones europeas con una puja un 10% menor a la anterior. Un aviso a navegantes.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad