La existencia de inversores dispuestos a comprar el Real Valladolid es real y constante, pero no exclusiva. La mayoría de clubes profesionales de LaLiga (sociedades anónimas deportivas) son objeto de interés de posibles compradores en este tipo de operaciones, según ha señalado este lunes Luis ... García Bravo, director financiero del Real Valladolid. En cualquier caso, y según García, no hay ningún proceso de venta en marcha en el caso de la entidad blanquivioleta, cuyo máximo accionista y presidente es Ronaldo Nazário.
Publicidad
«Durante los últimos cinco o seis años, a LaLiga llegan todos los meses inversores interesados en clubes. ¿Por qué? Porque los clubes españoles son muy atractivos, saneados financieramente y muy competitivos. Además, tienen valores de mercado, algo que no sucede en la Premier League, que está fuera de mercado. Asiduamente acuden a LaLiga inversores interesados en clubes. Si no hubiera un interés por el Real Valladolid me preocuparía porque algo estaríamos haciendo mal. Claro que puede haber interés en el Real Valladolid como en el resto de clubes profesionales de Primera y Segunda. Pero de ahí que haya un proceso de algo… nada de eso. Interés, sí, como cualquier otro club. Más allá de eso, no», recalcó el director financiero del Real Valladolid.
Luis García, que lleva tres años en el club blanquivioleta y trabajó cinco años en el Control Financiero de la Liga de Fútbol Profesional, compareció en una rueda de prensa programada por el Real Valladolid para explicar cómo funciona el límite salarial y por qué no resulta posible invertir en fichajes todo el dinero recabado en los traspasos. García recordó que LaLiga estableció un control económico en la campaña 2013-2014, que obliga a los clubes a presentar un presupuesto previo, basado en una serie de amplias premisas, para que sea aprobado, después de un cálculo que da como resultado la denominada 'ecuación de equilibrio presupuestario» que conduce al límite salarial o coste de plantilla deportiva autorizado. En el caso del Real Valladolid, es de 16,62 millones para esta temporada, aunque el club lo ha superado en más de un 40% con el permiso de LaLiga.
El problema al que se enfrentan muchos clubes profesionales es que el coste de plantilla que ya tienen comprometido al iniciar una campaña el 1 de julio supera el que les valida LaLiga. Esto sucede en el 30% de los clubes y se agudiza con el descenso de Primera a Segunda. «A partir de ahí, la norma establece criterios que los clubes deben cumplir. Si un club quiere realizar nuevas inscripciones de jugadores, debe generar un ahorro o un beneficio para hacerlo. Pero hay mucha letra pequeña, porque no vale cualquier ahorro ni cualquier beneficio. Y hay limitaciones: el coste total de contratación no puede superar el 60% del 'gap' o diferencia entre límite salarial y coste de plantilla. También hay limitaciones en cuanto a los años de amortización en el caso de las altas. Dentro del coste de plantilla deportiva, no es sólo el coste salarial de los jugadores. Hay otros conceptos: la Seguridad Social a cargo de la empresa, las amortizaciones, costes de cesiones, de intermediación, de licencias...», apuntó Luis García.
Publicidad
El director financiero del Real Valladolid afirmó que la entidad blanquivioleta realizó durante el mercado veraniego «las operaciones deportivas necesarias para generar el disponible que permitía realizar nuevas altas». «No se pueden hacer de cualquier forma, sino atendiendo a una serie de criterios. Hemos realizado el mayor esfuerzo posible, hemos ido de la mano de LaLiga y hemos creado la plantilla más competitiva posible. Ya sabéis cuál es el límite de plantilla que tenemos (16,62 millones de euros), pero hemos realizado un esfuerzo superior y es una plantilla que se sitúa en unos niveles muy similares a los de la última temporada en Segunda División, 2021-2022». Según las cuentas del Real Valladolid, en ese curso 2021-2022 el coste de plantilla deportiva ascendió a 22,7 millones de euros en la categoría de plata.
Luis García no facilitó en su comparecencia la cifra concreta del coste real de la plantilla blanquivioleta para la campaña actual. «Tanto si estás excedido como si no, el coste de plantilla deportiva no tiene por qué ser el límite de plantilla deportiva. Un club puede estar excedido y estar bajo las normas, o puede no estar excedido y puede no consumirlo todo. Nosotros hemos hecho esfuerzos adicionales para llegar a un coste de plantilla deportiva superior al límite, siempre con los criterios de LaLiga».
Publicidad
El director financiero del Real Valladolid explicó que, durante los cinco años de Ronaldo Nazário como presidente y máximo accionista, «lo normal es que el límite que fija LaLiga» sea «el que ha asumido el club». «Lo normal es gastarlo prácticamente todo. No sé si ha sido el 100%, pero sí el 98,5%. En Primera no siempre se consume todo el límite salarial, pero los clubes sí están en el 90% o 95%».
La pérdida de categoría reduce drásticamente ingresos televisivos y la ayuda al descenso también será más baja en el caso del Real Valladolid al acumular dos caídas a la categoría de plata en tres temporadas. Los traspasos por más de 30 millones de este verano no pueden emplearse en su totalidad, ya que se debe tener en cuenta el beneficio neto de las operaciones de venta. Ahí entran en juego porcentajes a terceros, amortizaciones, costes de agentes, costes de vencimiento de cobros… «Si yo contrato a un jugador con un coste concreto para esta temporada, LaLiga también fiscaliza el coste para la próxima campaña. Si yo vendo por diez, pero mi beneficio neto es ocho y el salario que tenía ese jugador es uno, estamos hablando de una operación de once millones en teoría, venta más ahorro salarial. De esos 11 millones LaLiga me va a dejar inscribir unos dos millones, con el coste de esta temporada y la siguiente. Y con limitaciones con coste de amortización y caja. Si la cifra es de 30 millones hay que ir luego a la letra pequeña».
Publicidad
Luis García recalcó que el Real Valladolid ha «realizado su mayor esfuerzo» en el mercado veraniego, pero habrá «nuevas disponibilidades» para acometer posibles fichajes invernales. «No tiene por qué ser en forma de salidas, puede haber otro tipo de ingresos». El responsable financiero también explicó que no hay desajustes salariales en la plantilla derivados de contratos muy altos heredados de Primera. «Todos los jugadores tienen cláusula de reducción salarial en Segunda División. El coste medio por jugador se ha aminorado con respecto a la temporada anterior. Hay que computar también las rescisiones que se realizan, que supone un coste y está incluido en coste que incurrimos. También las cesiones en las que asumimos parte del coste o en las que tenemos que computar su amortización, al ser jugadores en propiedad»
El director financiero insistió en que el beneficio económico del Real Valladolid por los traspasos realizados este verano no es de 25 millones de euros, ya que hay que descontar varios parámetros (amortizaciones, porcentaje de terceros, costes de agentes y de intermediación...)
Publicidad
Luis García defendió la situación económica del Real Valladolid, incluida la liquidez disponible. «Con la nueva propiedad, el club siempre ha atendido a cualquier tipo de pago, jugadores, empleados, administraciones públicas, traspasos… agentes. La situación de liquidez y de balance del club es óptima». Además, recordó que se llegó a un acuerdo con los jugadores para aplazar el pago de las fichas de la última campaña («están pagadas casi en su totalidad, queda un último vencimiento») y que «ya se ha llegado a un acuerdo» con José Rojo 'Pacheta' y su anterior cuerpo técnico, que reclamaban cantidades pendientes tras su despido y habían denunciado al club.
El director financiero explicó que el préstamo solicitado por el Real Valladolid el 1 de julio de 2022 al Oldenburgische Landesbank alemán por diez millones de euros «está prácticamente devuelto» ya que «queda menos del 50%». «Parece que cuando un club o cualquier empresa pide una financiación es que algo va mal. No es así. Los modelos de crecimiento de las empresas tienen dos modelos: o apalancarse en el patrimonio o apalancarse en el endeudamiento. Endeudarse no es malo. Lo malo es tener un ratio de endeudamiento que no seas capaz de repagar. Endeudarse es bueno para poder crecer. Es algo que hace el resto de clubes».
Noticia Patrocinada
Luis García apuntó también el destino del dinero recibido a través del fondo de inversión CVC, en virtud del acuerdo con LaLiga (en el caso del Real Valladolid, un total de 42.023.708 euros, a devolver en 50 años). «Tenía un carácter finalista de diferente naturaleza. Había una parte que iba para plantilla deportiva y eso está íntegramente consumido en las últimas tres temporadas. Había otra parte que iba para cancelación de deuda que tuviera el club y otra parte para infraestructura/estructura. El principal proyecto en este punto es la Ciudad Deportiva, pero no sólo eso porque LaLiga también nos exige crecer en nuestra estructura, en personal, y también en infraestructuras del estadio, oficinas, experiencias de 'match day', en los Anexos… Ese dinero se está destinando a estas cosas, si bien queda la bolsa principal para la Ciudad Deportiva».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.