J. C. Cristóbal
Valladolid
Jueves, 14 de septiembre 2023, 00:27
La caraja táctica del Real Valladolid en sus partidos contra el Alcorcón, Albacete (todavía con el mercado abierto) y Elche (con él ya cerrado) son responsabilidad directa del entrenador, Paulo Pezzolano; el abogado defensor del uruguayo sostendrá que el equipo juega de acuerdo con ... el potencial de la plantilla, y aquí las culpas enlazan el banquillo con los despachos de la dirección deportiva, que han vivido un verano caótico, incluido un cambio de timonel a pocos días del estreno liguero.
Publicidad
Las cifras pueden despistar, pero no engañan. Un vistazo a la plantilla 2022-23 nos dice que ya no están dieciséis nombres de los que acabaron la temporada con el descenso, a los que hay que sumar los que se fueron con la liga iniciada (como Toni Villa y Sekou Gassama) o los desechados en el mercado de invierno (Weissman, Guardiola, Feddal y Narváez). Una reconstrucción total que se edifica con diez fichajes, más los canteranos, que no mejoran la calidad de la que dispusieron Pacheta y Pezzolano el curso pasado; llegan jugadores de aluvión y muchos aficionados se preguntan por qué se consolidan en Primera futbolistas que pasaron de puntillas por los céspedes del Zorrilla y los Anexos. El Real Valladolid podría formar una plantilla más competitiva que la actual con los descartes de temporadas anteriores.
Uno de los casos más llamativos, por su procedencia y pertenencia al Real Madrid, es el del portero ucraniano Andriy Lunin, campeón del Mundial sub-20 en 2019, donde fue galardonado con el Guante de Oro (un tal Haaland fue máximo goleador y el ex blanquivioleta Gonzalo Plata, Balón de Bronce). Llegó cedido con 20 años esa misma temporada, la 2019-20, y en invierno se marchó al Oviedo sin llegar a debutar en liga con el Real Valladolid, suplente de Masip a las órdenes de Sergio González; tuvo que conformarse con dos partidos en Copa contra Tolosa y Marbella. Ya es curioso que su actual compañero en el Bernabéu, Kepa Arrizabalaga, también pasó por Zorrilla cedido por el Athletic, pero a diferencia de Lunin, sí fue titular indiscutible en la 2015-16 por delante del canterano Iricíbar (dos partidos) y del portugués Bruno Varela (sólo uno).
La mayor concentración de ex blanquivioletas se da en Cádiz, con siete futbolistas y el entrenador. Uno de ellos es Iván Alejo, que sigue los pasos del capitán Sergio Escudero, un vallisoletano de la cantera que no llegó al último peldaño de los Anexos; Ivi entró en el fútbol profesional, y tras varias etapas en el Villarreal B, Alcorcón, Éibar (ya en Primera), Getafe y Málaga, cumple su quinta temporada en el Cádiz con muy buenos números. Su compañero Chris Ramos pasó de puntillas por el Real Valladolid, seis partidos en la 2017-18 y uno en la jornada inaugural de la 2018-19 (contra el Girona en Primera), de aquí pasó al Sevilla Atlético, volvió a Zorrilla para no quedarse y marcharse al Badajoz en Segunda B, donde recibió la llamada del Lugo y aquí, la del Cádiz; en la 4ª jornada se estrenó como goleador en Primera en el 3-1 al Villarreal. Alcaraz, San Emeterio, Guardiola, Roger Martí (35 partidos y 14 goles en dos temporadas, 2014-16) y Machís (11 partidos en la campaña pasada y dos goles en el último Cádiz-Villarreal).
Publicidad
Otra plaza de destino habitual desde Valladolid es Getafe. Aparte de los rematadores Mata (¡33 goles en el ascenso de la 2017-18!) y Enes Unal (sólo 12 goles en los 68 partidos de dos campañas) hay dos futbolistas que ocupan una de las zonas más preocupantes del Real Valladolid actual: la defensa, tanto en el centro como en los laterales. El serbio Mitrovic pasó por Zorrilla en la 2013-14 (la del descenso con Juan Ignacio Martínez) y se marchó al Friburgo alemán con sólo 16 partidos, pasó por Bélgica y Francia antes de volver a la Liga española, donde cumple su tercera temporada con buenos registros con los azulones; y junto a él, el pucelano Juan Iglesias, que no pasó del Promesas y se labró el futuro en Logroño (en Segunda B) hasta debutar en Primera con el Getafe con 22 años, cumple su cuarta temporada y ya es un fijo en los once iniciales. Otro vallisoletano, de Tudela de Duero, que no rompió la puerta del Zorrilla fue Miguel de la Fuente, quien tras nueve partidos sin goles en dos temporadas, prefirió probar en el Leganés y ahora ocupa plaza en el Alavés, donde compartió vestuario con Sylla, el último fichaje blanquivioleta, y ahora cedido de nuevo al Leganés.
Los habituales de los Anexos recuerdan al central Aridane, compañero de quinta de Sergio Asenjo, finalista de Copa contra el Real Madrid, que nunca llegó a jugar con el primer equipo y que tuvo que peregrinar por Ceuta, Vitoria, Elda y Cádiz antes de llegar a Primera, ya con 30 años, en Pamplona; este verano inició una nueva etapa en Vallecas, donde el canario es titular. Otro central que se ha ganado la titularidad es Miguel Rubio en Los Carmenes; llegó a jugar dos partidos en el nefando descenso del 2021 con Sergio González y, tras un año en Burgos, ha encontrado su sitio en Granada.
Publicidad
Hay más nombres. El zarauztarra Yuri Berchite jugó un partido (1º jornada en la 2009-10 contra el Almería) y ahora cumple su sexta temporada en el Athletic, con pasos por el Real Unión, Éibar, Real Sociedad y PSG francés. El delantero colombiano Luis Suárez, en el filial en la 2017-18, titular hoy en el Almería con etapas en el Nàstic, Zaragoza, Granada y Olympique de Marsella. O el abulense Rubén Peña, un lateral con ocho temporadas en Primera en las filas del Éibar, Villarreal y ahora, Osasuna; nueve si sumamos los cuatro partidos que le alineó Djukic en la 2012-13 antes de marcharse al Guijuelo. Menos protagonismo ha tenido Jorge de Frutos, al que Sergio sólo le dio tres oportunidades en la 2019-20, a mitad de temporada le abrieron la ventana hacia Vallecas, a donde ha vuelto tras cuajar buenas temporadas en el Levante. Al otro lado de la frontera, el delantero Toni Martínez completa su cuarta temporada con el Porto; llegó a Valladolid vía Londres desde el West Ham y jugó diez encuentros en la 2017-18, la de Luis César Sampedro y el milagroso ascenso de Sergio González; con 21 años, tuvo que marcharse al Rayo Majadahonda.
Con sólo una temporada en el Real Valladolid, pero con mucha más participación, pasaron con desigual fortuna los Mario Hermoso (Atlético de Madrid), Jordán (Sevilla), De Tomás (Rayo), Mariño (Almería), Juanpe (Girona), Larin (Mallorca), Amallah (Valencia), Sandro (Las Palmas), Villalibre (Athletic) o Pedro Porro (Tottenham).
Publicidad
Hagan su lista. Comparen con la plantilla del Real Valladolid 2023-24 y calculen cuántos serían titulares en el próximo partido contra el Cartagena.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.