Carlos Suárez, presidente ejecutivo del Real Valladolid. GABRIEL VILLAMIL
Real Valladolid

Los derechos televisivos del Real Valladolid reducirán la deuda con Hacienda de 19 a 3 millones de euros esta temporada

El Real Valladolid pagará casi 1,6 millones mensuales a la Agencia Tributaria hasta el próximo mes de septiembre

Fernando Bravo

Valladolid

Martes, 18 de septiembre 2018, 22:29

No es opcional. Las condiciones de liquidación de la deuda con Hacienda incluyen el incremento automático de las cantidades a amortizar mensualmente, en función de los ingresos que, cada vez más, dependen de los derechos televisivos, en clubes como el Real Valladolid.

Publicidad

De esta forma, ... los casi cuatrocientos mil euros mensuales que el Real Valladolid tenía previsto pagar a Hacienda esta temporada, en función de un presupuesto alimentado fundamentalmente por los ingresos correspondientes a los derechos televisivos en Segunda División, han pasado a cerca de 1,6 millones por cada una de las diez liquidaciones, entre septiembre de 2018 y junio de 2019.

El ascenso a Primera ha multiplicado los ingresos, con lo que se acelera la amortización de la deuda. El Real Valladolid incrementa el pago previsto en el caso de haber seguido en Segunda en un 30%del crecimiento de los derechos televisivos. Estas cantidades están, además garantizadas, por cuanto el Real Valladolid, en tanto que está inmerso en un concurso de acreedores, no recibirá el importe íntegro de esos derechos. Es LaLiga quien se encarga de garantizar el pago de la deuda del Real Valladolid.

Carlos Suárez recordaba ayer que el club no recibe todo el dinero correspondiente a los derechos televisivos. «LaLiga retiene el 100% de lo que le corresponde a Hacienda», aseguró.

De esta forma, el club tiene que limitarse a administrar unos ingresos que, en el caso de los derechos audiovisuales llegan mermados en función de su compromiso con Hacienda.

Por tanto, no es el club el que, con la llegada de ingresos superiores decide aumentar la amortización, sino que lo hace en función de lo pactado con la Agencia Tributaria.

Cantidades aproximadas

Esta situación es la que ha condicionado esta temporada el mercado de fichajes. El club no tenía opción de dedicar más dinero a este capítulo, por cuando los casi 16 millones que esta temporada abonará a Hacienda es una cantidad inamovible que el club se ha visto obligado a detraer de sus presupuestos.

Publicidad

La deuda del Real Valladolid con la Agencia Tributaria, su principal acreedor, quedará reducida a partir del próximo mes de junio a algo menos de tres millones de euros, lo que significa que el club está prácticamente saneado, por cuando incluso en el peor de los casos –un eventual descenso a Segunda División– tendría prácticamente garantizados los ingresos para hacer frente a los pagos, con las ayudas al descenso que prevé LaLiga.

El presidente ejecutivo del Real Valladolid, Carlos Suárez, aclaró que las cifras sobre la deuda tributaria son aproximadas, por cuanto en el caso de que se produjera la venta de algún jugador la cantidad a pagar a Hacienda se incrementaría. Recientemente el club recibió un pago de 750.0000 euros por el traspaso de Jose, de los que casi 190.000 irán a parar a Hacienda.

Publicidad

El Real Valladolid debía 72 millones hace cinco años

El 2 de septiembre de 2013, Juan Barco y Ricardo Nieto, administradores concursales del Real Valladolid, presentaron en el juzgado el informe definitivo, en el que establecían que la deuda del club ascendía a 72 millones, una cantidad ya reflejada en la lista de acreedores presentada en 2012. El informe incluía a tres centenares de acreedores registrados y a la Agencia Tributaria como el mayor de ellos, con una deuda de 44 millones de euros previa al concurso, aumentada posteriormente en dos millones. A diferencia del resto de los acreedores, no se contemplaban quitas en la deuda tanto de Hacienda como de la Seguridad Social, por lo que este capítulo ha sido el más relevante en la economía del club. El resto de los acreedores, entre los que se encontraban futbolistas, trabajadores, sociedades, entrenadores, clubes, como el Manchester o el Real Madrid y hasta el propio Suárez, aceptaron quitas importantes para poder cobrar.

La nueva situación del club, que garantiza su futuro y le permite afrontar nuevos desafíos, parece clave en el traspaso de la mayoría de sus acciones a Ronaldo Nazário, su nuevo propietario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad