Hace cuatro meses que se cumplieron los 40 años de la inauguración del Estadio Municipal José Zorrilla, campo construido explícitamente para albergar ese verano los partidos del Mundial 82. Fue con el inolvidable Real Valladolid-Athletic Club (1-0) el sábado 20 de febrero del ... 82. Pero meses después se vivió quizá el encuentro más estrambótico de toda su historia y fue nada menos que en el segundo partido del grupo D de la cita mundialista. El 17 de junio Zorrilla fue testigo del Checoslovaquia-Kuwait (1-1) y cuatro días después, el 21, una de las selecciones favoritas para el título, Francia, se medía en Zorrilla a Kuwait. Un duelo que terminó con la esperada victoria gala por 4-1 en un combinado en el que estaban jugadores de la talla de Platini, autor de uno de los goles del partido.
Publicidad
Pero ese encuentro entró en la historia del José Zorrilla y también del fútbol por el curioso suceso que se dio en la segunda parte. El jeque Fahad Al-Ahmed Al-Jaber Al-Sabah, hermano del emir de Kuwait y presidente de la Federación de Fútbol de Kuwait, bajó desde el palco de Zorrilla a pie de campo para protestar por el cuarto gol galo. ¿El motivo? Un silbato que se escuchó supuestamente desde la grada y que provocó que la defensa kuwaití se quedara parada en el contragolpe francés, con lo que Alain Giresse, que había recibido un gran pase de Platini, se presentó solo ante el meta para hacer el que era el 4-1. El colegiado del choque, el soviético Miroslav Stupar dio validez al tanto mientras los jugadores franceses celebraban el gol ajenos a lo que empezaba a pasar a su alrededor.
En el palco de Zorrilla, el hermano del emir de Kuwait comenzó a hacer gestos a su plantilla para que se retiraran del campo. Y poco después, fue el propio Fahad Al-Ahmed Al-Jaber Al-Sabah el que bajó a pie de campo rodeado por los agentes de la Guardia Civil española, todavía ataviados por su característico uniforme marrón de aquella época. Se fue hasta el trencilla y allí le contó lo del silbato mientras los galos no daban crédito a la que se estaba montando en Valladolid. El propio Alain Giresse declaró muchos años después en un reportaje para Canal+ que tuvieron miedo de que incluso les anularan también el resto de goles marcados. El resto ya es historia. Miroslav Stupar anuló el tanto y el partido se continuó jugando sin mayores incidentes y Bossis anotó en el minuto 88 del partido el ahora sí definitivo 4-1 en el marcador.
Noticia Relacionada
Tras el incidente, el colegiado ya no volvió a pitar más al ser castigado de por vida por la FIFA. Pero no fue el último suceso con aquellos protagonistas. Ocho años después, en 1990, Fahad Al-Ahmed Al-Jaber Al-Sabah fue asesinado durante la invasión de Irak a Kuwait.
Publicidad
El cronista de aquel partido para El Norte de Castilla fue el periodista Javier González, redactor del periódico entre 1965 y 1998 y que llevó muchos años la información del Real Valladolid. Y el titular de su crónica no pudo ser más certero: «Ganó Francia en medio de un gran escándalo», con el subtítulo afirmando que «el presidente de la Federación de Kuwait 'anuló' un gol al equipo galo»; en la ficha del partido, Javier valoró así la actuación del trencilla: «Desdichada actuación del colegiado ruso Stupar. El gol que anuló a los franceses le descalifica como árbitro. Lo lógico sería no solo expulsarle del Mundial sino retirarle la licencia. Vergonzoso». Fue visionario el cronista.
Incluso al día siguiente, El Norte publicó una entrevista con el propio Fahad Al-Ahmed Al-Jaber Al-Sabah en la que señalaba que «bajé al campo para decirle a mis jugadores que continuaran, no que se retirasen. Ellos no conocen la política de la FIFA, pero yo si, y sé por eso que se está favoreciendo claramente a ciertos equipos, como le ocurrió a España ante Yugoslavia o a Checoslovaquia ante Kuwait». Para finalizar este artículo, W. Montoro, explicó que «posteriormente nos hemos enterado de nuevas declaraciones de Al-Sabah, éstas realizadas a la BBC Inglesa y a TVE. 'La FIFA es peor que la mafia y a partir de estos momentos si tenemos que retirarnos de la FIFA estamos dispuestos a hacerlo sin ningún inconveniente'».
Publicidad
Javier González relata ahora cómo se vivió en la ciudad pucelana la llegada de los árabes. «Parecía en un principio que venía a Valladolid Mr. Marshall y al final no fue tanto, no dejaron tanto dinero como se esperaba. Recuerdo que contrataron en El Norte de Castilla, a través de un convenio, cuatro páginas en árabe para los aficionados de su país que pasaban aquellos días en la ciudad», señala González, que añade que «llegaron hasta con una especie de jefe de prensa y al conocer el sentido de mi crónica, intentaron que no saliera así. Recuerdo que me llamó el director de El Norte (Fernando Altés) y yo le dije que con mi firma no se cambiaba nada de la crónica y él respaldó la decisión. Pocos días después hicieron un ágape con la prensa en la por entonces cafetería Kuwait de Valladolid e invitaron a toda la redacción menos a Fernando y a mí», recuerda entre risas el cronista.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.