La ciudad se paralizará este lunes para rendir honores a la plantilla que ha logrado el ascenso directo a la Liga Santander y ganado la competición en una noche de locura vivida a última hora de la tarde del domingo. Los jugadores del Real Valladolid iniciarán un amplio recorrido por la ciudad que se prolongará entre las seis y las ocho de la tarde, presumiblemente con algún que otro retraso sobre el horario previsto, y que les llevará a partir en barco (18:00 horas) aguas arriba del puente de Hispanoamérica (primer punto de observación), en el embarcadero del hotel AC Palacio de Santa Ana, para recorrer el río en un trayecto de cinco kilómetros hasta el embarcadero de Las Moreras (19:00 horas). De allí se subirán al autobús turístico para pasear por Isabel la Católica, Zorrilla, Colón y plaza de España para desembocar en la plaza de Zorrilla (20:00 horas), donde les esperará de nuevo una fuente vacía y un escenario habilitado en el paseo de la Acera de Recoletos para la traca final de las celebraciones con un final de horario incierto.
Publicidad
De manera que la ruta de las celebraciones para festejar el ascenso a Primera tendrá distintos puntos de observación al paso de los jugadores. El primer trayecto, a partir de las seis de la tarde, partirá por el río del embarcadero del hotel AC Palacio de Santa Ana a bordo de La Leyenda del Pisuerga (18:00 horas). La embarcación tiene una velocidad punta, que no alcanzará, de nueve nudos (16,6 kilómetros por hora), que le permitiría cubrir los cinco kilómetros que separarán el punto de salida del de destino en apenas media hora. No será así.
¡Somos de Primera!
Luis Miguel de Pablos
Eloy de la Pisa Clara Matute
BERTA PONTES DE LOS RÍOS
El barco pasará bajo siete puntos y dos pasarelas peatonales, puntos privilegiados de observación en un horario aproximado para ver el paso de los jugadores desde la altura que comenzará por el puente de Hispanoamérica (18:10 horas). Después llegarán sin solución de continuidad la pasarela Pedro Gómez Bosque (18:15 horas), entre la plaza de Cuba y el Camino Viejo de Simancas; el puente de Arturo Eyries (18:20 horas); la pasarela del Museo de la Ciencia; el puente de Juan de Austria (18:30 horas), situado a mitad del recorrido (2,5 kilómetros); el puente Colgante (18:35 horas); el puente de Adolfo Suárez (18:40 horas); el de Isabel la Católica (18:45 horas), y el de Poniente (18:50 horas) para enfilar el tramo final hasta el embarcadero de La Leyenda del Pisuerga, al borde de la playa de Las Moreras (19:00 horas).
Allí, en el entorno de la playa de Las Moreras (19:05 horas), pisarán tierra por vez primera los jugadores y el cuerpo técnico ante los aficionados que allí se congreguen a las siete de la tarde para subirse al autobús turístico, en el que continuarán el trayecto, ya por el centro, en la planta descapotable. Ojo a partir de esa hora con el tráfico en torno a un recorrido de cuatro kilómetros, que se prevé multitudinario, en el que se cortará prácticamente el centro en torno a la plaza de Zorrilla, como mínimo, hasta las ocho de la tarde.
El trayecto del autobús turístico, ya con el equipo a bordo, partirá instantes después de las siete de la tarde del paseo de El Catarro para enfilar el paseo de Isabel la Católica hacia la calle San Ildefonso (19:10 horas) a través del único carril existente en este sentido, que permanecerá cortado desde media tarde. La comitiva enfilará después el paseo de Zorrilla para girar a la izquierda por Filipinos (19:25 horas), punto intermedio de la ruta, y proseguir la ruta por la plaza de Colón camino de Gamazo y de la plaza de Madrid (19:30 horas). En este último cruce, ya con la plaza de España (19:35 horas), será presumiblemente donde puedan producirse los mayores problemas de tráfico.
Publicidad
La ruta de los jugadores continuará por Duque de la Victoria para acceder por Ferrari a la Plaza Mayor (19:45 horas), primer posible epicentro de las celebraciones, y continuará por Pasión hacia la plaza de Santa Ana (19:55 horas). Desde allí el recorrido proseguirá por María de Molina para llegar a la parada final, en la plaza de Zorrilla (20:00 horas), donde terminará el recorrido y donde presumiblemente pueden ser miles los aficionados que reciban a la plantilla en el escenario habitual de las celebraciones de los éxitos del Real Valladolid.
A partir de esa hora, siempre, claro, que se cumplan los horarios previstos inicialmente, comenzará la fiesta oficial en el paseo peatonal de la Acera de Recoletos (20:15 horas), donde está montado ya un camión escenario en el que habrá música y animación con la presencia sobre las tablas del equipo. La hora del fin de fiesta es, por ahora, una incógnita.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.