Borrar
Ünal esprinta durante el entrenamiento del miércoles. Iñaki Sola-RVA
Los cinco nuevos retos para el Real Valladolid

Los cinco nuevos retos para el Real Valladolid

Tres meses sin competición, cuatro semanas de pretemporada y once partidos para alcanzar la permanencia exigen una nueva forma de afrontar la Liga

Jueves, 14 de mayo 2020, 07:18

El regreso a la competición va a ser complicado para todos los equipos, inmersos en una situación para la que no existen antecedentes. Más allá de diseñar una pretemporada atípica, en el Real Valladolid se entiende que hay una serie de retos que superar antes y durante la competición para tratar de amarrar el gran objetivo: la permanencia. Quedan once partidos que generan muchas inquietudes tanto por la reacción de los jugadores ante la ausencia de público en las gradas como por las consecuencias de tener que disputar encuentros cada tres días.

Estos son los cinco retos que el club blanquivioleta considera que habrá de afrontar desde ya.

La cabeza

Preparación psicológica

Dos asuntos de fortaleza mental que ocupan a los técnicos: el miedo al contagio y el jugar sin público.

El primero, perfectamente comprensible, puede llevar a que el futbolista evite de manera inconsciente y mecánica el contacto con un rival en determinados momento. Un mecanismo de defensa natural que no es fácil de eliminar, y que conlleva trabajo superar. Jugar sin público puede provocar problemas de motivación a profesionales para los que ver las gradas llenas suele ser un plus. Un arma de doble filo, en cualquier caso, porque también hay jugadores a los que la ausencia de presión ambiental puede beneficiar. Ya lo dijo Sergio claramente el martes: «Será fundamental aislarse de lo que está ocurriendo». La importancia de la mente fuerte

Forma física

Iniciar la competición al 80% al menos

Jugar once encuentros en poco más de cinco semanas supone tanta exigencia como un Mundial, y para ello la forma física va a ser decisiva. El problema son los dos meses de confinamiento de los profesionales y la pérdida de músculo que ello supone. El Real Valladolid, desde que llegó Sergio, arranca las temporadas con un punto físico muy alto, pero esta vez todos los equipos harán una preparación similar, buscando alcanzar el momento óptimo en muy pocos partidos

Los partidos

Gestionar el estrés de competir cada 72 horas

Una de las mayores novedades que el retorno a la competición va a traer a los jugadores blanquivioletas es el de jugar partidos cada tres días. Y hacerlo durante cinco semanas de manera consecutiva. Un aspecto al que los profesionales del club pucelano no están nada acostumbrados, a diferencia de los que disputan competiciones europeas.

En esta tesitura es muy factible que se produzcan más lesiones de tipo muscular de lo que es habitual. El Real Valladolid, desde que llegó Sergio con Diego Rivera, es uno de los clubes que menos lesionados registra, producto de una cuidada preparación física y, sobre todo, de un reparto muy eficiente y eficaz de las cargas de trabajo entre partido y partido. El problema ahora va a radicar en que habrá menos tiempo de recuperación de lo habitual.

El segundo aspecto que ocupa al cuerpo técnico es el de la preparación de los partidos. Las rutinas de trabajo llevadas a cabo hasta ahora no sirven, y es necesario apuntalar en la última fase de la pretemporada los conceptos futbolísticos que han llevado al equipo a estar fuera del descenso toda la temporada.

Los 'fichajes'

La aportación de Ben Arfa y los jugadores del filial

Al fichaje estrella del mercado de invierno, Ben Arfa, el parón parece haberle sentado bien. Al menos en el aspecto físico a tenor de las imágenes que ha facilitado el club del franco-tunecino entrenando. Arfa va a retomar la competición al mismo nivel físico que sus compañeros, y se confía en que su calidad técnica marque diferencias en los partidos.

Algo similar, pero en otro plano, sucede con os jugadores del filial Kike Pérez, Miguel de la Fuente y Diego Alende. Se da por descontado que se van a producir lesiones en estas once jornadas, y que es muy probable que haya que echar mano de los canteranos. No se les pide que resuelvan nada, pero sí que sean capaces de aportar al equipo lo que este necesite en momentos concretos.

Ritmo de juego

Jugar algún amistoso

La Federación Española de Fútbol, en sus recomendaciones para el regreso de la competición, sugiere a los clubes que jueguen algún partido amistoso para recuperar ritmo de juego. En el Valladolid ha sorprendido un tanto esta iniciativa dado los estrictos controles del protocolo de la Liga. Pese a ello, es más que probable que se siga la directriz federativa. Con todo no se ha hecho movimiento alguno al respecto, a la espera de que desde la LFP se confirme la idoneidad de la iniciativa y se establezcan los protocolos necesarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los cinco nuevos retos para el Real Valladolid