Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Giovani Lo Celso celebra el único tanto que ha logrado esta temporada con la camiseta del Betis en el patrido ante el Dudelange de Luxemburgo.
lo cELSO, EL ROSARINO QUE ENCIENDE AL BETICISMO

lo cELSO, EL ROSARINO QUE ENCIENDE AL BETICISMO

El club verdiblanco inscribió a la joven perla del fútbol argentino 40 minutos antes del cierre de mercado y pagó 2 millones al PSG por su cesión

Domingo, 21 de octubre 2018, 22:53

Tiene el fútbol argentino una suerte de capas que lo hacen reconocible cuando cruza el charco. Todas ellas por separado imprimen un mismo carácter, pero cada una tiene sello propio. Es como una cebolla. Boca, River, Vélez, Newell's,... Ydentro de esa subdivisión, los rosarinos tienen pasaporte aparte. Valdano lo define como «una forma exagerada de ser argentino». Porque si has nacido rosarino, tu estilo debe ser de habilidad, de mucha técnica, de 'gambeta' y probablemente más lento que el de cualquier otra provincia argentina. Allí precisamente se inventó una de las fábricas de lo que los argentinos llaman 'potreros', jugadores de barrio de los que llevan el balón pegado al pie. Rosarino es Messi, también Ángel di María, Vietto o Banega, y lo fue el 'Trinche' Carlovich, venerado todavía treinta años después de colgar las botas.

Y de la misma cuna es también Giovani Lo Celso (Rosario, 1996), la última perla que hace soñar a los argentinos y que esta temporada ha recalado en las filas del Real Betis procedente del Paris Saint Germain.

No entraba la joya del fútbol argentino en los planes de Serra Ferrer, vicepresidente deportivo y arquitecto del club verdiblanco, pero la frustrada operación en el pase de Rafinha abrió la puerta a la llegada de Lo Celso, importante en el PSGde Emery pero prescindible en el del alemán Thomas Tuchet. 54 partidos disputó la temporada pasada junto a Neymar, Cavani, su compatriota Di María y compañía, con un bagaje de 9 goles y seis asistencias, y sin embargo en este comienzo su presencia estaba siendo testimonial, con diez minutos en un partido que el PSG dominaba 3-0.

El club parisino le puso entonces el cartel de transferible, y las conversaciones fraguaron en la última fecha de agosto cuando quedaban cuarenta minutos para el cierre del mercado de fichajes. Serra Ferrer acordó un pago de 2 millones de euros por la cesión, además de una opción de compra la temporada que viene por un total de 30 millones de euros. El arquitecto completaba de esta forma un centro del campo de excepción para Quique Setién con William Carvalho, Javi García, Canales, Inui, Boudebouz y Guardado, además de Lo Celso.

El 'Mono' o 'Monito', como se le conoce al otro lado del charco, debutó en Rosario Central en julio de 2015 y desde entonces su progresión no ha pasado inadvertida. El técnico Eduardo Coudet le hizo más grande en el Central, y en el verano de 2016 el PSG se adelantó al interés de la Roma e incluso del Sevilla de Monchi –con Miguel Ángel Gómez pendiente de una operación que estuvo cerca de producirse– para hacerse con sus servicios. Quince millones de euros tuvieron entonces la culpa del traspaso de Rosario al Paris Saint Germain, que triplicó la mejor oferta sevillista.

El perfil de Lo Celso en el campo es el de enganche con buena pegada y mejor llegada. Pegamento entre líneas para el equipo de Setién con cinco partidos disputados en Liga hasta la fecha tras su debut en Mestalla ante el Valencia (0-0), y un gol en su haber en Liga Europea logrado ante el Dudelange de Luxemburgo. Con la excepción del partido en Girona, donde salió desde el banquillo, el argentino se ha hecho un hueco en la medular y es uno de los fijos para Setién, que este próximo domingo contará con la baja de Guardado por lesión. En el resto de partidos ha ocupado su espacio en un centro del campo superpoblado este año en el conjunto andaluz. Ante el Athletic formó junto a Francis Guerrero, Firpo y el propio Guardado; frente al Leganés con Boudebouz, Canales y Cristian Tello;y en el último partido en el Wanda Metropolitano ante el Atlético de Madrid jugó por delante del centro del campo en el 3-4-2-1 empleado por Setién. «Es un jugador con mucha técnica y buena visión que le va muy bien al sistema de Setién», advierte Julio Cardeñosa.

El volante argentino, que ya ha debutado con la albiceleste absoluta, estuvo entre los convocados por Sampaoli en el pasado Mundial de Rusia pero no llegó a disputar ni un solo minuto.

Precisamente esta semana, el pasado martes, jugó con la selección ahora dirigida por Lionel Escaloni para medirse a Brasil en Arabia Saudita (con derrota por 1-0), y será hoy cuando se incorpore a los entrenamientos con el Real Betis. Setién tiene por delante el dilema de reservar jugadores este domingo debido al importante partido de Liga Europea que tendrá entre semana en campo del AC Milan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla lo cELSO, EL ROSARINO QUE ENCIENDE AL BETICISMO