

Secciones
Servicios
Destacamos
El Régimen Interno de la Liga de Fútbol Profesional, suscrito por clubes y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), regula situaciones como las vividas el ... pasado domingo en el Estadio José Zorrilla.
Se trata de un convenio tipo del que luego los clubes de la Liga adaptan de manera personalizada para regular situaciones extradeportivas como el enfrentamiento que se produjo en el banquillo entre Luis Pérez y Juanmi Latasa en el choque ante el Getafe CF.
El Real Valladolid ha adaptado este documento tipo a la propia entidad y que rige a todo el club, pero que es de índole privado. No se trata de una normativa que implanta el técnico y bajo la que se rige el vestuario, como pueden ser retrasos puntuales en los entrenamientos, tema de sobrepeso, tarjetas... u otras variables que haya impuesto el cuerpo técnico de Álvaro Rubio, y con anterioridad el de Paulo Pezzolano o Diego Cocca.
Se trata de un documento tipificado en el anexo 5 del convenio colectivo para la actividad del fútbol profesional, y que sienta las bases del régimen disciplinario aplicable en el marco de las relaciones laborales existentes entre clubes pertenecientes a la Liga y los jugadores inscritos en las competiciones profesionales de fútbol.
Contempla tres tipos de faltas: leves, graves y muy graves, y en el caso del Real Valladolid, según el propio club, ya se ha aplicado esta temporada con anterioridad, aunque en el caso de Luis Pérez, en el foco, su representante asegura que no es reincidente esta temporada.
El incidente entre el lateral y Latasa estaría tipificado en el régimen general de la Liga como «grave», al estar catalogado como «malos tratos físicos, verbales o la agresión de carácter leve a cualesquiera personas, cometidas con ocasión del desempeño de la actividad profesional, salvo que los mismos se produzcan con ocasión de lances de juego, tanto en entrenamientos como en partidos».
Este comportamiento, demostrado y certificado al haber imágenes del mismo, llevará aparejada una sanción tanto económica como de suspensión de empleo y sueldo, aunque el Real Valladolid explica que será diferenciado entre ambos futbolistas. «Que hayan firmado unas disculpas públicas de forma conjunta, no significa que el incidente sea común para ambos», valoran desde el club.
Las sanciones por faltas graves llevan aparejadas la suspensión de empleo y sueldo de dos a diez días (sanción que deberá graduarse conforme a las circunstancias concurrentes).
La multa económica –y siempre de acuerdo al régimen general de la Liga, que el Real Valladolid puede haber modificado en cantidades o porcetajes–, podría ir hasta el 7% del salario mensual, y nunca podría superar por arriba o por abajo estos porcentajes.
En este sentido, la multa varía en función del salario del jugador, y que en el caso de los dos implicados no llega a los 100.000 euros mensuales. Si la sanción fuese catalogada como mínima sería de un 4% del sueldo mensual; si se catalogase de multa media, podría ir del 5% del salario al 6%; mientras que si se decidiese castigar con el castigo máximo este podría darse tocar la nómina del jugador entre ese 6% y hasta un máximo del 7% del salario.
En este sentido, el Real Valladolid tiene diez días para informar a los implicados del carácter de su falta, todos ellos naturales y contados a partir de la fecha en que el club haya tenido conocimiento de su comisión (es decir desde el pasado domingo). De hecho, con los futbolistas se habló en el propio vestuario tras el encuentro del domingo, con el conocimiento del resto de la plantilla y cuerpo técnico.
En el plazo de los cinco días hábiles a la comunicación –es decir hasta este viernes 11 de abril– se redactará el pliego de cargos para faltas graves, del que se dará traslado a los dos expedientados, a fin de que, en el plazo de otros diez días hábiles pueda presentar –si lo desea– el suyo de descargos, alegando cuanto estime conveniente a su defensa y proponiendo las pruebas de que intente valerse.
Las disculpas públicas de ambos futbolistas son un atenuante a la hora de aplicar posibles sanciones, al igual que el hecho de ser reincidente, podría incrementar el castigo. Sin embargo, el club no ha querido desvelar si alguno de los dos implicados se ha visto inmerso en algún otro procedimiento sancionador esta temporada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.