Borrar
Imágenes promocionales de las últimas campañas del Real Valladolid en Segunda División
Campañas de abonados para amortiguar el desencanto
Real Valladolid

Campañas de abonados para amortiguar el desencanto

El Real Valladolid también rebajó los precios de los carnés en los últimos cursos en Segunda, pero sólo en 2021 logró un gran respaldo

Arturo Posada

Valladolid

Domingo, 9 de julio 2023, 19:34

Las campañas de abonados en Segunda División obligan al Real Valladolid a afinar sus mensajes, especialmente si el descenso aún humea. Además, resulta evidente que se produce una devaluación del producto, en este caso los partidos de fútbol, ya que no es lo mismo el brillo de Primera, con todos los focos nacionales y mundiales apuntando a LaLiga española, que la categoría de plata, que pasa mucho más inadvertida en todos los aspectos, salvo para los clubes y aficiones implicadas. Bajar a Segunda significa también pagar menos por el carné de abonado. Es lo que sucederá también en la temporada 2023-2024, después de que el presidente y máximo accionista del Real Valladolid, Ronaldo Nazário, apuntase en una carta a los abonados publicada en la web del club que se volverá a los precios de hace dos temporadas, cuando el equipo también había caído a la categoría de plata.

El Real Valladolid ya afrontó el traumático descenso del año 2010 con una rebaja del 20% en el precio de sus abonos. Entonces, como sucede ahora, el club blanquivioleta venía de registrar su récord de abonados en Primera División (18.887 en la temporada 2009-2010; la plusmarca actual es de 23.322)… sólo para darse de bruces con la nueva realidad. La idea que mantenía entonces la directiva encabezada por Carlos Suárez pasaba por perder menos de dos mil abonados, pero la cifra de carnés se redujo hasta los 11.803. El club basó la creatividad de su campaña en el humorista Leo Harlem, el lema 'Por mis colores' y la imagen de las estatuas de Valladolid enfundadas en la camiseta blanquivioleta.

El número de abonados cayó aún más el curso siguiente (2011-2012), hasta los 11.166 carnés, la cifra más baja de los últimos años. El lema elegido fue 'Cuando el Pucela juega, tú juegas' y se utilizó la imagen de un abonado (Hugo) corriendo por el césped con el dorsal de su carné en la camiseta. Aquella temporada, con poco apoyo social en forma de abonados, culminó con el ascenso a Primera de la mano de Miroslav Djukic en el banquillo.

En el curso 2014-2015, el Real Valladolid volvió a afrontar una nueva campaña en Segunda, esta vez más respaldo entre la masa de aficionados: los carnés llegaron hasta los 12.723 para ver en la pelea al equipo de Joan Francesc Ferrer 'Rubi', que cayó en la semifinal del 'play-off' ante Las Palmas. La campaña de abonados volvió a sufrir un descenso de precios, con una media del 18% en las ubicaciones más demandadas, y con la promesa de mantenerlos en el caso de subir a Primera. El lema elegido fue 'Este año toca…', que se complementaba con frases como 'dar la cara', 'empezar de cero'). Esa cifra final de 12.723 abonados supuso entonces el récord de la entidad blanquivioleta en la categoría de plata.

El desencanto quedó patente el siguiente año (2015-2016), cuando se perdieron 906 carnés en Segunda División, para una cifra total de 11.817 abonados. En campaña de captación de socios se congelaron los precios de la temporada anterior y la creatividad se basó en el lema '¡Arriba Pucela!', con mensajes del tipo 'Todos nos caemos, sólo algunos se levantan' y 'Ayúdanos a levantarnos'. El Real Valladolid conservó el compromiso de mantener los mismos precios para los abonados en caso de ascenso, pero la lamentable trayectoria deportiva llevó al equipo a coquetear con el descenso a Segunda B para acabar en decimosexta posición con 51 puntos, en un curso en el que pasaron por el banquillo Gaizka Garitano, Miguel Ángel Portugal y Alberto López.

Este fiasco desplomó aún más el número de carnés para la campaña 2016-2017, con una caída que dejó el número final en 11.309. Y eso a pesar de que el Real Valladolid dejó claro que todos los aficionados que renovasen dentro del periodo incentivado tendrían el abono gratis para el curso siguiente en el caso de ascenso a Primera. El club tiró de sentimiento con el lema 'Más blanquivioleta que nunca', con imágenes como la del expresidente Gonzalo Alonso o el socio número uno besando el escudo antiguo (cuando el Real Valladolid aún tenía la denominación 'Deportivo'). El Pucela de Paco Herrera acabó séptimo con 63 puntos (los mismos que el Huesca) y se quedó a las puertas del 'play-off' de ascenso.

Abonos gratis con el ascenso

Esta mejora deportiva con respecto al curso anterior permitió que el número de carnés subiera levemente en la temporada 2017-2018 hasta los 11.830. El Real Valladolid calcó la campaña de abonos, con las mismas condiciones de abono gratis si se volvía a Primera, con el lema 'Parte de tu vida' y la imagen promocional de un cojín con el escudo en un sofá. Esta vez, el equipo sí encontró la manera de reaccionar y, con la llegada de Sergio González para relevar a Luis César Sampedro, el Pucela volvió a Primera de manera brillante en el 'play-off' de ascenso y los 11.830 abonados tuvieron su carné gratis al curso siguiente con el equipo en la élite.

El Real Valladolid también rebajó los precios para afrontar la campaña en Segunda 2021-2022, con un descenso medio del 25% y el aforo limitado por las restricciones de la pandemia. El lema elegido fue 'Contigo empieza la vuelta'. Esta vez, los abonados respondieron a lo grande y se batió el récord de carnés hasta una cifra de 18.017, todo un hito en la categoría de plata para el Pucela, que superó ampliamente los 12.723 del curso 2014-2015, y que acabó celebrando un nuevo ascenso a Primera.

La campaña de abonados que empieza este lunes volverá a poner a prueba la respuesta de la afición blanquivioleta tras el fiasco del reciente descenso, con los mismos precios que hace dos temporadas y con el objetivo de lograr el máximo respaldo social en busca de un nuevo ascenso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Campañas de abonados para amortiguar el desencanto