Borrar
Un equipo del Real Valladolid en la temporada 1946-47, cuando logró ascender a segunda división. De pie: Coque, Vaquero, Pablito, Torquemada, Soler, Busquet, Patier y Ramallets. Agachados: Juanco, Lasala y Bohórquez.
El brillante pasado blanquivioleta de Ramallets

El brillante pasado blanquivioleta de Ramallets

La Vista Atrás ·

El mítico portero dejó un imborrable recuerdo en Zorrilla como guardameta y como entrenador

José Miguel ortega

Valladolid

Domingo, 28 de agosto 2022, 10:50

Habrá muchos aficionados que no sepan que Antonio Ramallets, el mítico guardameta del F.C. Barcelona y de la Selección Española, defendió la portería del Real Valladolid durante seis meses en la temporada 1946-47, cuando el conjunto blanquivioleta consiguió el primero de los dos ascensos consecutivos que le llevaron a primera división.

Ramallets era entonces un jugador muy joven, 22 años, que había estado cedido en el Mallorca mientras cumplía el servicio militar, a cuyo término cambió el Mediterráneo por el Pisuerga porque la influencia de los dirigentes vallisoletanos fue superior a la de los mallorquines para que el Barça prestase a su joven promesa para intervenir en la fase de ascenso a segunda división brillantemente alcanzada por los hombres de Antonio Barrios.

En la Liga de tercera Tapia había sido el portero blanquivioleta con un buen rendimiento, pero en Valladolid pensaron que Ramallets ofrecía mayor seguridad para afrontar el tramo decisivo de la temporada y consiguieron su cesión a cambio de incrementar sus emolumentos y de hacerle un seguro por si sufría cualquier tipo de lesión.

Entre la fase intermedia, la fase final y el partido de promoción, Ramallets disputó 26 encuentros en el marco vallisoletano con un balance de 15 victorias, 6 empates y 5 derrotas, que no sirvieron para alcanzar el ascenso directo, pero sí para disputar el partido de promoción frente al Rácing de Santander, antepenúltimo clasificado de la segunda división.

Antonio Ramallets en su primera etapa de entrenador del Real Valladolid, cuando el conjunto blanquvioleta alcanzó el cuarto puesto, su mejor clasificación histórica en primera división.

El choque se disputó el 13 de julio de 1947, en el campo oventense de Buenavista, saldándose con la victoria blanquivioleta por 3-1, con una inspiradísima actuación de Vaquero, autor de los tres tantos vallisoletanos, y de Ramallets que fue un titán bajo los palos.

En medio de la euforia del ascenso, el Real Valladolid trató de que el futuro guardameta internacional se quedara un año más en calidad de cedido, pero el Barcelona dijo que nones y prefirió vigilar de cerca su progresión aunque inicialmente fuese como suplente de Velasco. Mientras el portero progresaba en Las Corts, el conjunto vallisoletano lograba un año después el ascenso a primera división en la que se mantuvo con más apuros de los previstos, pese a tener a Helenio Herrera en el banquillo.

En la segunda campaña entre los grandes, la 1949-50, con Antonio Barrios de entrenador, el Valladolid mejoró su rendimiento y entre otros resultados positivos estuvo el del triunfo en Zorrilla»sobre el Barcelona…con Ramallets en la portería. Fue el 5 de febrero de 1950 cuando los aficionados locales tuvieron la oportunidad de volver a ver en acción a su ídolo, aunque fuese con los colores del rival, el siempre peligroso F.C. Barcelona.

Ramallets no defraudó, todo lo contrario. Fue el mejor de su equipo, pero aún así no pudo evitar la victoria vallisoletana por 2-1, siendo Coque y Peralta los autores de los tantos locales, mientras que Seguer hizo el de los azulgranas. En realidad, mucho más interesante que el propio partido resultó el duelo de los dos guardametas, ya que si Ramallets fue el elemento más destacado del Barcelona, José Luis Saso se erigió en auténtico valladar en la portería local y principal responsable de que los puntos se quedaran en casa. Puede decirse que los aficionados, aún reconociendo la valía del portero catalán, salieron del campo encantados con el triunfo y la soberbia actuación de Saso.

Valorando en su justa medida los muchos méritos que adornan la figura del legendario José Luis Saso en el fútbol español y especialmente en el Real Valladolid, no hay que olvidar que poco tiempo después de aquella primera visita de Ramallets al viejo estadio Zorrilla, el meta catalán debutó con la selección española en el campeonato del mundo de Río de Janeiro. Fue el 29 de julio de 1950 contra Chile, a quien España derrotó por 2-0 con tan formidable actuación que se ganó el apelativo del 'Gato de Maracaná' por sus felinas intervenciones y, de paso, la titularidad con la selección, cuyos colores defendió en 35 ocasiones, durante 11 temporadas.

Con el Barcelona ganó 6 Ligas, 5 Copas del Generalísimo, 2 Copas de Ferias y 2 Copas Latinas, siendo cinco veces ganador del trofeo Zamora como portero menos goleado de primera división.

Unas semanas después de haber colgado las botas, el entonces presidente del Valladolid, José Miguel Arrarte, contrataba los servicios de Ramallets como entrenador, suscitando no pocas dudas por su falta de experiencia en los banquillos, que quedaron enseguida despejadas. En aquella temporada 1962-63, el Pucela bordó el fútbol y con el cuarto puesto alcanzó la mejor clasificación de su historia en primera división.

Pese a la oferta para que renovase, fichó por el Zaragoza pero no tardaría en regresar a Zorrilla», ya que en la temporada 1965-66 sustituyó a Barrios en la novena jornada de la Liga de segunda división y se clasificó cuarto, a dos puntos de la promoción de ascenso a primera.

Antonio Ramallets, que falleció el 30 de julio de 2013, a los 89 años de edad, ocupa un lugar importante en la historia blanquivioleta en su doble faceta de jugador y entrenador que, con motivo de la visita al F.C. Barcelona, hemos querido recuperar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El brillante pasado blanquivioleta de Ramallets