Real Valladolid
El ascenso supone un impacto para la ciudad cifrado en más de 21 millones de eurosReal Valladolid
El ascenso supone un impacto para la ciudad cifrado en más de 21 millones de eurosNo descubrimos la pólvora si subrayamos el peso económico que tiene para una ciudad el ascenso a la máxima categoría. Valladolid sabe algo ya de esto por tener un club, tradicionalmente ascensor, que se ha movido siempre en el alambre entre la pompa de Primera ... y las estrecheces de la segunda categoría del fútbol español.
Publicidad
El próximo 11 de agosto comenzará para el Real Valladolid su temporada número 47 en la Primera División, que son las mismas que suman las campañas que ha permanecido entre Segunda (38) y Tercera División (9). Por lo tanto, hay pocas ciudades en España que sepan de primera mano la repercusión que tiene un ascenso como el que, aún a estas horas, se celebra y está en boca de todos en Valladolid.
Si todos esos sentimientos que genera el fútbol los bajamos al suelo, al día a día, y los trasladamos al apartado económico, nos encontramos con unas cifras tan relevantes como las que percibirá el propio club en concepto de derechos televisivos.
Para ello nos retrotraemos al último ascenso, año 2022, cuando un estudio elaborado por la Cámara de Comercio e Industria cifró el impacto del regreso a Primera en 21,7 millones de euros, lo que por entonces suponía el 0,15% del PIB de la provincia. Un informe realizado en base a unos baremos y criterios que se pueden extrapolar dos años después al escenario que va a dejar este nuevo ascenso.
Publicidad
Los datos de este estudio –elaborado en su momento en estrecha colaboración con la empresa Criteria 05–, expuestos en su momento tanto por el presidente de la Cámara, Víctor Caramanzana, como por David Espinar, portavoz y director del Gabinete de Presidencia del Real Valladolid, desglosan esta cantidad total en varios conceptos. Los ingresos directos ascenderían a 3,2 millones, de los cuáles 593.190 euros corresponden a los gastos en alojamiento que desembolsarán los aficionados que visiten Valladolid en la temporada 24-25, otros 287.070 euros más que repercutirán en la hostelería de la ciudad (bares y restaurantes), 608.319 euros para el sector del comercio (compras), 841.212 euros en transportes y 954.859 más en otro concepto que el documento elaborado en su momento no especifica –figura como 'otros'–.
Noticias relacionadas
J.C. Cristóbal
El estudio menciona como promedio que cada uno de los aficionados que visita Valladolid con el club en Primera hace un gasto por día de 60 euros en hostelería y 140 en alojamiento. Para ello se tiene en cuenta la capacidad del estadio Zorrilla (27.618 localidades), y lógicamente la zona que se destina a la afición visitante, y que se cifra en un 20% del aforo. Este análisis también contempla un gasto por parte de los clubes y directivas visitantes, que en este caso se dispara hasta los 400 euros.
Publicidad
Este informe presentado con motivo del anterior ascenso (año 2022) va un poco más allá, y considera determinados clubes, caso del Athletic de Bilbao, Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona, Osasuna y Betis como los que más aficionados movilizan, y por lo tanto, también los que más gasto generan. Seis cajas, de este modo, que sumar a las grandes seis taquillas que supondrán estos partidos la temporada que viene. Aquí, lógicamente, no se contempla que alguno de estos partidos pueda caer en viernes o bien en lunes, según el calendario que, aletatoriamente, se programa desde LaLiga.
El informe también recoge otro concepto menos concreto, denominado transferencia de presupuesto, y que se refiere al incremento que supone el ascenso en el presupuesto del club. El Real Valladolid ha contado esta temporada con 16,6 millones de euros, y la próxima se estima que alcance al menos los 55. Este estudio hace la cuenta, traza una raya con la diferencia entre uno y otro, y de la resultante de esos 39 millones, estima que el 25% –9,7 millones– se quedará en la ciudad.
Publicidad
¿Qué pasa con el club de baloncesto si Ronaldo finalmente acepta una propuesta de compra del Real Valladolid? Esta pregunta sobrevuela en las últimas fechas sobre el polideportivo Pisuerga, consciente como es su directiva de que un nuevo dueño podría romper a su llegada el acuerdo de colaboración –que no convenio– que existe entre fútbol y baloncesto.
Esto provoca que la planificación de la próxima temporada se haya pospuesto en parte hasta conocer en qué situación queda tras el ascenso del club de fútbol. Y subrayamos en parte porque esta misma semana se va a convocar una reunión con Paco García, actual entrenador, para hablar del año más de contrato que está firmado y que se ejecuta automáticamente en cuanto transcurran dos semanas tras el final de temporada (cerrada el pasado viernes, 24).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.