Secciones
Servicios
Destacamos
El Real Valladolid solventó con nota su primera prueba de pretemporada. Y no por el resultado, por mucho que sea siempre mejor ganar que perder, sino porque dio una importante sensación de solidez en los conceptos de juego que Pacheta quiere desarrollar. Se vio cómodos ... a muchos jugadores y se les vio divertirse y disfrutar con el tipo de fútbol que les ha propuesto el técnico burgalés.
Tordesillas
Farolo, Abel Blanco, Iván, Abrahám, Villa, Héctor, Miguel, Marquitos, Cadaveira, Yuste, Benito. También jugaron Joni, Álvaro, Dani, Ayllón, Sanz, Hassan, Alex Medina, Gus, Dani y Campos
1
-
9
Real Valladolid
Roberto, Luis Pérez, Kiko Olivas, Corral, Nacho, Roque Mesa, Aguado, Óscar Plano, Zalazar, Moi, Weissman más Doncel en la primera parte. En la segunda mitad, Masip, Jnko, Bruno, El Yamiq, Olaza, Víctor García, San Emeterio, Orio Rey, Marcos André y Guardiola más Toni Villa y Joaquín.
Goles: 0-1, min. 19: Nacho a pase de Weissman. 0-2. min 28: Óscar Plano después de una pared con Zalazar dentro del área. 0-3. min. 30. Aguado, de disparo raso desde fuera del área. 0-4, min. 35. Zalazar de duro golpeo dentro del área. 0-5, minuto 39: Weissman remata solo ante Farolo un pase de Doncel desde el lateral. 1-5, Miguel golpea al primer palo un balón raso tras un robo. 1-6, min. 57, Lucas Olaza, de penalti. 1-7, min 62: centro pasado de Guardiola que Víctor García envía en el segundo palo al centro del área para que Marcos André la envíe al fondo de la portería110
Árbitro Cañibano Arias.
Campo: Las Salinas. 800 espectadores. Tarde calurosa, césped algo ralo.
Veinte minutos le costó al Pucela disispar la niebla de la pretemporada. Pese a las piernas cargadas y las evidente muestras de ausencia de frescura, los morados salieron al césped de Las Salinas con la sola idea de convertir en fútbol todo lo entrenado durante esta primera semana de trabajo. Que enfrente estuviera un Tordesillas animoso y noble pero con apenas cuatro entrenamientos ayudó notablemente.
Más allá de la alineación inicial, que nada quiere decir en el primer partido de la temporada, de lo que se trataba de ver era la idea de juego que el técnico quiere para su Valladolid. Y lo que se vio tiene buena pinta. La idea es que el equipo juegue mucho por las bandas, pero no de cualquier manera. Pacheta trabaja los movimientos para provocar que los laterales hagan acto de presencia en zonas de ataque cuando no se les espera. El concepto lo pillaron enseguida Nacho, Aguado, Plano y Mesa, aunque en menor medida el canario.
El planteamiento, más fácil de escribir que de plasmar, consiste en llevar el balón a un lado del campo para aprovechar la basculación de la defensa y buscar el pase al lateral. Pase directo con la calidad de los medios centros o a través de una triangulación con cualquiera de los dos delanteros. La filosofía se demostró muy acertada porque los cinco goles llegaron de manera casi similar en la aplicación de este principio, señal de que el equipo trabaja las idea tácticas desde el primer momento.
La segunda variante que trabajó Pacheta fue la del pase y desmarque. Y eso fue obligatorio en cualquier zona del campo rival. Una vez que el medio centro saca el balón con la ayuda de los centrales y el apoyo del otro centrocampista, se trata de buscar las combinaciones rápidas y desequilibrantes. El técnico tiene claro que la calidad individual de la plantilla da para este tipo de juego y poco para el estilo directo. Las segundas jugadas parecen una opción de recurso en este equipo, no un concepto a utilizar. Y en este estilo de juego se antoja vital la presencia de Weissman. El israelí posee visión de juego y mucha capacidad para asociarse. De hecho parece menos ansioso que la temporada pasada, se le ve más asentado y cómodo, sabiendo a que juega.
El segundo acto, con un equipo completamente diferente, mantuvo los criterios de juego definidos en el primer tiempo. Con resultados diferentes porque los jugadores no eran los mismos, pero lo cabal es que los cambios de futbolistas no afectan a la idea de juego.
Las sombras del juego del Pucela hay que buscarlas, por tanto, en los errores posicionales. Tal y como dijo en su presentación Pacheta, el Valladolid ha de ser un equipo que mande y ello va a implicar que se generen espacios a la espalda de los centrales si los centrocampistas no son capaces de presionar eficazmente cuando se produzca la pérdida del balón. El Tordesillas supo sacar tajada de ello en un par de contragolpes y con ello mostró uno de los problemas que ha de solventar con el trabajo táctico el míster. Eso, y la lesión de Janko, fue de lo poco negativo del día.
El Tordesillas fue un rival más que digno. Aún en formación, los rojiblancos mostraron calidad en jugadores como Yuste y la necesaria dosis de agresividad para salir adelante en la Tercera RFEF. LA quinta división española se antoja como una categoría de mucha brega y en la que la combinación de sacrificio y clase dará réditos. Y los del Tratado tienen esa combinación.
E. de la P.
Tordesillas. Rara vez los entrenadores toman en consideración el resultado en un primer partido de pretemporada. Y José Rojo no fue una excepción. Pacheta quería ver el trabajo, las ideas, la manera en la que sus hombres plasmaban sobre el césped el trabajo de la semana. Y se quedó más que satisfecho porque vio un equipo quye quiere ir, que va hacia adelante y que manda en el partido. Justo lo que prometió en su presentación que debía hacerse,
«El equipo trabaja, el equipo corre, es vertical. Pese a las piernas pesadas y gordas. El equipo ha intentando hacer cosas y aunque tenemos desajustes a mí me da muy buenas sensaciones.»
Se resistió el míster a sacar conclusiones, amparándose en lo que era el encuentro y el contexto en el que se ha jugado. «Hay pocas conclusiones que sacar porque nuestro objetivo es el trabajo. Y de él nace el resultado. A mí me queda que se quieren hacer las cosas bien, que se quiere agradar, que se corre. Es lo importante. Y que en Palencia volvamos a repetir ese trabajo.»
Quizá fue esa, trabajo, la palabra que más repitió el técnico de Salas de los Infantes. «Todos estos días lo que tienen es que confirmar lo que vamos viendo, que además de adaptarnos empecemos a mostrar las intenciones de lo que queremos hacer. Y eso genera necesariamente desajustes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.