Borrar
Calculadora personal de huella de carbono, Zero Carbon.
Ecoapps, la otra movilización verde
MÓVILES Y MEDIO AMBIENTE

Ecoapps, la otra movilización verde

La ecología se cuela en el bolsillo de los consumidores con aplicaciones para móviles que ayudan a cuidar más el medio ambiente

R. MENDOZA

Sábado, 5 de noviembre 2011, 09:41

Los teléfonos móviles están fabricados con materiales muy contaminantes. Pero la paradoja obra el milagro y en la actualidad se han convertido en fieles aliados de quienes están preocupados por ejercer de ciudadano preocupado con la preservación del medio ambiente.

Y no porque en las etiquetas de algunos flamantes modelos adviertan de que están libres de pvc y utilicen embalaje hechos de panel de fibra y materiales reciclados. Más bien se trata de novedosas aplicaciones para móviles que nacen y crecen al calor de una preocupación social por el medio ambiente que cada día es mayor.

La mayoría tienen un coste bajo (o son gratuitas) y pueden encontrarse disponibles en las tiendas de apps más comunes para sistemas tanto Apple como Android. No son muchas, no abundan tanto como las dedicadas a la vida saludable o la productividad en el trabajo, pero el interés es cada vez más creciente.

Muestra de ello es el primer premio creado por la ITU (Organización de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación), en colaboración con Telefónica, para desarrollar este tipo de aplicaciones. El galardón premiaba la mejor idea para contribuir al cuidado del medio ambiente y la ganadora fue una estudiante venezolana afincada en España que diseñó 'Smart recycling' o 'Reciclaje inteligente'.

Con ella, pretende crear una aplicación que dé información de calidad sobre puntos de reciclaje en función de los distintos materiales en el ámbito local. Pero ideas como ésta hay ya en las tiendas de aplicaciones. Para ayudar al reciclaje, para calcular la huella de carbono de nuestros actos, intentar contaminar menos con la conducción y de paso ahorrar combustible o tener información en tiempo real del grado de polución, ya existen aplicaciones.

Las más populares son las siguientes:

Para quienes necesitan consejos cotidianos: Gogreen es el nombre de la aplicación que aporta cada día consejos ecológicos para guardar y aplicar. Eso sí, tiene el valor añadido de que el usuario puede autoevaluarse y saber cuál es su grado de implicación: cada vez que visita la aplicación en busca de un consejo verde, su estado va cambiando a mejor (o peor). Ecohuerto es otra aplicación que guía al usuario a través de la difícil tarea de plantar hortalizas, especias y plantas medicinales en casa con éxito.

Para conductores responsables: ¿Eres un conductor ecológico? Esta es la pregunta que hace una aplicación creada por Movisol que aporta datos del modo de conducción del usuario de la aplicación para hacer ésta más eficiente y económica. Ahorrar gasolina para ganar en medio ambiente. Existe otra app llamada Green Meter que utiliza el acelerómetro del iPhone para calcular la eficiencia del carburante del coche. Así, avisa cuando el conductor pisa mucho el acelerador, lo que conlleva un mayor uso de combustible, o si la marcha en la que se circula no es adecuada.

Para ciudadanos comprometidos con el reciclaje: iRecycle es un instrumento bueno para quienes no quieran tirar a la basura nada que se pueda reciclar. Esta aplicación, según explica en su publicidad, puede decir cómo, dónde y cuándo reciclar casi cualquier cosa. Emplea la ubicación del usuario del teléfono móvil para darle detalles para encontrar los puntos de recogida de materiales, horarios de los centros de reciclaje y otros datos útiles. Además, lo clasifica por tipo de material: desde papel a pilas. El algo similar consistiría la idea de la ganadora del citado concurso con su Smart Recycling.

Para los preocupados por la contaminación: Zero Carbon es una de las calculadoras de huella de carbono más completa (creada por la Fundación Chile) porque no sólo hace consciente a quien la usa de cuánto C02 emite a la atmósfera con un traslado de coche o con sus propios hogares. Sino que además ofrece recomendaciones para reducirla. Otro app más antiguo y conocido es Carbon traker, que identifica el dióxido de carbono que emites a la atmósfera en los recorridos del coche. Pollution es otra de las apps que aporta información en tiempo real de la calidad del aire, basándose en los datos de los medidores instalados en las ciudades. Incluye datos de 1.380 ciudades de todo el mundo y es gratis.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ecoapps, la otra movilización verde