Borrar
Literatura

La RAE fija su canon en 111 clásicos

Del 'Cantar de Mio Cid' a 'Los pazos de Ulloa', la Biblioteca Clásica que dirige Francisco Rico publicará ocho títulos al año

MIGUEL LORENCI

Jueves, 2 de junio 2011, 20:55

La Real Academia Española (RAE) fija su canon clásico en 111 títulos. Serán los que configuren la Biblioteca Clásica (Ban equivocado". La colección afirma así el vigor y la pervivencia de los clásicos mediante ediciones "fiables, legibles y elegantes". Justifica Villanueva la cifra de 111 títulos en que "todos son número uno".

Para Francisco Rico "es una gran operación para promover la literatura clásica y hacerlo con una colección a la altura de los tiempos". "La edición en papel es muy importante pero s Constituyen, según de la Concha, "el núcleo esencial de la tradición literaria española e hispanoamericana hasta finales del siglo XIX".

Los ocho primeros títulos -con precios entre 20 y 24 euros- son 'Cantar de Mio Cid'; 'Milagros de Nuestra Señora', de Berceo; La 'Gramática sobre la lengua castellana' de Nebrija, por primera vez anotada; 'La vida del Buscón' de Quevedo; La Celestina' de Fernando de Rojas; la 'Historia verdadera de la conquista de la Nueva España', de Bernal Díaz del Castillo: 'Lazarillo de Tormes' y 'La Dorotea' de Lope de Vega.

'La Regenta' de Leopoldo alas, 'Clarín', sus 'Cuentos' y 'Los Pazos de Ulloa' de Emilia Pardo Bazán cerrarán la serie que llega a las vísperas del siglo XX. "Prolongarla supondría dejar el panorama muy incompleto, dado que la mayor parte de la producción contemporánea sigue estando gravada por derechos de autor difíciles o imposibles de obtener", lamenta al RAE .

Reconocen los académicos que La selección de autores y títulos es "opinable". Dado que la colección no pretende ser exhaustiva, en el canon elegido "no falta ninguno de los grandes libros ni de los grandes escritores españoles y hay una muestra suficientemente representativa de los hispanoamericanos hasta bien entrado el siglo XIX"

Aunque las versiones digitales "tardarán", según reconoció Rico, la BCRAE se diseñó el contexto de un mercado editorial con el papel disminuyendo en la misma medida en que crezca la edición electrónica, que según cree al RAE "estará ocupada sobre todo por los best-sellers y las novedades efímeras". Baraja así como probable "que el futuro de las librerías tradicionales resida en buena parte en la especialización y en las obras de fondo" ámbito en el que aspira a ocupar "un lugar privilegiado".

Popular y escolar

La nueva colección será además la raíz de una biblioteca clásica del Estudiante y otra de bolsillo de carácter popular disponibles "en unos tres años". Como las nuevas tecnologías reclamas ediciones en soportes distintos al papel, la función misma de la RAE "exige que vayan siendo progresivamente accesibles de forma gratuita en la web académica (en PDF con posibilidad de búsquedas), y desde esa misma web, y aparte su difusión por otros canales, para los principales tipos de libros electrónicos.

En esta sección pueden consultarse y descargarse en versión beta textos clásicos en ediciones de la máxima calidad actualmente en proceso de revisión para ser incorporadas a la BCRAE. Entre los títulos disponibles, obra de Garcilaso de la Vega, Lope, Calderón 'Clarín', Nebrija, Jorge Manrique, Zorrilla.

Con la BCRAE que se da respuesta a una vieja aspiración académica. El artículo primero de sus estatutos establece que la Academia "divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, ... y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua". El quinto prescribe que se ocupará en "publicar las obras cuya difusión considere importante para el conocimiento general de nuestra lengua y de nuestras letras, procurando que las ediciones sean correctas, asequibles y estén dignamente presentadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La RAE fija su canon en 111 clásicos

La RAE fija su canon en 111 clásicos
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email