Viernes, 7 de febrero 2025, 22:43
El Foro de la Cultura, organizado por la empresa vallisoletana Cultura & Comunicación, planta cara al miedo. Y lo hará a partir de las reflexiones y debates de sus más de cuarenta participantes, entre los que se cuentan filósofos, antropólogos, historiadores, escritores y otros creadores y personalidades de distintos ámbitos. Las diferentes mesas de diálogo, que se sucederán entre el 20 y 23 de febrero, abordarán aspectos como el pensamiento generado en torno a los miedos a lo largo de la historia y su reflejo en la filosofía, el pánico a enfrentarse a la exposición pública, el inevitable temor ante las amenazas, las formas de reaccionar y rebelarse frente a la angustia y la incertidumbre ante lo desconocido y lo diferente.
Publicidad
También los temores como argumento para la creación, y su reverso, la valentía, estarán presentes en el programa, al que darán contenido el sociólogo y antropólogo David Le Breton, el historiador Robert Peckham, el doctor en filosofía y sociólogo Heinz Bude, la poeta y activista Daria Serenko, los filósofos Fabienne Brugère, Lea Ypi y Wolfram Eilenberger, la escritora y académica australiana McKenzie Wark, el cineasta Alejandro Amenábar y la astronauta Sara García Alonso, entre otros.
Jueves, 20 de febrero. 17:00. Paraninfo de la Universidad de Valladolid. 'A gritos', con Marcos Crespo y Joaquín Reyes.
Jueves, 20 de febrero. 19:00. Paraninfo de la UVa. 'El pánico a escena', con Fernando Cayo, Sara Rivero y Fito Robles. Modera, Laura Asensio.
Viernes, 21 de febrero. 10:30. Teatro Calderón. 'Desde que el miedo es miedo', con María Hesse, Robert Peckham y Heinz Bude, conversación moderada por Esteban Hernández.
Viernes, 21 de febrero. 13:00. Teatro Calderón. 'Libres frente a la amenaza', con Seyran Ates, Lea Ypi y Daria Serenko. Modera: Victoria M. Niño.
Publicidad
Viernes, 21 de febrero. 17:00. Teatro Calderón. 'Rebeldías y rebeliones', con David Le Breton y McKenzie Wark. Modera la conversación: Joseba Elola.
Viernes, 21 de febrero. 19:00. Teatro Calderón. 'Temo, luego existo', con Fabienne Brugère, Daniel Innerarity y Wolfram Eilenberger, en conversación con María Caamaño.
Sábado, 22 de febrero. 11:00. Teatro Calderón. 'Informa, que algo queda', con Xavi Puig, Clara Jiménez y Nacho Carretero, moderada por Esther Neila.
Sábado, 22 de febrero. 13:00. Teatro Calderón. 'True Crime: ¿Dónde está el límite?', con Paz Velasco y Patricia Ramírez. Modera: Lucía Rodil.
Publicidad
Sábado, 22 de febrero. 17:00. Teatro Calderón. '¿Quién dijo miedo?', con Sara García Alonso, Adiaratou Iglesias y Sara Socas, con la moderación de Nerea Pérez de las Heras.
Sábado, 24 de febrero. 19:00. Teatro Calderón. 'El temor a la vida', con Martín Caparrós y Ana Carrasco Conde, conversación moderada por Mara Torres.
Domingo, 23 de febrero. 11:00. Teatro Calderón. 'Sujétame el cubata', con Juan Soto Ivars y Joaquín Reyes. Modera: Marta Fernández.
Domingo, 23 de febrero. 13:00. Teatro Calderón. 'Monstruos', con Alejandro Amenábar, Desirée de Fez y Javier Botet. Modera esta conversación: César Combarros.
Publicidad
13 y 19 de febrero. 18:00 horas. Patio de Estudios Museo Nacional de Escultura. Visitas guiadas.
Jueves, 13 de febrero. 19:15. Cines Casablanca. Proyección de '¿Quién teme al pueblo de Hitler?'. Entradas: 2 euros.
Jueves, 20 de febrero. De 11:00 a 14:00 (sesión de trabajo), a las 17:00 (ensayo de propuestas). Aula Triste del Palacio de Santa Cruz. Laboratorio 'Estamos en el aire. El miedo', dirigido por Cristina Celada.
Publicidad
Jueves, 20 de febrero. 21:30 (apertura de puertas, 20:30). Sala Porta Caeli. Concierto de Depresión Sonora. Entradas: 18 euros anticipada (el resto, 20 euros).
Viernes, 21 de febrero. 09:00 horas (apertura de puertas, 08:45). Salón de los Espejos, Teatro Calderón. Retransmisión del programa 'Hoy empieza todo 2', de Radio 3, el medio oficial del Foro de la Cultura.
Viernes, 21 de febrero. 16:00. Sala de Prensa del Teatro Calderón. Festivales Internacionales, en el que participarán: Daniele Francesconi –director científico del Festival de Filosofía en Módena, Carpi y Sassuolo–, Wolfram Eilenberger –filósofo y autor–, Ankur Bhardwaj –director de Operaciones de Teamwork Arts.– y Mar Sancho –viceconsejera de Acción Cultural y Comisionada para la Lengua Española de la Junta–. Modera: Óscar Blanco Esteban.
Noticia Patrocinada
Viernes, 21 de febrero. 16:00. Salón de los Espejos, Teatro Calderón. 'A nuestra imagen y semejanza', un viaje al cerebro de la máquina, con Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, teólogo y presentador en radio y televisión.
Viernes 21 y sábado 22 de febrero. A partir de las 22:00 horas. La Sastrería. Las Noches Bribonas.
Sábado, 22 de febrero. 10:00 horas. Salón de los Espejos. Teatro Calderón. 'Convivimos con la IA. Casos de éxito', con Antonio Guzmán, director del Área de Discovery de Telefónica Innovación Digital.
Publicidad
Domingo, 23 de febrero. 20:15 (apertura de puertas, 19:30). Sala Porta Caeli. Concierto de Wayward Saints, quinteto canadiense de rock de la vieja escuela. Este evento está incluido dentro del programa 'Conciertos Salvajes de la sala Porta Caeli'. El precio de las entradas: 5 euros.
Pódcast Foro de la Cultura. Pócast propio del Foro de la Cultura con los periodistas Paco Alcántara y Fernando del Val.
Crónica gráfica del VIII Foro, con Raúl Allén, y 'La viñeta de El Clavo', con Carlos Gil.
Publicidad
Miércoles, 19 de febrero. 18:30. Espacio Fundación Telefónica. 'El miedo omnipresente', con Robert Peckham, McKenzie Wark y Heinz Bude. Conversación moderada por Máriam Martínez-Bascuñán.
Miércoles, 19 de febrero. 19:30. Goethe Institut. 'El reverso del miedo', con la abogada y autora Seyran Ates.
Jueves, 20 de febrero. 18:30. Espacio Fundación Telefónica. 'Miedo a ser libres', con Fabienne Brugère, David Le Breton, Lea Ypi y Wolfram Eilenberger. Modera esta conversación María Ramos.
Título: '¿Quién dijo miedo?'.
Cuándo: Del 20 al 23 de febrero.
Dónde: Valladolid con sede en Espacio Fundación Telefónica y Goethe Institut (Madrid).
Entradas: Sin coste con invitación. Las entradas para todas las mesas del VIII Foro de la Cultura pueden reservarse a través de las páginas web del Foro (www.forodelacultura.es) y del Teatro Calderón (www.mgticket.com/tcalderon/public/janto/), en este caso con un coste de gestión de 1,20 euros para los encuentros que tengan lugar en el espacio escénico. También pueden recogerse de forma gratuita en las taquillas del propio recinto de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
Organiza e impulsa: Cultura & Comunicación.
Patrocinador principal: Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid.
Financiado por: Unión Europea (NextGenerationEU), Ministerio de Cultura, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Bodegas Emilio Moro y Junta de Castilla y León.
Colaboran: Fundación Telefónica, Teatro Calderón, Universidad de Valladolid, Buendía (UVa), CEOE Valladolid, Museo Nacional de Escultura, Grupo Entrepinares, Pago de ValdeCuevas, UEMC Universidad, La Sastrería, Goethe Institut, Institut Français, Foro Cultural de Austria, Embajada de Australia en España, Radio 3 y Renfe.
Página web: www.forodelacultura.es
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.