

Secciones
Servicios
Destacamos
Entidades como Pronisa Plena Inclusión Ávila, que representa a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias, buscan nuevas fórmulas. En este caso, para dar soporte a las personas en su residencia y, por lo tanto, posibilitar la separación de los servicios de vivienda y los apoyos, la característica central de lo que se llama enfoque basado en la no institucionalización.
Desde la perspectiva de la planificación centrada en la persona, se pretende reorganizar los servicios de vida independiente de Pronisa facilitando, a través de apoyos personalizados, como el asistente personal, que las personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo desarrollen una vida más autónoma e independiente participando en su comunidad y en su entorno, dando respuesta al proyecto de vida. Para ello, se potencia una red de viviendas y la participación en comunidad. Esta iniciativa para pontenciar una red de viviendas y la participación en comunidad cuenta con el impulso de la Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales.
«Los destinatarios son personas del servicio de residencia de Pronisa. Se han construido tres viviendas accesibles y adaptadas en el entorno comunitario, independiente del servicio de residencia», explica Jaime Rodríguez, director gerente de la entidad.
El objetivo principal de la iniciativa pasa por desarrollar un modelo de atención que facilite el proyecto de vida de las personas dependientes en igualdad de oportunidades con el resto de la ciudadanía, «como cualquier abulense». En esta línea se les proporcionan los apoyos necesarios y se traza un itinerario personalizado mediante figuras como la del profesional de referencia.
En definitiva, se quiere lograr la desinstitucionalización de las personas que están en el servicio de residencia de Pronisa, «queremos también adaptar la residencia a la nueva normativa de aplicación en Castilla y León». De momento, noventa y seis personas han sido las beneficiarias de este proyecto, «este es un proceso de transformación continua y sin fecha de fin. Lo que queremos es dotar a las personas de esos apoyos que requieran».
Para alcanzar los objetivos se han revisado las diferentes propuestas de mejora planteadas y tras un análisis de la situación se gestionan y ponen en marcha tres viviendas en comunidad para personas con grandes necesidades de apoyo. Asimismo, se impulsa una red de viviendas generando nuevas oportunidades de desarrollo del servicio, se gestionan recursos comunitarios y se participa activamente del entorno con acciones significativas. Se busca configurar redes sociales de apoyo. «La participación de las familias, el entorno y los voluntarios es clave para el éxito de esta iniciativa», insiste el director gerente de Pronisa Inclusión Ávila.
Para la organización abulense el modelo de vivienda en comunidad, «tiene que estar adaptada a las necesidades de aquellas personas que van a vivir en ellas porque es su hogar». Cumplen con este requisito las nuevas viviendas construidas con madera, modelo Passive House, para apostar por la sostenibilidad y el medio ambiente. Por otro lado, también promueven otra red de viviendas dirigidas a personas con más autonomía.
Las tres viviendas construidas cumplen con los estándares de eficiencia actuales, con un alto confort y bajo consumo de energía, gracias a la incorporación de placas solares. Cumplen con los criterios de accesibilidad que demandan sus usuarios. «En cada una de ellas viven ocho personas y cada persona acondiciona a su gusto la habitación. Aunque también hay habitaciones dobles cuando se ha requerido», explica, y añade que «la vivienda es un recurso más que tiene que ir acompañado de una participación en comunidad. El resultado está siendo muy bueno y si tuviéramos presupuesto para construir más, no lo dudaríamos».
Desde su fundación en 1967 Pronisa está dedicada al servicio de las personas con discapacidad y a la defensa de sus derechos. Actualmente gestiona diferentes centros de día, dos centros especiales de empleo, viviendas y residencias en Ávila y su provincia, dando apoyo a más de doscientas personas en situación de dependencia y sus familias tanto en centro residenciales como en su propio hogar. Cuenta con una media de ciento cuarenta trabajadores anuales y cerca de cuatrocientos socios.
El centro residencial de Pronisa ha reformado sus instalaciones para disponer de setenta y cinco plazas adaptadas a personas con discapacidad en situación de dependencia según el modelo de cuidados de larga duración centrado en la persona. Entres sus beneficios destaca la mejora de las condiciones de seguridad, salubridad, funcionalidad y accesibilidad del edificio con la creación de las nuevas unidades de convivencia y también en los accesos al edificio y la eficiencia energética de la edificación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.