El arco iris de los sueños da la bienvenida a los pequeños a una fantástica experiencia de diversión, como muestran en las fotos bajo esta línea. A la derecha, ruta natural. J. C. D.
Conocer Palencia en Semana Santa | Velilla del Río Carrión

Velilla, un destino familiar de oro

Sendas naturales para disfrutar todos de un medio ambiente inigualable y la 'Ruta de tus sueños', para los más pequeños

José Carlos Díez

Velilla del Río Carrión

Viernes, 8 de abril 2022, 01:06

En las últimas fechas, Velilla del Río Carrión es conocida por las explosiones que están reduciendo a escombros su conocida central térmica, pero hasta ahora lo era, y lo seguirá siendo después, por sus fuentes mágicas, por sus impresionantes montañas y paisajes, por ser la puerta a la Montaña Palentina y por ser el comienzo de la Ruta de los Pantanos.

Publicidad

Entre los destinos más conocidos de la localidad son las numerosas sendas y atracciones turísticas naturales, como son las conocidas cascadas de Mazobre, la senda del pinar o el pino enroscado, atracciones naturales tremendamente llamativas y que, durante todo el año, atraen a numerosos turistas que buscan respirar aire puro en un entorno tranquilo.

Pero también Velilla está haciendo un importante esfuerzo por convertirse en un destino de turismo familiar, algo que está consiguiendo con el fomento del turismo itinerante en vehículos vivienda (caravana, autocaravana y camper), además de apoyando las iniciativas que han surgido en el municipio alrededor de la infancia.

Una de estas iniciativas es la 'Ruta de tus sueños', en la que los más pequeños pueden disfrutar de la casa del Ratoncito Pérez y de sus amigos, además de llevarle sus dientes de leche. Asociado a todo ello, los niños pueden recorrer la localidad buscando pequeños rincones en los que Pérez disfruta de Velilla. Un homenaje al padre de los hermanos Ibáñez, Edu y Kike, que se ha convertido en una atracción turística a nivel nacional, a la que numerosos influencers han acudido con sus familias y que ha hecho que esta ruta sea conocida en toda España.

Pero los hermanos no han dejado sólo en la Ruta su iniciativa familiar, si no que también han lanzado el musical, el libro y, en esta semana, la 'Ruta del Arco Iris', una nueva iniciativa que busca conocer otros rincones de la localidad y, a la vez, dar a conocer las enfermedades raras que afectan a los niños, además de visibilizar el problema del bulling e intentar evitarlo.

Publicidad

«En cada punto, los niños tendrán que sellar su tablilla con un martillo y un cincel un número en braille y deberán aprender una palabra en lengua de signos, para enseñarlo al final y recibir su premio», explica Eduardo Ibáñez, que asegura que «la gente tiene que venir porque es algo diferente, solidario y que hace ver que, aunque haya problemas, todos somos iguales».

Pero estas no son las únicas iniciativas turísticas de Velilla y es que el Ayuntamiento también intenta poner en valor las explotaciones auríferas romanas que están documentadas en la localidad. Se hallan en la zona de los Peñucos, Camporredondo, Sebreras y Mantinos (municipio al sur de Guardo), pero es en Velilla donde se encuentran la mayor parte de los canales de abastecimiento que los romanos utilizaban para llevar el agua hasta estas zonas de explotación.

Publicidad

Aunque por el momento es peligroso subir, lo más accesible es el túnel de la Gerijuela, detrás del Ayuntamiento de Velilla. En pleno casco urbano y muy cerca de las Fuentes Tamáricas, un nuevo vestigio de la presencia romana en el alto Carrión.

Desde el Ayuntamiento, para esta Semana Santa y, como complemento a las procesiones de las Velas y del Encuentro, se han programado diversas actividades, como una obra de teatro de la mano de Juan Francisco Rojo. Por su parte, la alcaldesa, Belinda Mencía, se afana en terminar la programación y poder dotar a los mayores de un baile en el Hogar del Pensionista (con copla) y un cantajuegos para los más pequeños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad