Jesús Julio Carnero presenta, en presencia del cocinero Teo Rodríguez, el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid MF
Publirreportaje

Valladolid refrenda su liderazgo como la 'Capital Mundial de la Tapa' en Madrid Fusión

El alcalde, Jesús Julio Carnero, anuncia que Nueva Zelanda, México y Malasia celebrarán los Campeonatos de Pinchos de sus respectivos continentes con el asesoramiento técnico de Valladolid

Laura Negro

Valladolid

Viernes, 31 de enero 2025, 09:55

Valladolid ha vuelto a brillar en Madrid Fusión 2025, el congreso de alta cocina más importante del mundo, que se ha celebrado el 27 al 29 de enero en IFEMA. Un evento que ha servido para que la ciudad se consolide como la 'Capital Mundial de la Tapa' gracias a su liderazgo en la gastronomía en miniatura y la expansión internacional de sus campeonatos de pinchos y tapas.

Publicidad

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, fueron los encargados de presentar los logros y novedades en esta edición del congreso. Entre las principales primicias destaca que este año, el Campeonato Mundial de Tapas, contará con clasificatorias en tres continentes: América, Oceanía y Asia.

Valladolid está asesorando técnicamente la celebración de campeonatos de pinchos y tapas en distintos continentes. En América, el Estado de Querétaro, México, acogerá en septiembre una nueva edición del Concurso de las Américas, tras el éxito de la primera edición en 2024. Oceanía, con seis ediciones previas, celebrará su séptima edición en Nueva Zelanda en agosto. Por primera vez, Asia se unirá a esta gran competición gastronómica, con la organización de un certamen en Sarawak, Malasia, en junio. Estas fases de clasificación continentales han supuesto la expansión de la cultura de la tapa y la promoción de la marca Valladolid en el extranjero, además de un aumento de la profesionalidad y nivel culinario del Campeonato Mundial de Tapas. «Somos capital mundial de la tapa. Nuestros concursos así lo avalan. Son santo y seña y los estamos exportando internacionalmente. Estamos asesorando a México, también a Oceanía, concretamente a Nueva Zelanda, y también vamos a asesorar a Asia a través de Malasia y esa es la expresión de que estamos haciendo las cosas correctamente», señaló Jesús Julio Carnero para dejar claro el impacto de Valladolid en la gastronomía mundial.

Valladolid, epicentro de la enogastronomía

El stand Saborea España de Madrid Fusión fue el escenario para presentar 'Vino + Tapas', un nuevo evento gastronómico que se celebrará en Valladolid del 16 al 18 de mayo. Este festival fusionará lo mejor de la gastronomía y los vinos de la región con actividades como catas, música en directo y podcast. El alcalde también destacó la importancia de la sinergia entre las tapas y el vino de las cinco Denominaciones de Origen presentes en la provincia (Ribera del Duero, Cigales, Rueda, Toro y León) y la participación de algunas de las más destacadas bodegas. «Estamos encantados de expresar y mostrar en Madrid Fusión lo que hacemos en Valladolid desde el punto de vista de la tapa y también de nuestros vinos, pero no lo hacemos por separado, sino la unión de ambos, que es mucho más que la suma de ello», subrayó.

Publicidad

Además, el Carnero aprovechó su presencia en esta cumbre gastronómica para presentar la XXI edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y la IX edición del Campeonato Mundial de Tapas, que tendrán lugar del 10 al 12 de noviembre de 2025. Durante la presentación, los asistentes disfrutaron de la elaboración en directo de la mejor tapa del mundo, el 'Pucela Roll'. El acto contó con la presencia de su creador, el chef vallisoletano Teo Rodríguez, ganador del Campeonato Mundial de Tapas 2024 y gerente del restaurante Trasto.

La concejal de Turismo Blanca Jiménez quiso remarcar el liderazgo de Valladolid dentro de Saborea España. «Ostentamos la presidencia de Destinos Gastronómicos Nacionales. La presencia de Valladolid se ve reforzada al liderar esta gran red en la que hay 26 destinos nacionales de primer nivel desde el punto de vista del turismo gastronómico. Valladolid ha tenido una presencia muy particular dentro de esta edición de Madrid Fusión. Tenemos la capacidad de seguir abanderando un espacio en el que la gastronomía es principal cuando hablamos del sector turístico», explicó.

Publicidad

Blanca Jiménez durante su participación en Madrid Fusión Cedida

Los mejores productos vallisoletanos

Madrid Fusión ha servicio también para exhibir los mejores productos de la despensa vallisoletana. Con una selección de ingredientes autóctonos y elaboraciones artesanales, Valladolid ha demostrado la excelencia de su gastronomía y la riqueza de su territorio. Entre los productos que han despertado el interés de los asistentes destaca el cardo rojo de Verartes, que destaca por su tersura, calidad y por ser un cultivo responsable. También han brillado los piñones y nueces caramelizadas de Teresa Mate, una delicatessen que fusiona tradición y modernidad en cada bocado. «A los productores este gran escaparate nos da una gran visibilidad entre los profesionales del sector y eso nos permite también conocer cuáles son las nuevas demandas del mercado y de la hostelería y así diversificar nuestros productos», explica Teresa Muñoz de esta empresa de Pedrajas de San Esteban.

Publicidad

Los espárragos de Huerta Luis San José han demostrado por qué son considerados un referente de calidad, mientras que las nueces de Valnut han captado la atención por su textura y sabor excepcional. El aceite de Pago de Valdecuevas ha exhibido su inconfundible personalidad, reflejo del esmero en su producción y en el apartado lácteo, el queso de Las Cortas ha seducido a los paladares más exigentes con su cremosidad y matices. «Para Quesería Las Cortas es un honor que nuestros quesos representen a nuestra provincia en Saborea España en Madrid Fusión. Tras los premios recibidos este año en el World Cheese Awars, estar presentes en este gran evento, es un orgullo y el resultado de un trabajo bien hecho», señala Ricardo Miranda, de esta quesería de Villalba de los Alcores.

La tradición repostera vallisoletana también ha tenido un lugar destacado en Madrid Fusión gracias a La Giralda de Castilla. Su propuesta ha incluido pastas de almendra y piñón, mantecados al verdejo y rosquillas al vino, dulces que han conquistado a los asistentes con su sabor auténtico y su elaboración artesanal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad