Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Contenedor amarillo en el barrio vallisoiletano de Parquesol. J. Sanz
PUBLIRREPORTAJE

Valladolid cumple tres años reciclando en el amarillo

La capital del Pisuerga cuenta con 1.116 contenedores de este color en el que los ciudadanos pueden separar sus envases, latas y briks

El Norte

Lunes, 18 de noviembre 2024, 22:22

¿Sabías que con seis briks se hace una caja de zapatos? ¿Y que 40 botellas de plástico pueden convertirse en un forro polar? ¿O que la llanta de una bicicleta es el resultado de transformar 80 latas de bebida?

Esto son solo tres ejemplos de la segunda vida que se puede dar a todos residuos de envases que se generan en el hogar o en los negocios y que gracias a la recogida separada tienen otras utilidades. Así, Ecoembes nació a finales de los 90 en España para hacer posible el reciclaje de los envases del contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y azul (envases de papel y cartón).

El contenedor amarillo ha cumplido tres años en las calles de Valladolid en este 2024. En un primer momento, se hizo una prueba piloto en el barrio de la Victoria, con acciones informativas a distintos colectivos, como asociaciones de vecinos, colegios y hostelería y, finalmente, justo en el momento de la implantación se efectuó otra campaña. Los resultados fueron positivos y entre noviembre de 2021 y enero de 2022, se fue ampliando a toda la ciudad, empezando por las calles de Covaresa y Parquesol.

Actualmente, Valladolid cuenta con 1.116 contenedores amarillos en los que los ciudadanos pueden separar sus envases, latas y briks. Desde la instalación en la capital de los contenedores amarillos hace tres años se ha observado un incremento sostenido en el depósito de residuos en los mismos. En el año 2021 fueron depositados en los contenedores amarillos 270.700 kilogramos de residuos, cantidad que el año siguiente se multiplicó casi por 16, hasta alcanzar los 4.256.560 kilogramos.

En 2023 continuó el incremento llegándose a los 5.361.020 kilogramos y hasta el mes de septiembre de este año ya se han depositado en este tipo de contenedores 4.509.880 kilogramos.

Además, en 2022 cada ciudadano separó de media 15,59 kilos; en 2023, 20,15 kilos y en lo que va de 2024, 22,26.

Desde hace 25 años el hábito de reciclar se ha instaurado en los municipios de la geografía española y entre la ciudadanía, haciendo que en la actualidad 8 de cada 10 hogares declaren reciclar en España y tener un espacio destinado a separar sus envases en el amarillo, según el último estudio de Kantar para Ecoembes.

Juan M. Alonso de Velasco, especialista de marketing en Ecoembes, reconoce que las campañas que se han ido realizando a lo largo de los años son necesarias porque la implantación del contenedor amarillo ha supuesto «un cambio de hábitos».

Acciones informativas

Este año, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, Ecoembes ha desarrollado dos acciones: «Una campaña en medios en la que hemos intentado ir a una mayor cobertura, y luego, después del verano, una campaña más a pie de calle con informadores en un pequeño stand en distintos puntos estratégicos de la ciudad para resolver todo tipo de dudas y para explicar al ciudadano cómo hay que hacer la separación», declara Alonso de Velasco.

También plantea la labor que se está haciendo con comercios y todo el canal HORECA, «son lugares donde se genera mucho residuo e intentamos que la separación se deposite en el contenedor adecuado».

De manera mucho más práctica, el especialista de Ecoembes despeja algunas de las dudas más habituales. «La gente nos pregunta qué pasa si pones en el contenedor amarillo una lata que tiene grasa y la verdad es que da igual que esa lata esté sucia, si es metálico va al contenedor amarillo, no hay que lavar nada, ya se arreglará el reciclador».

Otro segundo consejo que lanza tiene que ver con latas de refresco o cerveza «que se consumen mucho en la calle y hay que depositar en el amarillo, no en la papelera».

Alberto Cuadrado Toquero, concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valladolid, confirma que la recogida separada de envases «ha tenido muy buena acogida en Valladolid, donde desde el inicio se obtuvieron buenos resultados en cuanto a porcentaje de envases recuperados a través del contenedor amarillo». Aún así apunta a que existe margen de mejora, insistiendo en la necesidad de separar correctamente en origen, especialmente en el sector hostelero, y recuerda que al contenedor amarillo solo se aportan envases. «Al igual que pasa con la recogida de envases, existe un porcentaje elevado de la población concienciado con la necesidad de reciclar, y como regla general, los ciudadanos hacen una separación en origen adecuada», concluye el edil.

A pesar de los buenos datos hay que seguir insistiendo: envases de plásticos, metálicos y briks, al contenedor amarillo.

Nazaret González El Norte

«Más que concienciar, ahora ya hay que formar»

Nazaret González, especialista de Ecoembes en Castilla y León, ha vivido todo el proceso y evolución de la implantación de la recogida selectiva a través del contenedor amarillo y confirma, tirando de cifras que «ese paso de no tener a tener se notó muchísimo, se pasó de unos 270.000 kilos a más de 4 millones de kilos». La experta también reconoce que la administración «está bastante implicada con la recogida selectiva y se han hecho muchísimas campañas de concienciación». De manera específica hace referencia a una actuación que se está desarrollando ahora mismo en Valladolid, ya que la ciudad también se ha sumado a «movimiento imparable» de Ecoembes, una acción con la que se informa a los vecinos y se visitan los locales de hostelería y comercios de toda la ciudad. En este sentido, Nazaret González explica que «en la zona centro, donde tienen la recogida soterrada, aunque está implantada la recogida selectiva, da más problemas y se sigue viendo cómo resolverlo». Afirma que una vez implantado el contenedor amarillo con resultados positivos en Valladolid, «ahora ya es más una cuestión de formación que de concienciación, enfocarlo en cuestiones que puedan generar confusión». Así, las campañas cada vez son más específicas, trabajando con alumnos o comerciantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid cumple tres años reciclando en el amarillo

Valladolid cumple tres años reciclando en el amarillo
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email