Borrar
Alberto Santamarta Fraguas, en la Asamblea de CEESCYL de este año. CEESCYL
«Trabajamos por el reconocimiento de la Educación Social como derecho innegable de la ciudadanía»
PUBLIRREPORTAJE

«Trabajamos por el reconocimiento de la Educación Social como derecho innegable de la ciudadanía»

Entrevista a Alberto Santamarta Fraguas, presidente del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León (CEESCYL)

Sábado, 15 de julio 2023, 00:22

Alberto Santamarta Fraguas, presidente del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León, mantuvo reuniones con los grupos parlamentarios en las Cortes de Castilla y León para presentarles las 'Propuestas del CEESCYL para mejorar la vida de las personas en el territorio de Castilla y León, desde la Educación Social', un documento con 15 peticiones en materia de Servicios Sociales, Educación y Sanidad.

–¿Por qué tenemos que hablar de Educación Social hoy?

–Porque es fundamental para abordar determinadas necesidades sociales a las cuales se debe dar solución con actuaciones específicas, formando parte de las estrategias de responsabilidad pública frente a los problemas de convivencia, el surgimiento de nuevas modalidades de exclusión y marginación social y la necesidad de construir un mundo en el que se compartan bienes de forma más equitativa. Apostar por la ES, es hacerlo por la incorporación de las personas a un mundo con amplias perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.

–Si tuviésemos que resumir qué hacen los educadores Sociales…

–Diríamos que llevamos a cabo la atención directa especializada en el ámbito de la educación, tanto reglada –en esta comunidad autónoma todavía no– como no reglada; así mismo, damos respuesta a demandas y necesidades sociales, sensibilizando, previniendo, paliando o corrigiendo procesos de exclusión social, y también generando entornos educativos basados en valores de respeto, igualdad, equidad y justicia, promoviendo con ello procesos de inclusión o participación social.

–¿Qué funciones tiene el Colegio?

–Se crea el 31 de marzo de 2005, convirtiendo la profesión de educador social en una profesión colegiada en Castilla y León, dotando a sus profesionales de una organización capaz de velar por sus intereses y ordenar el ejercicio de la profesión, lo que se entiende como una garantía para todos los sectores sociales a los que se dirigen sus intervenciones. Desde su constitución, ha estado trabajando por el reconocimiento de la Educación Social como derecho innegable de la ciudadanía de Castilla y León –merece ser reconocida en todos los ámbitos sociales–, por el correcto ejercicio de la profesión, reclamando el justo acceso laboral a las Educadoras y a los Educadores Sociales en los distintos puestos convocados, y por la protección a la ciudadanía frente a personas que pudieran estar ofreciendo y prestando servicios para los que no están capacitados ni preparados por no reunir los requisitos esenciales y básicos para poder ejercer la profesión.

CEESCYL

  • Dirección Dirección. C/ Feliciano Escudero, 20, bajo. Espacio-VIVA Valladolid.

  • Teléfono 626 794 135

  • Web www.ceescyl.com/

–¿Cuál es la esencia de las propuestas presentadas a los grupos parlamentarios?

–Contemplar como requisito exclusivo de acceso la titulación en Educación Social conforme a la normativa vigente en todas las convocatorias de plazas públicas con la denominación de 'Educador/a Social'; incluir al Educador/a Social en el Sistema Educativo de Castilla y León, (caso del Coordinador de Bienestar); facilitar el acceso y atención de las personas al Sistema Público de Servicios Sociales en Castilla y León incluyendo la visión socioeducativa para reducir la cronicidad en los Servicios Sociales; suprimir denominaciones de categorías profesionales en RPTs y CNO que desarrollan funciones y competencias propias de la Educación Social y sustituirlas por la categoría «Educador Social» para adaptarlas a a la titulación universitaria vigente. Además, en el ámbito del Plan Concertado y Acuerdo Marco de los Servicios Sociales, sustituir la denominación de 'Unidad de Trabajo Social (UTS)' por 'Unidad de Acción Social (UAS)' favoreciendo la creación de equipos multidisciplinares; aumentar las ratios de Educadores/as Sociales en los Servicios Sociales de Atención Primaria, Específicos y Especializados; conseguir el reconocimiento profesional en los diferentes dispositivos de atención a personas con problemas de adicciones; promover la incorporación progresiva del Educador/a Social en el SACYL para contribuir al cumplimiento del título I y II de la Ley General de Sanidad; incorporando el acompañamiento y la intervención socioeducativa como abordaje previo, junto con los equipos de atención primaria del SACYL, a la derivación definitiva a Salud Mental, además del reconocimiento profesional en actuaciones relativas al envejecimiento activo, en la prevención, intervención y acompañamiento en la violencia de género y en la mediación y justicia restaurativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Trabajamos por el reconocimiento de la Educación Social como derecho innegable de la ciudadanía»