Borrar
La conducción del Qashqai e-Power tiene todas las ventajas de un eléctrico en cuanto a sensaciones, pero sin sus limitaciones.
Sistema e-Power, para viajar en eléctrico y sin enchufe
PUBLIRREPORTAJE

Sistema e-Power, para viajar en eléctrico y sin enchufe

El sistema e-POWER es una innovación única de Nissan que se caracteriza porque el encargado de impulsar las ruedas de manera exclusiva es un motor eléctrico, y sin necesidad de recargas

Santiago de Garnica

Miércoles, 12 de julio 2023, 00:19

El sistema e-POWER está compuesto por una batería de alto rendimiento que se complementa con un motor de gasolina turboalimentado de tres cilindros y de compresión variable, un generador de energía, un inversor y un motor eléctrico de tamaño y potencia de salida similares a los que se encuentran en los vehículos eléctricos de Nissan. El motor de gasolina genera electricidad, que puede transmitirse a través del inversor al paquete de baterías, al motor eléctrico o a ambos, según el escenario de conducción.

Lo que diferencia a este tren motriz es que el motor eléctrico es la única fuente de tracción a las ruedas, por lo que su respuesta es instantánea y lineal. En los sistemas híbridos convencionales, las ruedas se impulsan mediante la combinación de un motor eléctrico y uno de gasolina. Sin embargo, en el sistema e-POWER, el motor de gasolina no está conectado a las ruedas; su función es cargar la batería. Y a diferencia de un vehículo totalmente eléctrico, la fuente de alimentación es el motor de combustión y no solo la batería.

En la parte eléctrica todo parece más convencional y similar a cualquier coche híbrido enchufable, pero sin enchufe. Pero la diferencia es mucho más radical. Tenemos una batería de alta capacidad, pues de ella saldrá toda la energía eléctrica para el motor, un inversor y un motor eléctrico de última generación, con una potencia de 140 kW o 190 CV, y un par de 330 Nm, en el caso del Nissan Qashqai. Este motor será el único que hará mover las ruedas, con la particularidad que lo hace de forma directa, sin caja de cambios. Así hay una entrega inmediata de la energía y, como en todo motor eléctrico, sin retrasos en la entrega de par, ya que no necesita aumentar de revoluciones para ofrecer todo el par, como sucede en un motor térmico. En esta situación encontramos quizá la mayor diferencia de funcionamiento con un vehículo híbrido convencional. En estos, cuando necesitamos, por ejemplo, en un adelantamiento o al incorporarnos a una autopista, tener la máxima aceleración, su sistema, con un motor que necesita subir sus revoluciones para obtener su máxima potencia y una caja de cambios por medio, que necesita acoplar la relación más adecuada a la necesidad de potencia, requiere un tiempo superior a la respuesta al que nos ofrece el e-POWER, prácticamente instantánea de todo su par y sin intermediarios. Si cuando el conductor, a través del acelerador, demanda la máxima potencia para salir de una situación apurada, el motor térmico, a través del inversor, manda la corriente necesaria y directamente al motor eléctrico, para que este ofrezca su mayor energía posible.

El nuevo X-Trail es el segundo modelo de la gama europea de Nissan equipado con el sistema de propulsión e-POWER.

En cuanto al motor térmico, es un sofisticado 1.5 tres cilindros de gasolina KR15 VCR, con relación de compresión variable desde 8:1 hasta 14:1. Cada pistón tiene en realidad dos bielas, una primera que enlaza con el cigüeñal y otra, que, desde ese cigüeñal, enlaza con lo que podríamos denominar un cigüeñal secundario. En ese secundario se encuentra el sistema cuyo movimiento permite modificar la carrera del pistón y, por consiguiente, la compresión con la que trabaja el motor. Todo esto funciona gracias a otro complejo software, que en función de las necesidades de potencia hace que varíe la carrera, de forma totalmente automática.

Cuando el conductor demanda más potencia o esta es necesaria para cargar la batería o suministrar energía directamente al motor eléctrico, se activa una relación de compresión más baja, que maximizará la potencia de salida. Pero cuando la demanda de energía es más baja, por ejemplo, cuando circulamos a una velocidad constante y llevamos las baterías con bastante carga, la relación de compresión se pondrá en el rango más alto, optimizando consumo y emisiones: con un Nissan Qashqai e-POWER se han superado los 1000 kilómetros si repostar.

Pensando en los usuarios, el sistema e-POWER les brindará esa sensación única de aceleración instantánea y lineal, ofreciéndoles una experiencia de conducción divertida, pero despreocupándose de la autonomía. Es la transición perfecta a la conducción de los vehículos eléctricos, especialmente para aquellos conductores que recorren muchos kilómetros, a quienes les encantará la combinación de comodidad y refinamiento, así como la eficiencia ecológica del coche.

El sistema e-POWER está disponible en el Nissan Qashqai, de 190 CV, y en el X-Trail , de 204 CV tracción delantera y de 213 CV 4x4.

A destacar

–El nuevo sistema e-POWER del Qashqai fue concebido para ofrecer la experiencia de conducción placentera, sin esfuerzo y suave asociada con un vehículo eléctrico puro, pero sin la necesidad de recargar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sistema e-Power, para viajar en eléctrico y sin enchufe