Borrar
Viñedos plantados en la Ribera del Duero. DO Ribera del Duero
Ribera del Duero, innovación y tradición

Ribera del Duero, innovación y tradición

Hace años fue distinguida como la Mejor Región Vitícola del Mundo, reconocimiento que premió décadas de esfuerzo colectivo y compromiso por el vino

Sábado, 21 de diciembre 2024, 09:24

Nacida en 1982, la DO Ribera del Duero se ha consolidado como uno de los grandes referentes del mundo del vino, no solo en España, sino también a nivel global. Durante más de 40 años, esta región ha sabido combinar lo mejor de su tradición con la innovación, construyendo un legado que crece día a día, con la mirada puesta en el futuro y la pasión para afrontar los retos del presente.

Ribera del Duero abarca 26.658 hectáreas de viñedos en las provincias de Burgos, Valladolid, Soria y Segovia. El 70% de esta superficie es vendimiada a mano. Estas tierras, caracterizadas por un clima extremo y una diversidad de suelos única, son el origen de vinos inconfundibles. Entre sus variedades de uvas principales se encuentran las blancas, como la Albillo Mayor, y las tintas, encabezadas por su variedad emblemática, el tempranillo, cabernet sauvignon, merlot; malbec y garnacha tinta. Estas uvas dan vida a vinos intensos, sofisticados y llenos de carácter, que representan el alma de esta región. Con más de 310 bodegas y 5.047 viticultores comprometidos, Ribera del Duero ha construido una reputación basada en la calidad y la autenticidad, valores que le han otorgado un prestigio internacional.

Hace unos años, fue distinguida como la Mejor Región Vitícola del Mundo, un reconocimiento que premió décadas de esfuerzo colectivo y compromiso por el vino. Desde entonces, Ribera del Duero ha seguido creciendo y atrayendo a amantes del vino de todo el mundo, quienes buscan una experiencia llena de sabor e historia con cada copa. Este esfuerzo ha resultado en un impacto significativo: el 94% de los españoles reconoce y valora los vinos de Ribera del Duero, un indicador del lugar que ocupa esta denominación en la cultura vinícola del país.

Viñedos de Ribera del Duero con el castillo de Peñafiel al fondo.

Este 2024 marca un hito importante con la incorporación de la DO Ribera del Duero a Wine Origins Alliance, una alianza internacional que reúne a las grandes regiones vitivinícolas para proteger la honestidad del vino y educar sobre la importancia del origen. Con este paso, Ribera del Duero reafirma su compromiso con la defensa de las denominaciones de origen y se posiciona como líder en un mercado global donde los consumidores valoran cada vez más el carácter y la procedencia de los vinos.

La vendimia de los desafíos

Cada vendimia en Ribera del Duero es única, diferente y especial. Pero si miramos en detalle la vendimia de este año, podemos decir que ha sido una clara muestra de la resiliencia que define a Ribera del Duero. Apodada 'la vendimia de los desafíos', la cosecha, que se extendió de agosto a noviembre, estuvo marcada por heladas, granizo y lluvias inesperadas que complicaron el proceso. Sin embargo, la experiencia y dedicación de los viticultores permitieron superar las adversidades, logrando una cosecha de 95.496.603 kilos de uva de excelente calidad.

Del total cosechado, el 99,35 % corresponde a variedades de uva tinta y el 0,65 % a uva blanca. En esta campaña participaron 5.047 viticultores, que trabajaron en las 26.658 hectáreas registradas en la DO. La capacidad de adaptación de los viticultores y bodegas fue fundamental, ajustando los tiempos de recolección para aprovechar las condiciones óptimas y obtener racimos en su punto perfecto de madurez.

Innovación, sostenibilidad y cultura

De cara a 2025, Ribera del Duero se enfocará en seguir consolidando su liderazgo en calidad y saber hacer a nivel global. Esto incluye ampliar su presencia internacional, impulsar la innovación y técnicas vitivinícolas sostenibles, y fomentar el consumo moderado y responsable del vino como parte de un estilo de vida saludable. Además, seguirá apoyando a sus viticultores para enfrentar con éxito los desafíos del cambio climático.

Conscientes de la importancia de conectar con las nuevas generaciones, Ribera del Duero trabajará en estrategias alineadas con los intereses y hábitos de consumo de los jóvenes, buscando integrarlos en la cultura vitivinícola e inspirándolos a descubrir la riqueza y diversidad de sus vinos. Esta conexión es clave para garantizar que el legado de la región perdure en el tiempo.

Finalmente, su compromiso con la cultura seguirá siendo un pilar esencial. Más allá de su valor gastronómico, el vino simboliza alegría, unión y celebración, reflejando el carácter único de Ribera del Duero y su contribución al tejido cultural de España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ribera del Duero, innovación y tradición