Borrar
Algunos de los beneficiarios durante la realización de una actividad lúdica del programa apoyado por Fundación 'la Caixa'. Fundación JS
Un refugio en el que soñar, reír y aprender a ser uno mismo para poder echar a volar
Publirreportaje Fundación 'la Caixa'

Un refugio en el que soñar, reír y aprender a ser uno mismo para poder echar a volar

La Fundación 'la Caixa' respalda el programa Crecer y Soñar que lucha contra el riesgo de exclusión social en familias y menores de entre 6 y 12 años

Rebeca Adalia

Jueves, 27 de marzo 2025, 22:49

«Ha sido mi segunda casa. Durante esos años pude convivir con personas que eran muy iguales a mí o todo lo contrario y aún así, existía el respeto y el afecto entre nosotros. Era como una mini sociedad que me iba a encontrar cuando creciese». Con estas palabras en las que se atisban sentimientos de agradecimiento, nostalgia y cariño, define la experiencia vivida uno de los usuarios del programa Crecer y Soñar de la Fundación JuanSoñador que ha recibido el impulso de la Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales.

Esta iniciativa, que ha contado con el apoyo económico de 30.000 euros de la Fundación 'la Caixa', inició su andadura en el año 2011 con el objetivo de garantizar la participación y prevención educativa con niños de edades comprendidas entre los 6 y 12 años y sus familias en situación de riesgo de exclusión.

La iniciativa de la Fundación JuanSoñador nace de la observación de las distintas necesidades y de la vulnerabilidad de derechos que afecta a toda la población infantil y especialmente a los hijos de familias en situaciones de dificultad que además sufren las consecuencias de la pobreza infantil. Para paliarlo Crecer y Soñar ha reforzado el trabajo de las familias, de la escuela y de la red de servicios sociales públicos.

Durante estos 13 años de andadura, la Fundación JuanSoñador ha realizado diferentes acciones de apoyo escolar y ocio con los menores. Durante las tardes los niños acuden en grupos para realizar apoyo al estudio y ocio terapéutico a través de itinerarios de trabajo adaptados a las necesidades de cada uno de ellos. La filosofía de trabajo de la Fundación apuesta por un apoyo escolar basado en el acompañamiento, dotando a la infancia de las herramientas y habilidades para poder fomentar su autonomía en el estudio. «Se enseña a estudiar, se resuelven dudas, se cree en ellos y se motiva para que consideren la escuela como fuente de oportunidades», explican desde la Fundación.

Por otro lado, el ocio saludable en la infancia es un derecho y un aspecto fundamental para un desarrollo sano y equilibrado. Por ello se fomenta el juego, la participación y el protagonismo en el juego. «Yo estuve desde los 6 a los 12 años, y aunque ya ha pasado bastante tiempo, recuerdo sobre todo el cariño y la ayuda que me ha aportado. Siempre era un lugar de refugio en el que se podía llorar, reír, gritar, pelearse y quererse mucho», explica este usuario que decidió estudiar pedagogía años más tarde con el objetivo de devolver lo que había recibido del proyecto.

Por este aspecto, el papel que desempeñan los educadores es clave para los menores y las familias. Les ayudan a desarrollar habilidades de resiliencia, fortaleza, empatía, respeto e incluso alguna que otra técnica de estudio.

Un pilar fundamental

Desde la Fundación se realiza el acompañamiento a las familias, pilar fundamental en las vidas de los niños. Se lleva a cabo desde la escucha, se acompaña y orienta en la educación de sus hijos, en las situaciones del día a día donde potencian sus herramientas educativas. «No podemos olvidar que cada chico es único, tiene un momento vital diferente y unas necesidades propias, por ello estamos atentos a las demandas que surjan y se ofrece acompañamiento individualizado desde la mirada de exclusividad», apuntan desde la dirección.

Balance del programa

Gracias a este proyecto desarrollado por la Fundación JuanSoñador se han paliado algunas de las carencias que tenían los menores. Crecer y Soñar sirve para empoderar a los niños, niñas y sus familias desde un enfoque integral y de derechos. Para llegar a este punto han construido una ruta que incluye la participación activa de los NNA (niños, niñas y adolescentes) y sus familias, la protección eficaz, la educación no formal de calidad que complemente o complete la que se realiza desde la escuela, el trabajo comunitario junto a las familias, colegio y otras instituciones comprometidas.

Durante el año 2024 se han beneficiado del proyecto Crecer y Soñar cuarenta niños de entre tres a 12 años. En los usuarios del programa se han observado mejorías en las capacidades de los menores, se ha promovido la no discriminación y la igualdad de género en el entorno y los niveles de fracaso escolar se han visto reducidos. Además, los menores han mejorado en el manejo de conflictos, utilizando el diálogo como mediador y mostrando un mayor respeto hacia los demás. «Se constata en los niños y niñas avance en su gestión emocional, una mejora en la autoestima y un uso más creativo y saludable del tiempo libre», explican desde la Fundación.

Además, la valoración que hacen del proyecto es «muy positiva» ya que han evidenciado el éxito por múltiples experiencias vividas con los menores y las familias manifiestan su agradecimiento por el apoyo recibido.

El impulso realizado por parte de la Fundación 'la Caixa' con una cuantía de 30.000 euros ha permitido a la entidad JuanSoñador contar con más profesionales, y poder integrar un psicólogo en el equipo todo el año, así como una psicóloga especializada en talleres para familias, lo que facilita realizar intervenciones de alta calidad tanto con los niños y niñas como con sus familias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un refugio en el que soñar, reír y aprender a ser uno mismo para poder echar a volar