![Nueve menos diez](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/28/media/cortadas/ccvmaristasA-kWRD-U190757459237X2D-624x385@El%20Norte.jpg)
![Nueve menos diez](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/28/media/cortadas/ccvmaristasA-kWRD-U190757459237X2D-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Mesonero Gómez
Martes, 28 de febrero 2023, 01:09
Nueve menos diez. Aún hace frío, pero la primavera asoma tímidamente. Niños y niñas del Centro Cultural Vallisoletano llegan al patio. Los de Secundaria y Formación Profesional llevan ya un rato dedicados a sus quehaceres. Los de Infantil y Primaria se arremolinan, ríen, aprovechan para cambiar cromos… Todos buscan su fila y sus padres les desean un buen día. Los tutores salen a recibirles como cada día, sonríen, ponen orden, consuelan y atienden los comentarios que les hacen los pequeños como quien hace siglos que no se ve y tiene una noticia importante que dar. A veces la noticia solo es que anoche se le cayó un diente. Gran noticia. Debería llenar titulares.
Las filas de un colegio dicen mucho. Si en la fila se saluda, se acompaña y se atiende a todos por igual, dentro ocurrirá lo mismo. Aunque no lo veamos. Así que hoy, juguemos a espías para ver lo que ocurre en el día a día de Maristas CCV.
Quizá lo primero que llama la atención es la firme apuesta por la inclusión. Todos tienen su lugar protagonista. Una de las fortalezas del colegio es ser conscientes de que cada persona es única y esto se entiende como un valor y una oportunidad de enriquecimiento para toda la comunidad educativa.
Si se detecta una necesidad en un alumno, se aportan los andamios necesarios para solventarla a través del trabajo en equipo de profesores y departamento de orientación.
En palabras de Roberto, el director del centro, «las personas son diversas y la realidad cambiante y, por ese motivo, debemos crear ambientes de crecimiento y convivencia en el que todos se sientan protagonistas».
Sigamos con nuestra misión espía. En Infantil una niña subida en un taburete a modo de estrado explica a sus compañeros lo que sabe sobre las hormigas. Los demás escuchan atentos. Al terminar, reflexionan sobre lo aprendido. Sorprende que conozcan la palabra metacognición.
En Primaria y Secundaria, varios niños trabajan juntos. Las mesas están agrupadas. Los profesores explican, solucionan dudas y, a ratos, piden silencio para poder concentrarse.
El CCV apuesta por las metodologías activas en las que el alumnado pueda participar y aportar desde la etapa de educación infantil sus ideas, su creatividad y sus conocimientos. Todo ello guiado por un claustro de maestros en constante formación, con un gran sentido de la responsabilidad y buenas dosis de vocación.
Y, por supuesto, sin olvidar la formación integral de las personas, educar para 'SER' a través de un modelo educativo fundamentado en la educación de la dimensión profunda de la persona, la renovación constante de sus prácticas metodológicas, la atención a la diversidad, el bilingüismo, la importancia del deporte como valor de vida y el uso responsable de las nuevas tecnologías.
La jornada llega a su fin. Parte del alumnado va al comedor. Los demás, niños y maestros, vuelven a casa para que mañana, a eso de las nueve menos diez todos estén listos por si hay que sacar en titulares que a alguien se le cayó un diente.
A través de la web, pueden inscribirse para las jornadas de puertas abiertas del jueves, 2 de marzo, a las 17:30 horas, y del sábado 11 de marzo a las 11:00 o concertar una visita personalizada.
Colegio Maristas Centro Cultural Vallisoletano
Dirección: C/ Arzobispo García Goldáraz, 10, 47007 Valladolid.
Teléfono: 983 230 800
Web: www.maristasccv.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.