![Lideran y coordinan el impulso para promover la transformación que necesita la Administración](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/11/media/cortadas/secretarios-k6gF-U170666899191v4B-624x385@El%20Norte.jpg)
![Lideran y coordinan el impulso para promover la transformación que necesita la Administración](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/11/media/cortadas/secretarios-k6gF-U170666899191v4B-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 11 de julio 2022, 00:01
Los Funcionarios de Habilitación Nacional son un colectivo, perteneciente al Grupo A1 de funcionarios públicos del Estado, formado por más de 6.000 profesionales que, al servicio de los ciudadanos, trabajan en las entidades locales realizando las funciones de Secretaría, Intervención y Tesorería, asesorando durante los procesos electorales y colaborando en el cumplimiento de la legalidad en la Administración Local.
El ejercicio de las funciones que tienen encomendadas hace necesario la adquisición de unos conocimientos que «nos configuran como uno de los colectivos mejor formados dentro de todos los cuerpos de funcionarios de todas las administraciones públicas y elementos imprescindibles para el correcto funcionamiento democrático de nuestras corporaciones locales, convirtiéndonos en garantes del Estado de Derecho en el ámbito local», explican.
Recientemente, el Gobierno ha firmado la Declaración de Estrasburgo sobre los valores y los retos comunes de las administraciones públicas. En ella, los países miembros se comprometen a construir una función pública atractiva, moderna e innovadora que se la base de unos servicios de alta calidad, transparentes y resilientes que respondan a las expectativas de la ciudadanía y a los retos del siglo XXI. «En ese proceso, resulta fundamental el liderazgo del personal de administración local con habilitación de carácter nacional, funcionarios que gozan de una excelente preparación unida a una gran independencia. Ello hace que resulten imprescindibles para los nuevos retos que se avecinan, tales como la Agenda 2030, la Agenda Urbana, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, donde los ayuntamientos han de desempeñar un papel muy importante».
El personal de administración local con habilitación de carácter nacional han sido los impulsores en sus respectivas organizaciones de los principales cambios ocurridos en el funcionamiento administrativo en los últimos años, tales como la implantación de la Administración electrónica o la Ley de Transparencia pero son muchos los retos que aún tenemos por delante.
Pero esta profesión se enfrenta a un problema: la falta de efectivos provocada por una congelación de las Ofertas de Empleo Público durante varios años, y por las recientes convocatorias de plazas muy por debajo de la tasa de reposición.
Accesorio a este problema existe otro, que sufren los cargos locales y vecinos: la creciente falta de profesionalidad de los funcionarios interinos que cubren las plazas vacantes, que carecen en su gran mayoría, de los conocimientos mínimos exigibles para el desempeño correcto de las funciones reservadas al cuerpo de la Habilitación Nacional, situación que puede agravarse de forma definitiva en el caso de que se proceda a la consolidación de los mismos mediante concursos de méritos, en contradicción con los principios constitucionales de Igualdad, Mérito y Capacidad, y que en ningún caso supondrán una solución al problema de la falta de efectivos, ya que su número no supera en la actualidad ni la mitad de las plazas vacantes».
Por ello, desde el Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Valladolid (COSITAL) «hacemos un llamamiento a las distintas administraciones públicas para que de forma coordinada con los representantes de nuestro colectivo, junto con los representantes de los municipios y provincias, se adopten medidas tendentes a garantizar que donde exista un municipio, por pequeño que éste sea, allí debe existir un funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional al servicio de los intereses generales que le son encomendados».
Igualmente, hacen un llamamiento a graduados universitarios presentes y futuros para que se interesen en preparar el acceso a esta profesión, «teniendo en cuenta que nuestros responsables políticos deberán ofertar cerca de 2.500 plazas de habilitados durante los próximos años que aproximadamente 1.700 serán de acceso libre».
COSITAL
Dirección: C/ Enrique IV, 4, 47002 Valladolid.
Teléfono: 983 30 19 29
Web: www.cosital.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.