Borrar
Acto del Convenio 'Rehabitare' en Viana de Cega.
La Junta fomenta el alquiler social en el medio rural y en la capital
PUBLIRREPORTAJE

La Junta fomenta el alquiler social en el medio rural y en la capital

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente desarrolla el programa 'Rehabitare', de alquiler social en el medio rural, con una inversión de 24 millones de euros

jesús domínguez

Viernes, 10 de diciembre 2021, 08:09

La Junta de Castilla y León sigue llevando a término sus planes del fomento del alquiler social en el medio rural y en la ciudad de Valladolid mediante distintas intervenciones de construcción y reforma de viviendas, habiendo elevado el número de viviendas que forman parte del Parque Público de Alquiler de la región hasta las 2.665 actuales, de las cuales 766 se encuentran en nuestra provincia. Esta cifra supera las 2.600 del compromiso adquirido con el Diálogo Social, con un aumento de 694 viviendas en esta legislatura.

Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento, en Valladolid.

En pos de este aumento, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente desarrolla el programa 'Rehabitare', de alquiler social en el medio rural, que pretende agotar la legislatura habiendo recuperado más de 500 viviendas en el ámbito, rural a lo largo y ancho de la comunidad, con una inversión de 24 millones de euros. En el caso de la provincia de Valladolid, la rehablitación se llevará a cabo en 45 viviendas,con una inversión de 2,2 millones de euros, en municipios donde las obras ya han venido teniendo ocasión, fomentando así el desarrollo del medio rural facilitando el acceso a una vivienda social y la fijación de población en el mismo. Esguevillas de Esgueva, Matapozuelos, Tamariz, Transpinedo y Villalar fueron los últimos municipios adscritos a un programa que previamente había llegado a otros lugares como Viana de Cega, donde se presentó el acuerdo con los cinco Ayuntamientos anteriores, o a Medina de Rioseco.

Vivienda en rehabilitación en Medina de Rioseco.

Por ejemplo, en Viana de Cega se desarrolló una actuación de acondicionamiento y mejora en el aislamiento interior de una vivienda sita en la calle Cañada, mientras que en la reciente actuación en la calle Curato de Villalar de los Comuneros, concluida en marzo de este 2021, se rehabilitó una vivienda para adaptarla a las neuvas necesidades, con una distribución más versátil y unas condiciones mínimas de habitabilidad.

Actuación en Puente Colgante

Asimismo, la consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha impulsado la construcción de 63 viviendas en el Edificio Puente Colgante de Valladolid, destinadas a incrementar el Parque Público de Alquiler, con una inversión de 6,3 millones, contando con financiación europea para esta intervención. Desocupado desde 2015 y declarado en ruinas por el Ayuntamiento de Valladolid, tiene un plazo de ejecución de 20 meses y reforzará, principalmente, el sistema estructural de las construcciones existentes, así como mejorará las distribuciones interiores y mejorará sus sistemas energéticos, entre otras acciones.

Visita a una casa rehabilitada en Viana.

La selección de arrendatarios se hará enero de 2023 y la Junta de Castilla y León pretende atender de forma directa a las familias jóvenes inscritas como demandantes de vivienda protegida en alquiler en el municipio de Valladolid.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta fomenta el alquiler social en el medio rural y en la capital