

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Jueves, 3 de abril 2025, 23:20
La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, a través de la Plataforma Financiera, ha apoyado a 3.630 empresas con un montante global de 639 millones de euros en 2024. La cifra supone un 12% más que en 2022 y un crecimiento de un 3% respecto a 2023. La inversión inducida se cifra en 920.105.493 euros que, en términos de empleo, se traduce en 10.177 puestos de trabajo creados y mantenidos. La Plataforma Financiera es única en España, se trata de una iniciativa innovadora a nivel estatal, ya que no se han identificado ejemplos similares para la financiación de proyectos empresariales en otras comunidades autónomas. Según un estudio de la Autoridad independiente de responsabilidad fiscal (AIReF), la Plataforma es un caso de éxito en la coordinación interna entre agentes financiadores. En el organismo se dan cita todos los instrumentos financieros disponibles, tanto públicos como privados. Están representados la Junta de Castilla y León, Iberaval, Sodical, quince entidades financieras, además de entes y organismos. La Plataforma Financiera se creó en el año 2016, para el desarrollo de una serie de productos y líneas de actuación a las que las empresas acceden para recibir asesoramiento integral y apoyo tanto técnico como financiero, cubriendo sus necesidades de financiación a proyectos que sean económica y comercialmente viables, con el objetivo último de mantener y generar empleo. Las líneas de actuación giran alrededor de cuatro ejes: emprendimiento, crecimiento y reindustrialización, innovación e internacionalización.
En esta línea de crecimiento, el número de solicitudes de financiación a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) en 2024 se han incrementado un 14,1% respecto a 2023. Se trata del dato más alto de los últimos años.
Por otra parte, las aportaciones de ICECYL a Iberaval y Sodical, entidades a través de las que se articulan los diferentes programas y líneas de financiación, ascendieron a 78.300.000 euros. Sodical ha recibido 49,7 millones de euros para sus programas de financiación empresarial, e Iberaval ha recibido 28,6 millones. Unas cantidades que vienen incrementándose a un ritmo del 10% anual, concretamente un 10,6% respecto a 2023 y del 20,3% respecto a 2022. El mantenimiento y crecimiento de estos instrumentos son posibles gracias a las aportaciones que hace la Junta de Castilla y León a través del ICECYL.
Otro hito positivo se centra en la reducción de los tiempos. La Administración regional ha bajado en un 20 % el tiempo de concesión de subvenciones y alcanza 1.202 ayudas a empresas por 75,5 millones en 2024, la mejor cifra de la legislatura. Durante el pasado año, a pesar de que el ICECYL tramitó un 49,5 % más de expedientes, se llegó a final del año optimizando la resolución y con un 20% menos de expedientes en fase de tramitación. En concreto, las subvenciones destinadas al Apoyo a la Inversión alcanzan 381 expedientes favorables con subvenciones por 28,8 millones de euros y una inversión empresarial de 86,2 millones. Las correspondientes a las Ayudas a la Innovación han ascendido a 398 expedientes con 43,3 millones de euros en ayudas y una inversión inducida de 6,6 millones. En lo que se refiere a las subvenciones para impulsar la internacionalización, el número de expedientes aprobados el pasado año ha sido de 423. Las subvenciones que han alcanzado los 3,3 millones de euros y una inversión empresarial que se situado por encima de los 6,6 millones.
Dentro de las diferentes líneas de Ayudas impulsadas por la Consejería de Economía y Hacienda, destacan los 8,3 millones destinados, a través de Iberaval, al Programa de financiación empresarial ICECYL Financia, que prevé la formalización de 746 operaciones de préstamo por importe de 132 millones de euros. Esta convocatoria incorpora dos novedades: la financiación de las exportaciones para afrontar costes arancelarios y financiación del fondo energético destinado al autoconsumo y el almacenamiento de energía renovable. A través de este programa se han formalizado, en sus 24 años de funcionamiento, más de 17.300 operaciones por un importe superior a los 2.100 millones de euros, generando una inversión de 2.633 millones y la creación o mantenimiento de más de 228.000 puestos de trabajo.
Por otra parte, se destinan 7,1 millones, a través de Sodical, para proyectos empresariales que aprovechen los recursos endógenos de la Comunidad con una inversión inducida de 41 millones y y un empleo asociado de 850 trabajadores. Este programa de Recursos Endógenos puesto en marcha en 2021 suma con la última aprobación un total de 26,7 millones de subvención de la Junta, y prevé una inversión empresarial total de 118,4 millones de euros y 1.544 puestos de trabajo asociados
En el ámbito de la reindustrialización, se contemplan seis millones de euros para financiar proyectos empresariales con una inversión total de 34,8 millones de euros y 750 empleos asociados. A través de Sodical, el Fondo de Reindustrialización se dirige a la recuperación de la actividad empresarial y del empleo perdido en áreas especialmente desfavorecidas. Las empresas destinatarias de estas ayudas dispondrán de préstamos participativo en cantidades de entre 90.000 y tres millones de euros, que tendrán un plazo máximo de permanencia de diez años y una carencia de tres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.