Borrar
Puntos de recarga de vehículos eléctricos en Valladolid. Fotos Iberdrola
Iberdrola, movilidad eléctrica y recuperación en verde
Publirreportaje

Iberdrola, movilidad eléctrica y recuperación en verde

Esta compañía apuesta por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de emisiones

Viernes, 3 de junio 2022, 00:22

Iberdrola cuenta con un plan de movilidad sostenible, con una inversión de 150 millones de euros, que prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga de alta eficiencia, tanto en hogares, como en empresas, así como en la vía urbana, en ciudades y en las principales autovías.

Esta compañía es consciente de la necesidad de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados para impulsar la electromovilidad en España. En este sentido, Iberdrola ha completado ya más de 50 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos.

La red de recarga pública de vehículos eléctricos de la compañía cuenta ya con 2.500 puntos de recarga. Así, los cargadores de la compañía han llegado a 900 ubicaciones en España, tras incorporar más de un centenar de nuevos lugares con acceso a puntos de recarga en el primer trimestre del año.

Del total de la red instalada por Iberdrola, un 45% corresponde a puntos de recarga rápida o ultrarrápida. De hecho, Iberdrola es la eléctrica con más cargadores de este tipo, que representan en la actualidad un 20% de la red total de recarga pública rápida de España.

La compañía ha sido la primera empresa de España en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y a facilitar la recarga al personal de sus negocios en España y Reino Unido en 2030.

Sostenible

Un ejemplo del compromiso de Iberdrola para que la sostenibilidad acompañe todo el ciclo de vida del vehículo, no sólo en la parte de uso sino también en su fabricación, lo encontramos en la alianza con Grupo Renault.

A través de un acuerdo de colaboración estratégico pondrán en marcha proyectos enfocados a la reducción de emisiones de CO2 en el consumo energético de Renault en España y Portugal. En base a este acuerdo, Iberdrola suministrará al fabricante energía verde a largo plazo, implantará soluciones de electrificación de calor y eficiencia energética, analizará proyectos renovables 'on-site', así como la electrificación de la movilidad y la utilización de un segundo ciclo de baterías.

La alianza permitirá a Renault trabajar el objetivo de Huella de Carbono Cero, recogido en su Plan Estratégico Renaulution, y que posibilitará la utilización de energía eléctrica verde en sus fábricas o el uso del Big Data en la gestión de las eficiencias energéticas, entre otras muchas cosas. El acuerdo refuerza la estrategia de liderazgo de Iberdrola en la electrificación y muestra cómo la descarbonización contribuye a hacer un país más competitivo y resiliente.

En Castilla y León

Iberdrola avanza también en su plan de despliegue de infraestructuras de movilidad sostenible en Castilla y León, donde ya ha identificado y trabaja en la instalación de puntos de recarga rápida para vehículo eléctrico, donde cuenta con más de 200 plazas de recarga pública en servicio distribuidas en todas las provincias.

¿Qué ventajas tiene el vehículo eléctrico?

1) Reduce las emisiones de CO2 y contribuye a luchar contra el cambio climático: Este tipo de vehículos reduce las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire de las ciudades;

2) Recorridos a precios más competitivos: puede ser diez veces más barato que el combustible: permite recorrer 100 Km por 50 céntimos, frente a los 11,2 euros de los coches de gasolina.

3) Menos impuestos: los usuarios de vehículo eléctrico cuentan con más motivaciones más allá del ahorro en combustible, entre ellos, las ventajas del uso de parkings y los descuentos en los impuestos de matriculación y circulación; ahorros que representan hasta un 75% en el pago de estos tributos.

4) Tiene menos coste de mantenimiento: Al contar con un 90% menos de piezas mecánicas, tiene menos revisiones de taller.

5) Acceso sin prohibiciones: Este tipo de vehículos tiene acceso libre a las zonas restringidas y estacionamiento gratuito en sitios regulados.

6) Favorece la conectividad e interacción: La movilidad sostenible permite gestionar la recarga de forma sencilla, en remoto y en tiempo real y en un futuro próximo verter la energía generada a la red.

7) Recargas innovadoras para las empresas: Smart Mobility de Iberdrola cuenta con un software, que permite gestionar a los usuarios programar las recargas, monitorizar los puntos de recarga y saber cuánta energía ha consumido cada vehículo.

8) Reduce la contaminación acústica.

9) Disminuye la dependencia energética: Reduce la demanda de petróleo y favorece el consumo de energía limpia.

10)Ayudas para la compra: el Plan Moves III contempla ayudas de hasta 7.000 euros para un vehículo eléctrico VE y 9.000 euros para las furgonetas.

¿Cuál es el precio y cómo se instala un punto de recarga en casa?

–No es necesario pedir permiso a la comunidad de propietarios del edificio. La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal recoge que la instalación de un punto de recarga para uso privado en una plaza individual de garaje solo precisa la comunicación previa por escrito al presidente y al administrador de la finca.

–El precio oscila en función de las características del equipo de recarga o wallbox y de la situación del garaje. A través de la aplicación 'Smart Mobility Hogar' se puede programar el horario de la recarga hasta ajustar en tiempo real la potencia y acceder al historial de consumo. El caso más económico suele ser la vivienda unifamiliar, ya que se necesita menos longitud de cableado. La inversión mínima de una instalación de 3,6kW rondaría los 1.000 euros/1.200 euros. Por menos de 100 euros más se puede instalar un punto de 7,4kW, que cubre necesidades futuras.

–Si el garaje se encuentra en otro edificio diferente al de la vivienda, hay que instalar un contador adicional, gestión de la que se encarga el mismo instalador del punto de recarga.

–En la actualidad, el Moves III subvenciona el 70% del coste y en municipios con menos de 5.000 habitantes la ayuda es del 80%.

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

–Para la recarga desde el domicilio –el 80% de las recargas–, Iberdrola tiene una tarifa que permite recorrer 100 km por menos de 50 céntimos, 15 veces más barato que un vehículo de combustión.

–Para la recarga en vía pública, el precio en el mercado varía dependiendo de cada tipo de recarga –50 kW, 150 kW o 350 kW–. La tarifa de Iberdrola es de 0,21 euros/kWh para la recarga convencional y de 0,30 euros/kWh para recarga rápida. En el caso de recarga super rápida o ultra rápida, los precios pueden estar alrededor de los 0,45 / 0,50 euros/kWh.

¿Cuál es su autonomía?

–La media de autonomía está en unos 400 kilómetros y se prevé que en la próxima década puedan recorrer 700 kilómetros sin repostar.

–Conviene recordar que el 80% de los desplazamientos que realizan los vehículos en nuestro país no superan los 50 km/día de media.

¿Cuánto tiempo tarda un coche eléctrico en cargar?

–En el domicilio, al no tratarse de un punto de recarga rápida, el usuario puede aprovechar la noche para realizar la carga.

–En carretera, los tiempos de carga son de unos 20 minutos o hasta 5 minutos, dependiendo de la potencia del cargador y siempre que el vehículo lo permita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Iberdrola, movilidad eléctrica y recuperación en verde